miércoles, agosto 6, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Entregan viviendas sostenibles certificadas hechas con plástico reciclado

by Valor Compartido
agosto 6, 2025
in Comunicados
A A

Once familias de la comunidad tzotzil de Monte Sión, Chiapas, son ahora propietarias de viviendas sostenibles y certificadas, gracias a una innovadora colaboración entre CRDC Materials, Hábitat para la Humanidad, Wesco International y Dow en México. Nombrado Lekil’Na por la propia comunidad—que en tzotzil significa vivienda sustentable—las viviendas entregadas son sustentables, asequibles, adecuadas, tienen certeza jurídica sobre la propiedad, utilizan paneles solares y estufas ahorradoras de leña.

Fueron construidas con materiales sustentables como bloques de concreto con RESIN8, una tecnología que transforma residuos plásticos no reciclables para integrarlos en bloques y pisos de concreto, demostrando la mayor durabilidad y fiabilidad en los procesos constructivos. Han sido construidas de manera participativa junto con la comunidad y las familias propietarias, quienes se involucraron en todas las fases: creación del diseño de las viviendas y su construcción. En total, 42 personas serán beneficiadas, de las cuales hay 23 menores y 19 adultos.

En este caso, los bloques fueron fabricados por Adoblocks de Chiapas e incorporaron RESIN8, producido a partir de cartuchos de silicona usados y recolectados por Dow para evitar su disposición en vertederos. Cada vivienda incluyó aproximadamente 232 kilogramos de RESIN8, lo que permitió el reaprovechamiento circular de 2 toneladas de plástico en total.

Te puede interesar

AMEDigital trabaja en inclusión digital para la reinserción social de mujeres

agosto 6, 2025

Suman esfuerzos por la protección de la niñez y adolescencia de Jalisco

agosto 5, 2025

“En CRDC Materials estamos convencidos de que la economía circular debe estar al servicio de quienes más la necesitan”, afirmó María Laura Rojas, CEO de CRDC Materials México. “Este proyecto es un paso firme hacia un futuro más justo y sostenible, al que estamos plenamente comprometidos, y nos enorgullece haberlo hecho realidad”, agregó.

CRDC Materials, Hábitat para la Humanidad, Wesco International y Dow en México, colaboraron en este proyecto

Con el apoyo de Wesco International y una donación del Fondo de Impacto de Dow, las viviendas fueron construidas bajo un diseño sustentable que obtuvo la certificación EDGE (acrónimo de Excellence in Design for Greater Efficiencies), un sello verde desarrollado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial.

«Lograr la certificación EDGE para un proyecto de vivienda social representa un hito significativo para quienes impulsan la adaptación climática y la equidad habitacional en México«, señaló David Domínguez, director de 3Lotus Consulting, empresa que donó sus servicios para facilitar y obtener dicha certificación.

“Estamos demostrando que es viable construir con calidad, eficiencia energética y responsabilidad ambiental en todos los segmentos”, aseguró Domínguez.

«Apoyar a las comunidades con viviendas sociales que cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad, eficiencia y bienestar fue un objetivo clave para Hábitat para la Humanidad México (HFHM)«, destacó Vania Monterrubio, directora de Desarrollo de Recursos y Alianzas de HFHM.

“En Hábitat para la Humanidad sabemos que una vivienda adecuada es un derecho humano que abre la puerta al acceso a otros derechos, como agua y saneamiento”, señaló Monterrubio. “Lekil’Na refleja nuestra misión de trabajar con y para las comunidades, asegurando que la sostenibilidad y la calidad constructiva sean una realidad accesible para todas las personas, incluidas las familias en situación de desigualdad en nuestro país”, afirmó.

Reutilizar plásticos para crear materiales de construcción de alta calidad es una estrategia comprobada para reducir la huella climática de la industria de la construcción, responsable de cerca del 40% de las emisiones globales de carbono.

La certificación EDGE contribuye a la lucha contra el cambio climático al promover la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el entorno construido. Esto se logra mediante la adopción de prácticas sostenibles centradas en la conservación de energía, agua y el uso de materiales ecológicos. Al minimizar el impacto ambiental de una construcción, los desarrollos con certificación EDGE ayudan a limitar el aumento de la temperatura global y a impulsar un futuro más sostenible.

Este es el segundo proyecto de vivienda de Hábitat para la Humanidad que utiliza RESIN8 y obtiene certificación EDGE. El primero fue Valle Azul, una comunidad de 102 viviendas construida en Costa Rica en 2021.

“Estamos sumamente emocionados de ver otro proyecto con RESIN8 obtener la certificación EDGE”, dijo Rojas de CRDC Materials. “Este reconocimiento es una poderosa prueba de cómo RESIN8 contribuye a una construcción verdaderamente sostenible. Contar con un proyecto certificado por EDGE destaca el papel de RESIN8 en el impulso de una economía circular y en la construcción de un futuro más responsable con el medio ambiente, para todos”.

3Lotus Consulting donó la asesoría y auditoría para obtener la certificación EDGE, mientras que Green Building Certifications Inc. (GBCI) México apoyó el proceso de certificación.

“Nos enorgullece ser parte de una iniciativa que coloca a las personas y al planeta en el centro”, dijo Rebeca Ortiz, representante de GBCI México. “Este proyecto demuestra que la transformación del sector vivienda hacia modelos más sostenibles es posible hoy”, concluyó.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaCRDC MaterialsCrisis climáticaDowEconomía circularHábitat para la Humanidadmedio ambientePlásticoResponsabilidad Social Empresarialviviendas sosteniblesWesco International

Relacionado

Comunicados

AMEDigital trabaja en inclusión digital para la reinserción social de mujeres

agosto 6, 2025
Comunicados

Suman esfuerzos por la protección de la niñez y adolescencia de Jalisco

agosto 5, 2025
Comunicados

Hyundai presenta su campaña de «árboles corresponsales» que da voz a la necesidad de conservar los árboles

agosto 5, 2025
Comunicados

CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras

agosto 5, 2025
Comunicados

La Sostenibilidad prevalece en la conversación digital de CEOs mexicanos

agosto 4, 2025
Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025
Load More
Next Post

Haciendo negocios para un Mundial que deje un legado sostenible

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Haciendo negocios para un Mundial que deje un legado sostenible
  • Entregan viviendas sostenibles certificadas hechas con plástico reciclado
  • AMEDigital trabaja en inclusión digital para la reinserción social de mujeres
  • Suman esfuerzos por la protección de la niñez y adolescencia de Jalisco
  • Hyundai presenta su campaña de «árboles corresponsales» que da voz a la necesidad de conservar los árboles
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com