viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

¿Estamos preparados para la electromovilidad en México?

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Egipto sólo permitirá nuevos vehículos híbridos

Fotografía ilustrativa

En el marco del Simposium Internacional de la Energía (SIEC 2022), plataforma creada por los afiliados de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) para el Sector Eléctrico Mexicano, que se llevó a cabo el 17 y 18 de agosto, el Programa Casa Segura participó en la ponencia “Retos y oportunidades para las manufacturas de vehículos eléctricos en México” en donde expusieron las tendencias sobre la adopción de la electromovilidad a nivel global, así como del impacto ambiental que generan los vehículos de combustión interna y los retos y oportunidad para las manufacturas de vehículos eléctricos en México para lograr una transición a la movilidad eléctrica, ordenada, segura, eficiente y sustentable, que satisfaga las necesidades desde los espacios particulares.

La electromovilidad se ha convertido en un tema trascendental en los últimos años, no solo por el acelerado crecimiento de las ciudades, sino por un tema de mitigación al cambio climático. Ante esta problemática, la movilidad eléctrica es una alternativa de transporte que responde ante los compromisos internacionales para la disminución de los gases de efecto invernadero. Sin embargo, aún se necesita trabajar en políticas públicas encaminadas a impulsar la movilidad eléctrica como una opción sustentable y económicamente viable para que esto facilite la adopción de esta tecnología para el consumo interno. 

Durante el panel, Víctor Manuel Villalobos, consejero titular de la Sección XV de Electromovilidad de la CANAME, compartió la relevancia que tiene México en el sector de las manufacturas al situarse en séptimo lugar de fabricantes de vehículos y el quinto lugar de fabricantes de autopartes en el mundo, así como las cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), y del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, las cuales destacan que durante el 2021 en México se vendieron 42,969 vehículos con tecnologías electrificadas. Por otro lado, las ventas de autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, en el primer semestre del 2022 representan el 4.5% del total de autos nuevos que se compran en México. 

Te puede interesar

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

Enrique Álvarez, gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), profundizó que, “de acuerdo al crecimiento en los últimos años, se calcula que para 2041 en el país estarán en circulación cerca de 700 mil vehículos eléctricos. Esto quiere decir que, para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40 mil estaciones de recarga”.


También te puede interesar: Coches híbridos: una inversión para el medio ambiente


En cuanto a la infraestructura para carga, al finalizar 2021, existían alrededor de 1.8 millones de cargadores públicos (de carga rápida y lenta) en el mundo, de los cuáles el 64% se encuentran en China, el 20% en Europa, el 12% en Estados Unidos y el resto distribuido en el mundo. En México, existen 2,089 cargadores públicos en todo el país a julio del 2022. 

Esto implica trabajar de manera integral en todo el sistema de conexión que requiere la movilidad eléctrica, contemplando la importancia de contar con estaciones de carga en espacios como casas, edificios residenciales, puntos de conexión carreteros entre otras necesidades.

“Nuestro planeta no tiene un Plan B. Tenemos que ser ordenados para que el uso de los vehículos eléctricos sea socialmente rentable y sostenible con el objetivo de mitigar el impacto ambiental a través de la electromovilidad”, recalcó el Ing. Rafael Gutiérrez, key account manager de Flotas Corporativas en Scania México.

Para finalizar, Víctor Villalobos, resaltó que “lo que estamos viviendo es el equivalente a una nueva revolución industrial; por esto es tan importante el trabajo que ha realizado la Alianza por la Electromovilidad en México, iniciativa que lucha por alternativas de transportes sustentables, además de atender el problema de cambio climático y la mejora de la movilidad y calidad de vida.” 

Al día de hoy, uno de los principales retos que tiene la adopción de un sistema de movilidad eléctrica, radica también en la falta de infraestructura en espacios particulares que permita una carga de vehículos en casas, departamentos y residenciales con una adecuada regulación y normatividad de los materiales e instalación que garanticen la seguridad en estos espacios y permitan a los usuarios cargar sus vehículos desde la comodidad de sus casas.

Sin duda un reto que enfrentarán los usuarios es el cómo y en dónde cargarán sus autos eléctricos. Es por ello por lo que los constructores de hoy deben construir instalaciones pensado en dejarlas preparadas para las necesidades futuras de los usuarios, en beneficio de la seguridad y salud de la población.

Comunicado de prensa.

Tags: Comunicado de prensamedio ambienteMéxicoMovilidadmovilidad eléctricaSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
Load More
Next Post
Se incorpora currículo en igualdad de género desde preescolar hasta preparatoria en el Estado de México

Se incorpora currículo en igualdad de género desde preescolar hasta preparatoria en el Estado de México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com