martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Encuesta revela el deseo de modernizar la educación por parte de estudiantes de 150 países

by Valor Compartido
marzo 19, 2023
in Comunicados
A A
Santander becará 6,000 estudiantes

Imagen ilustrativa por: Pixabay

The World’s Largest Lesson, iniciativa liderada por Project Everyone y UNICEF y NetApp, anunciaron los resultados de una de las mayores encuestas mundiales sobre educación jamás realizadas, que obtuvo 37,000 respuestas de jóvenes de más de 150 países, muchos de los cuales compartieron sus puntos de vista por primera vez. La encuesta reveló una abrumadora demanda de modernización de los planes de estudio para reflejar más fielmente las realidades, habilidades y demandas de la sociedad actual y del futuro. 

Cuando se preguntó a los estudiantes cuál creían que debía ser el propósito de la escuela, el 48% de las respuestas se referían a la adquisición de habilidades prácticas para el mundo real. Sin embargo, la realidad de su educación no refleja esto. 

«Estamos en medio de una crisis mundial del aprendizaje», afirma Alison Bellwood, directora ejecutiva de World’s Largest Lesson.«Los estudiantes imaginan un futuro muy distinto de aquel para el que se desarrollaron sus planes de estudios actuales. Quieren estar preparados para prosperar en nuevas economías ecológicas y ayudar a construir un mundo sostenible. Los niños han hablado. Es responsabilidad de los creadores de las políticas educativas escucharlos».

Te puede interesar

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025

Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024

agosto 25, 2025

La buena noticia es que el 77% de los estudiantes están contentos de volver a la escuela después de COVID-19, y han compartido miles de ideas sobre lo que quieren que cambie en la educación. 

Cuando se les preguntó si estaban aprendiendo lo suficiente sobre una serie de temas, el 61% de los estudiantes de todo el mundo afirmaron que creen que no están aprendiendo lo suficiente o nada en absoluto sobre competencias digitales como programación y codificación. Casi el 59% pide conocimientos financieros o sobre cómo hacer un presupuesto y el 55% quiere saber cómo analizar y utilizar los datos. 

“En el mundo en el que vivimos hoy, nunca ha sido más crítico que las habilidades de alfabetización de datos se enseñen en las aulas», afirma Michelle Mann, directora de Impacto Social en NetApp. “Los datos son, cada vez más, la base para la toma de decisiones informadas sobre muchos problemas sociales, tecnológicos y mediambientales muy importantes, incluida la educación de los niños. NetApp se compromete a ayudar a potenciar las voces de los estudiantes y garantizar que los líderes les dejen espacio en las discusiones educativas para que puedan compartir información basada en datos sobre cómo les gustaría aprender”.


También te puede interesar: Estados se comprometen a invertir al menos el 10% del presupuesto de educación en la primera infancia


Para abordar la necesidad de experiencias de aprendizaje de la ciencia de datos, NetApp creó un programa de impacto social global llamado Data Explorers. Se trata de un programa extraescolar práctico que se centra en llegar a estudiantes infrarrepresentados de comunidades con pocos recursos.

Aunque la preparación para el trabajo y el futuro era una de las principales preocupaciones, otro 44% quería aprender más sobre cómo cuidar de su salud mental y su bienestar, y un 33% afirmaba sentirse ansioso por volver a la escuela después de COVID-19. El 42% de los estudiantes afirmaron querer entender otras culturas, y otro 42% quería aprender más sobre cómo proteger el planeta.

Cuando se les pidió ideas sobre cómo cambiar la educación, el tema global más común fue el logro de habilidades prácticas, con un 33%, y otro 21% mencionó estar más informados sobre temas clave. En palabras de un estudiante: «Es importante estudiar el pasado, lo sé, pero ahora vivimos en el presente y quiero saber cómo vivir en este mundo».

Casi el 20% habló de cambiar la forma de aprender, por ejemplo, reduciendo la presión para tener éxito en los exámenes o permitiendo a los estudiantes más opciones individuales. Un estudiante dijo: «Este modelo de cartón de huevos impide el crecimiento profesional y el cambio». Otro dijo: «Reinventaría la relación con mis profesores: hoy actúan como si fueran ‘superiores’ mientras que deberían actuar como nuestros mentores». 

¿Podría ser éste el punto de inflexión hacia una audaz reorientación de la educación? Si es así, el informe sostiene que los gobiernos deben consultar e incluir a  los niños en la toma de decisiones, para que la educación refleje a aquellos a quienes sirve.

Comunicado de prensa.

Tags: Comunicado de prensaEducaciónEstudiantesNetAppProblemáticas socialesTecnologíaUNICEF

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025
Comunicados

Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024

agosto 25, 2025
Comunicados

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025
Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Load More
Next Post
La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad

La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com