sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La década con las temperaturas más altas

by Valor Compartido
diciembre 6, 2019
in Lo último
A A

El 2019 pone punto final a una década marcada por registros de calor excepcionales, el retroceso de los hielos y subidas del nivel del mar sin precedentes, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial. 

Casi con toda certeza, las temperaturas medias de los últimos cinco años y de la década serán las más elevadas de las que se tiene constancia. Según esta agencia de la ONU, todo apunta a que 2019 será el segundo o tercer año más cálido del que se tienen datos y esto se debe a los cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana.

Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron un nuevo máximo histórico en 2018, y en 2019 no dejaron de aumentar.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

En la Antártida, las extensiones de hielo registraron valores mínimos sin precedentes en algunos meses de 2019.

Jonathan Fowler, portavoz de la Organización explicaba que “el aumento del nivel del mar se ha acelerado desde que hay mediciones por satélite porque se está derritiendo la capa de hielo en Groenlandia y la Antártida, según el informe. El océano, que actúa como un amortiguador, absorbiendo calor y dióxido de carbono, está pagando un precio muy alto”.

La Organización asegura que si no adoptamos medidas urgentes para combatir el cambio climático ahora, todo apunta a un aumento de la temperatura de más de 3 °C de aquí a finales de siglo, y sus consecuencias para el bienestar de la humanidad serán todavía más perjudiciales.  

Las condiciones de calor extremo afectan cada vez más a la salud de las personas y, por ende, a los sistemas sanitarios, y las repercusiones más significativas se dejan sentir con fuerza allí donde el envejecimiento de la población y los problemas relacionados con la urbanización, los efectos de isla de calor urbana y las desigualdades en materia de salud son más importantes.

En 2018, la cantidad de personas vulnerables de más 65 años expuestas a olas de calor aumentó en 220 millones con respecto a la media del período de referencia comprendido entre 1986 y 2005.

Puedes ver el estudio completo en la página oficial de Organización Meteorológica Mundial (ir a la página).

Tags: Cambio climáticoCrisis climáticamedio ambientePoblaciones vulnerablestemperaturas

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
Plantación de arroz

El enorme potencial de la agricultura para frenar la crisis climática

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com