La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) presentó su Informe Social 2024, organizado alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a los que se alinea la Agenda Social de la AMIIF. Este Informe se presenta por sexto año consecutivo, con el objetivo de transparentar acciones, resultados e involucramiento con la comunidad de las empresas asociadas.
En conferencia de prensa, Lucia Salcedo, directora de Comunicación de la AMIIF, informó que en materia de generación de empleo y equidad, las empresas registraron 11 mil 916 personas trabajando directamente para ellas. “De estos puestos de trabajo, el 50.9% son ocupados por mujeres y 49.1% por hombres; 39.8% de mujeres ocupan puestos directivos y 43.8% están en el Consejo de Administración», destacó.
En su informe, la AMIIF presenta un panorama de la RSE de las empresas asociadas
Asimismo, 67% de las empresas asociadas a la AMIIF cuentan con personal dedicado a los temas de RSE/ESG en diversas áreas o comités y 40% de ellas participan en el Ranking PAR (Ranking latinoamericano de equidad y diversidad). Para fomentar el bienestar de la comunicad, 67% de las empresas cuentan con programas de voluntariado, que contabilizan en conjunto más de 27 mil 665 horas. Quince de estas empresas contribuyen a la construcción de capacidades en la comunidad en cuanto a resolución de crisis como desastres o emergencias, atención a causas ambientales, salud y nutrición, educación, mentoría y empoderamiento, e iniciativas de inclusión y diversidad.
De acuerdo con datos de Naciones Unidas en México, el país tiene un índice de cumplimiento de 70.4% en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El trabajo realizado por el sector privado ha aportado de manera importante a este avance.
“Para contribuir a la reducción de la pobreza, el 56.7% de las empresas de la AMIIF realizaron donaciones en especie de alimentos y medicinas, y otorgaron becas para profesionales de la salud, entre otros apoyos, con un valor monetario de $34 millones 770 mil 925 de pesos”, expuso Lucía Salcedo
“De igual forma, las donaciones en efectivo de estas empresas sumaron $18 millones 754 mil 113 de pesos, destinados a apoyar a niños y familias vulnerables; víctimas de desastres naturales; iniciativas de salud y concientización; programas de voluntariado y educación, y diversas causas sociales”, añadió.
La salud es uno de los rubros que más beneficios aportan a la sociedad. En el último año, 40% de las empresas de AMIIF realizaron acciones que buscan garantizar la salud sexual y reproductiva, y se hicieron 5 campañas de vacunación en la comunidad, atendiendo a 3 mil 005 personas.
Conscientes de que la educación es la base del desarrollo económico, social y cultural del país, 63.3% de las empresas de AMIIF cuentan con plataformas virtuales para educación médica a distancia; 53.3% tienen 75 convenios firmados con universidades para prácticas profesionales y apoyo becario, y en total postulan vacantes en 75 bolsas de trabajo universitarias.
Para promover el desarrollo profesional de las mujeres en las empresas asociadas a la AMIIF, 30% de ellas ejecutan un plan de crecimiento con enfoque de género y una tercera parte de ellas cuentan con programas para fomentar la participación femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), además de la implementación de 12 programas para mejorar la salud materna, que beneficiaron a 3,911 mujeres en 2024.
Lucía Salcedo mencionó que la investigación clínica es clave para promover la innovación y el desarrollo en México. “De las empresas de la AMIIF, 70% realizaron 382 estudios clínicos con la participación total de 9,858 pacientes”, indicó. Además, 16 empresas cuentan con programas internos de innovación y 23.3% realizaron actividades que incentivan la investigación e innovación al exterior de la empresa.
“Con el objetivo de contribuir a la protección del medio ambiente en México, las empresas miembros de la AMIIF llevaron a cabo diversas acciones enfocadas a disminuir la contaminación del agua y el uso excesivo de la energía eléctrica, y llevar a cabo una eficiente gestión de residuos. El 73.3% de las empresas cuentan programas para el manejo de desechos”, puntualizó la Directora de Comunicación de la AMIIF.
“El 70% de las empresas miembros de la AMIIF cuentan con campañas de ahorro de agua (60%), luz (70%) y papel (73%)”, informó Lucía Salcedo. Las empresas también trabajan en el fomento del reciclaje y la reducción de residuos de plástico, así como en transporte sostenible, reforestación, estrategias de economía circular e implementación de programas de flota verde.
“Todas estas acciones demuestran el compromiso continuo con el desarrollo social, la equidad y el respeto al medio ambiente de la AMIIF y sus empresas asociadas, generando un impacto positivo en múltiples comunidades y sectores. Desde la industria farmacéutica buscamos contribuir a la construcción de un mundo mejor, para que la sociedad tenga una mayor calidad de vida”, concluyó Lucia Salcedo.
*Comunicado de prensa