jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Iberdrola se propone diseñar parques eólicos en el mar que protejan la naturaleza

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Iberdrola se propone diseñar parques eólicos en el mar que protejan la naturaleza

Los parques eólicos marinos (offshore) de Iberdrola respetarán al máximo la naturaleza y contribuirán a mejorar la diversidad de la vida en los océanos. Esto es lo que se ha propuesto la eléctrica y por lo que ha lanzado un nuevo reto a través de su programa de start-ups, PERSEO. La eólica marina será uno de los pilares esenciales del crecimiento futuro de Iberdrola, que ya cuenta con 1,258 MW en operación y 5,500 MW en construcción o asegurados, que comenzarán a operar gracias a unas inversiones de unos 30,000 millones en todo el mundo en esta década. 

Preservar el planeta y fomentar el bienestar de las personas son prioridades en la estrategia de Iberdrola, y, en un contexto de intenso crecimiento de la demanda energética mundial, la compañía continúa trabajando para construir un modelo energético en armonía con la naturaleza y el ser humano. La eólica marina es una tecnología de generación de energía limpia y uno de los motores del futuro de Iberdrola. La misión ahora es que sus parques offshore preserven los hábitats y que potencien la biodiversidad de la vida marina.

De esta forma, la empresa lanza una convocatoria al mercado para que las start-ups presenten propuestas innovadoras de alta calidad que traten de desarrollar, probar o supervisar soluciones que tengan en cuenta la naturaleza y que puedan aplicarse en el entorno de un parque eólico marino. Hace dos décadas, el grupo fue pionero en el desarrollo de la energía eólica terrestre y ahora también lo es en la marina y en que esta última respete al máximo el medio ambiente.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

Iberdrola, una de las tres utilities más innovadoras del planeta, propone como punto de partida soluciones que protejan de la socavación de las infraestructuras y los cables submarinos. Por ejemplo, el uso de materiales sostenibles, un diseño específico que promueva la biodiversidad marina o la plantación de algas. La compañía también sugiere que en los cimientos se incluya un espacio para la naturaleza, como plataformas para la cría de focas, estructuras de arrecifes artificiales o criaderos para mariscos. Otras cuestiones son la reducción del riesgo de colisión de las turbinas eólicas o iniciativas de captura de carbono azul para promover el crecimiento de los ecosistemas, la salud de los hábitats marinos y la lucha contra el cambio climático debido a los gases de efecto invernadero.

La iniciativa seleccionada se desarrollará en colaboración con los técnicos del negocio de Renovables de Iberdrola, entre otros, que podrían ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales, o incluso invertir en la empresa para apoyarla en su crecimiento. 

El plazo de inscripción en el reto acaba de arrancar y concluirá el 30 de septiembre. La recepción de propuestas tendrá un alcance global.


También te puede interesar: Iberdrola inaugura la Gigabatería del Tâmega en Portugal


Un líder en offshore

Iberdrola ha dado un paso de gigante en la tecnología offshore, con casi 1,300 MW en operación a cierre de junio, que se suman a los 5,500 MW en construcción o asegurados y a una gran cartera de proyectos en desarrollo. En el primer semestre, la generación total del grupo con eólica offshore alcanzó los 2,300 GWh.

En la cartera actual de Iberdrola aparecen los proyectos de Reino Unido (3.100 MW), Estados Unidos (1.200 MW) y Japón (1.800 MW), y el horizonte de inversiones futuras es muy amplio, con una multitud de países con grandes planes de crecimiento. Entre estos están Polonia (5 GW de capacidad, que se subastarán), Reino Unido (10 GW), Estados Unidos  (37 GW), Irlanda (5 GW de objetivo nacional entre 2022 y 2025), Francia (1,6 GW), Dinamarca (1 GW), Países Bajos (1,4 GW), Corea del Sur (12 GW), Vietnam (2 GW) y Taiwán, (9 GW).

PERSEO, un ejemplo de compromiso con las start-ups

Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 100 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7,000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas.

A través de PERSEO, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado un total de catorce challenges o retos en los que han participado 700 start-ups. 

El último gran hito de la historia de PERSEO data del pasado mayo, cuando entró en Andromeda, el primer gran fondo tecnológico de venture capital con objetivos concretos en sostenibilidad. El fondo, que aspira a tener un tamaño de 300 millones de euros, ha nacido, además de con Iberdrola, con la participación pública a través del Fondo ICO Next Tech, con la de Nortia Capital y con la Seaya Ventures, que se encarga de su gestión.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Crisis climáticaEnergías limpiasIberdrolamedio ambienteParque Eólico MarinoSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Load More
Next Post

Henkel apoya la restauración de techos y superficies de diversas ONG

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com