lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Guterres pide rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de que sea demasiado tarde

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
El mundo no alcanzará los ODS relacionados con el medio ambiente'

Fotografía ilustrativa por: Noticias ONU/Conor Lennon

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, exhortó a los países a sumar fuerzas para avanzar en la implementación del plan para construir un futuro más equitativo y justo para todos.

“Unámonos, a partir de hoy, con ambición, determinación y solidaridad, para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de que sea demasiado tarde”, dijo António Guterres a los ministros de decenas de países reunidos en el Foro Político de aAto Nivel que tiene lugar en la sede de la ONU en Nueva York.

El evento, organizado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC), se ocupa en esta ocasión de discutir una mejor reconstrucción después de la pandemia de COVID-19 mientras se adelanta en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025

Todavía hay esperanza

“Nuestro mundo está en serios problemas, al igual que los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, advirtió Guterres, recordando que el tiempo para alcanzar esas metas se está acabando. Sin embargo, matizó, “aún hay esperanza porque sabemos lo que tenemos que hacer”.

En este punto, listó la urgencia de poner fin a las guerras “desastrosas y sin sentido”, impulsar la energía renovable, invertir en las personas, instrumentar un nuevo contrato social, y reequilibrar el poder y los recursos financieros mundiales.

Guterres se refirió a los desafíos y desigualdades estructurales arraigados a nivel mundial que impiden que muchos países se suban al tren del desarrollo.


También te puede interesar: El mundo del fútbol se une a la ONU para impulsar los ODS


Riesgo de hambrunas

Recordó que 94 naciones en las que viven 1,600 millones de personas padecen una inflación galopante en los precios de los alimentos y la energía, además de que no tienen acceso al financiamiento, lo que eleva el riesgo de hambrunas múltiples este año y amenaza con un panorama aún peor en 2023 si continúa la tendencia actual.

Para superar estas amenazas, dijo, es imperativo invertir en el desarrollo para todos. “La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requerirá 4.3 billones de dólares por año, más dinero que nunca, porque la comunidad internacional simplemente no está al día con los compromisos que hizo”, lamentó.

Agregó, no obstante, que el mundo tiene la capacidad de enderezar el rumbo y encarar las crisis en cascada que se ciernen sobre el planeta actualmente.

Cuatro áreas de acción

Para ello, identificó cuatro áreas de acción inmediata:

  1. La primera de las cuales es la recuperación de la pandemia en todos los países, lo que implica garantizar un acceso global equitativo a las vacunas terapias y pruebas de COVID-19, aumentando el número de productores de esos suministros sanitarios.
  2. La segunda acción, según el titular de la ONU, es hacer frente a las crisis alimentaria, energética y financiera, regresando a los mercados mundiales los víveres y fertilizantes producidos por Rusia y Ucrania pese a la guerra entre ambos países.
  3. La tercera área de acción, de acuerdo con el Secretario General, es invertir en las personas, construyendo un nuevo contrato social basado en la protección social universal y revisar los sistemas de apoyo social establecidos después de la Segunda Guerra Mundial.
  4. El cuarto punto enumerado por Guterres es acelerar la acción climática para mantener viva la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius para fin de siglo.

Para terminar su participación, llamó a todos los gobiernos a hacer todo lo que esté a su alcance para cambiar de dirección y construir un progreso sólido en los próximos años.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Agenda 2030COVID-19crisis alimentariaCrisis climáticaObjetivos de Desarrollo Sostenible

Relacionado

Comunicados

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
PODCAST

Encuentro de Pacto Global ofrecerá perspectivas para hacer frente a la incertidumbre mundial desde la Sostenibilidad Corporativa

junio 5, 2025
Comunicados

La American Society of Mexico se reúne con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 3, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Lo último

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola pone en marcha su primera planta fotovoltaica en Italia

Iberdrola pone en marcha su primera planta fotovoltaica en Italia

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com