miércoles, junio 18, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Informe de Fundación MAPFRE analiza malos hábitos en seguridad vial de conductores mexicanos

by Valor Compartido
octubre 20, 2023
in Comunicados
A A

Más de la mitad de los conductores mexicanos (51%) supera los límites de velocidad; cuatro de cada 10 no utiliza el cinturón de seguridad, sobre todo en los asientos traseros (75%), un dato muy superior a la media del resto de los países en América (52%); y el 30% reconoce manejar bajo los efectos del alcohol. Son algunas de las principales conclusiones del informe ESRA (E-Survey of Road Users’ Attitudes, por sus siglas en inglés), que se ha dado a conocer por parte de la Fundación MAPFRE con el objetivo de analizar los hábitos de conducción en México y aportar buenas prácticas dirigidas a reducir los siniestros viales.

El informe advierte de que la seguridad vial es fundamental porque salva vidas, previene lesiones graves y reduce costos económicos significativos asociados con hechos de tránsito y contribuye a mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas. También pone de manifiesto que a pesar de las campañas y diversas estrategias que se han creado para fortalecer la seguridad vial para evitar el uso de dispositivos, los esfuerzos no han sido suficientes. Casi la mitad de los conductores (47%) admite haber leído mensajes de texto, consultado noticias o sus redes sociales mientras conducía, y un 44% declaró haber atendido llamadas sin sistema de manos libres en su vehículo.

El Informe ESRA busca contribuir a la generación de herramientas que disminuyan la siniestralidad laboral

De acuerdo con los resultados, también destaca el hecho de que los mexicanos encuestados aprueban el hacer obligatorio el uso del casco en bicicleta, apoyado por el 86%, así como la prohibición del empleo del celular sin sistema de manos libres mientras se maneja. En lo referente al control por parte de la policía, los controles a los que más probabilidades tienen de someterse los encuestados son los de verificación del uso del cinturón de seguridad con 46% de los encuestados y el control del respeto por los límites de velocidad aprobados por un 45%.

Te puede interesar

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025

En relación a la seguridad infantil, un 45% de los encuestados reconocieron transportar niños con una altura menor de 150 cm sin utilizar un SRI: sistema de retención infantil (como sillitas, alzadores o boosters), cuando superan esta altura y por tanto pueden viajar sin SRI, también un 45% lo ha hecho sin el cinturón de seguridad obligatorio.

Los resultados revelan que los conductores mexicanos demuestran un amplio interés por las buenas prácticas enfocadas en seguridad vial, impulso que acerca a la sociedad hacia una mejor cultura y prácticas viales, lo que, según los expertos, permitirá ir mejorando en la implementación de las mismas.


Puede interesarte: TotalEnergies repite programa escolar sobre seguridad vial


“En Fundación MAPFRE estamos comprometidos con la seguridad vial, sobre todo en las ciudades, donde cobra mucha importancia respetar las normas de seguridad, ya que, por ejemplo, la velocidad resulta un factor determinante para evitar los percances viales en donde transitan niños y ancianos. Con este tipo de estudios, queremos contribuir a que las personas tomen conciencia sobre los riesgos que conlleva el no practicar una conducción responsable, para uno mismo y para los demás”, comentó Itzel Contreras, Responsable de Fundación MAPFRE en México.

El estudio de ESRA es el resultado de un esfuerzo coordinado a través de entidades comprometidas con la seguridad vial, como Fundación MAPFRE, que promueve el proyecto en países como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Panamá, para recolectar y analizar información científicamente probada, que servirá de apoyo para generar normativas internacionales dirigidas a disminuir la siniestralidad vial.  El cuestionario, dirigido a más de 1,000 usuarios de entre 18 a 74 años en cada país, contempla no solo a conductores de automóviles, sino también a motociclistas, ciclistas y peatones.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaFundación MapfreResponsabilidad Social EmpresarialSEGURIDAD VIAL

Relacionado

Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
Comunicados

Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento

junio 18, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Comunicados

Premian iniciativa de recuperación de canchas deportivas de Comex y Blue Women Pink Men

junio 17, 2025
Comunicados

Fundación Aleatica lanza campaña para prevenir fatalidades viales entre motociclistas

junio 16, 2025
Load More
Next Post

Premian investigación que aprovecha el desperdicio de alimentos para complementos alimenticios

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com