martes, noviembre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Fundación Alstom apoya proyecto a favor de 200 mujeres rurales e indígenas productoras de miel melipona

by Valor Compartido
febrero 11, 2025
in Comunicados
A A

Fundación Alstom, en colaboración con Fundación Por una Nueva Solución (Educampo), anuncia su apoyo al proyecto Guardianas Mayas de la Abeja Melipona: Empoderamiento y Reactivación Económica Sostenible, una iniciativa que busca transformar la vida de 200 mujeres rurales e indígenas en Campeche y Yucatán mediante el impulso de la meliponicultura como actividad productiva sostenible.

Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el liderazgo y la participación activa de las mujeres en sus comunidades mediante la producción, transformación y comercialización de productos derivados de la miel melipona, una especie endémica de la región que tiene un gran valor ambiental y cultural.

Mejorar la calidad y el volumen de la miel o involucrar a jóvenes en esta actividad, son algunos de los objetivos en los que profundizará el apoyo de Alstom

Desde su inicio en 2011, Guardianas Mayas ha logrado avances significativos en la formación de mujeres como agentes de cambio. A través de capacitaciones en buenas prácticas, asistencia técnica y apoyo en comercialización, las participantes han creado marcas y redes empresariales como Kuxtalil y Kante Botik, que conectan sus productos con mercados regionales y nacionales.

Te puede interesar

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025

Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano

noviembre 25, 2025

En esta nueva etapa (2024-2025), el proyecto se centrará en:

  • Mejorar la calidad y el volumen de la miel melipona producida.
  • Potenciar la transformación de productos con valor agregado, como cremas, tinturas de propóleo y bálsamos.
  • Consolidar una red de meliponicultoras para facilitar el acceso a mercados y financiamiento.
  • Aumentar los ingresos de las participantes mediante estrategias de comercialización innovadoras.
  • Involucrar a jóvenes de la región para garantizar el relevo generacional en esta actividad.

La meliponicultura no solo contribuye al empoderamiento económico de las mujeres, sino también a la conservación de la biodiversidad en la península. Cada meliponario tiene un impacto positivo en aproximadamente 314 hectáreas de flora nativa, fortaleciendo el equilibrio ecológico y preservando tradiciones ancestrales. Este proyecto genera ingresos sostenibles para las comunidades, pero también garantiza un legado ambiental para las futuras generaciones, posicionando a la península de Yucatán como un ejemplo de desarrollo sustentable y resiliencia en México.

Fundación Alstom reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico sostenible a través de este proyecto. «Nos enorgullece ser parte de una iniciativa que combina la conservación ambiental, la promoción de la equidad de género y el desarrollo comunitario. Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo podemos generar un impacto positivo duradero en las comunidades locales«, afirmó Maite Ramos, directora general de Alstom México.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaEducampomujeres ruralesproyectos productivosResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025
Comunicados

Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano

noviembre 25, 2025
Comunicados

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025
Lo último

Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva

noviembre 24, 2025
Comunicados

Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario

noviembre 24, 2025
Comunicados

UNICEF y Essity impactan a 220,000 niñas, niños y adolescentes con programa de agua, saneamiento, higiene y gestión menstrual digna

noviembre 24, 2025
Load More
Next Post

Circulate Capital llega a México con inversión que promueve Economía Circular

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades
  • Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano
  • Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas
  • Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva
  • Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com