lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La crisis climática no solo una crisis medioambiental, también es una crisis social

by Valor Compartido
junio 11, 2024
in Lo último, PODCAST
A A

En esta ocasión hablamos de crisis climática y los desplazamientos humanos que ocasiona. El número de migrantes,desplazados y refugiados climáticos va en aumento conforme crece el impacto y la frecuencia de fenómenos asociados a la emergencia climática. Andrea Villaseñor, dirige los programas de Migraciones Climáticas en Hispanics In Philatropy (HIP) y nos relata cómo esta organización trabaja de la mano de la sociedad civil para afrontar esta situación. 

Hispanics In Philntropy, fundada a inicios de la década de 1980 en EEUU, responde al fenómeno de la migración con tres estrategias: Movilizar rescursos para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema; Fortalecer las capacidades que estas tienen; y transmitir la realidad al sector de la filantropía.

De la búsqueda de reforzar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, HIP emprendió Proyecto M en conjunto con Civic House , Kubadili y Wingu. De esta manera se facilitaron espacios para que las participantes pudieran reforzarse en cuestiones como acceso a la tecnología, liderazgo y sostenibilidad.

Te puede interesar

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025

Pero nuestra entrevistada destaca sobre todo la creación de comunidades de aprendizaje, en las que de manera horizontal las organizaciones pudieron aprender las unas de las otras. De este espacio surgió la inquietud del aumento de las migraciones climáticas en el país, indicando que los impactos de eventos naturales son cada vez mayores y con mayor frecuencia y por lo tanto estos escalan entre las causas que provocan el desplazamiento de personas migrantes y refugiadas. Un impacto aún mayor al tratarse de comunidades ya vulneradas donde la capacidad de resiliencia es mínima, como destaca Andrea Villaseñor.

A raíz de esto, y basándose siempre en un enfoque de Justicia Climática, pues como subraya nuestra entrevistada «nos encontramos no solo ante una crisis medioambiental sino también social«, HIP crea la iniciativa Colibrí. Con esta iniciativa la organización busca tender puentes entre la agenda medioambiental y la agenda migratoria para impulsar, entre otros, mecanismos de protección aún inexistentes en países receptores de migrantes y refugiados climáticos.

HIP trabaja en este campo en esas tres estrategias mencionadas antes: apoyar a la sociedad civil organizada; fortalecer al sector en la atención a los desplazados climáticos; e incidir y sensibilizar a la filantropía sobre esta cuestión cada vez más notoria.

Recuerda que puedes escuchar esta y otras entrevistas más, en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.

Tags: Cambio climáticoCrisis climáticaMigrantesObjetivos de Desarrollo SostenibleRefugiados

Relacionado

Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025
Comunicados

Entregan viviendas sostenibles certificadas hechas con plástico reciclado

agosto 6, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Comunicados

Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI

julio 30, 2025
La red

Cotemar afianza su compromiso responsable por generar un impacto positivo en la biodiversidad

julio 28, 2025
Load More
Next Post

Rotoplas dona tinacos a comunidades afectadas por la sequía

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com