jueves, octubre 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

La contingencia sanitaria como catalizador de necesidades y esperanzas

by Valor Compartido
junio 10, 2020
in La red, Lo último
A A
Contingencia sanitaria como catalizador de necesidades

Por: Alimento Para Todos

Los efectos explícitos derivados de la contingencia sanitaria están a la vista de todos. Pero la cuota real de la pandemia tiene efectos a corto, mediano y largo plazo. Los expertos advierten que la crisis económica es la punta del iceberg donde pueden también enumerarse pobreza, hambre y violencia.

La mala nutrición y un sistema inmune débil resulta en una mayor efecto de la enfermedad en poblaciones vulnerables. Si a esto sumamos el confinamiento y el limitado acceso a servicios públicos, aún no somos conscientes de todos los efectos de un contagio desenfrenado.

Te puede interesar

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025

Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes

octubre 23, 2025

El campo y la ciudad

En el campo, las personas pierden sus medios de subsistencia e ingresos. Además de que las cadenas de suministro de bienes y servicios se ven interrumpidas. Esto se traduce en un golpe en la amplitud y la profundidad de las necesidades en grupos desvalidos.

Mientras que en zonas urbanas las personas dependen de mercados para comprar alimentos y, por lo tanto, son más propensos a las fluctuaciones de precios y posibles problemas de disponibilidad. Esto es especialmente preocupante en lugares donde no se tiene un suficiente espacio fiscal para programar redes públicas de ayuda a gran escala.

La posibilidad de la esperanza

A pesar de los duros datos que los medios dan a diario, se nos olvida mencionar que sí existen buenas noticias. Pero son más complejas de explicar, ya que no tiene que ver con un milagroso efecto o una cura descubierta, sino en la propia solidaridad humana.


También te puede interesar: La COVID-19 puede duplicar el número de personas que sufren hambre aguda


Los efectos positivos de la pandemia se han visto reflejados en la propia naturaleza de las personas. En su capacidad de trabajo en equipo, de enumerar prioridades y trabajar por un bien común. Mientras la maquinaria económica, sanitaria y política trata de sobrellevar la crisis, distintas industrias han visto la oportunidad de ayudar desde sus trincheras a la mayor cantidad de gente.

Sin duda estos efectos se verán reflejados en la propia conciencia de nosotros mismos como seres sociales y dependientes de dicha maquinaria funcione de forma masiva. No somos entes separados o ajenos a ningún otro grupo. Así como el trabajo en equipo nos perfeccionó como especie exitosa, será esa misma naturaleza cooperativa la que nos vuelva a salvar.


Una pandemia de hambre amenaza a América Latina

El impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe puede dejar alrededor de 14 millones de personas vulnerables al hambre este año, advirtió el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

«Es vital y urgente que brindemos asistencia alimentaria a la creciente cantidad de personas vulnerables en la región, así como a aquellos que dependen del trabajo informal. Todavía tenemos tiempo para evitar que la pandemia COVID-19 se convierta en una pandemia de hambre», dijo Miguel Barreto, director regional del Programa para América Latina y el Caribe.

La estimación sugiere que 10 millones de personas más podrían ser empujadas a la pobreza y el hambre en 11 países de la región, incluidos los pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe.

En 2019, 3,4 millones de personas se enfrentaban a una grave inseguridad alimentaria, una situación de emergencia en la que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas tanto en cantidad como en diversidad, afirma el portal de las Naciones Unidas.

Tags: Alimento para todosDesnutriciónHambreResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Comunicados

Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes

octubre 23, 2025
Comunicados

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
La red

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025
La red

Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias

octubre 19, 2025
Load More
Next Post
IBM violencia doméstica

5 principios para combatir el abuso doméstico relacionado con tecnología

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla
  • Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana
  • Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes
  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com