martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La población mundial llegará a 8,000 millones en 2022

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
La población mundial llegará a 8,000 millones en 2022

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

La población mundial alcanzará los 8,000 millones el 15 de noviembre de 2022, según el informe Perspectivas de la Población Mundial, que también prevé que India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023.

Las últimas proyecciones de las Naciones Unidas, publicadas con motivo del Día Mundial de la Población sugieren que el número de habitantes del planeta podría llegar a alrededor de 8,500 millones en 2030 y 9,700 millones en 2050. Se proyecta que alcanzará un pico de alrededor de 10,400 millones de personas durante la década de 2080 y que permanecerá en ese nivel hasta 2100.

Sin embargo, la población mundial está creciendo a su ritmo anual más lento desde 1950, por debajo del 1% en 2020.

Te puede interesar

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

diciembre 18, 2023
La preocupación por el cambio climático alcanza niveles alarmantes en México

La preocupación por el cambio climático alcanza niveles alarmantes en México

diciembre 4, 2023

La fecundidad ha disminuido notablemente en las últimas décadas en muchos países. En la actualidad, dos tercios de la población mundial vive en un país o área donde la fecundidad es inferior a 2.1 nacimientos por mujer, nivel aproximado para mantener el nivel de población en lugares con mortalidad baja. Se proyecta que la población de 61 países o áreas disminuirá en un 1% o más entre 2022 y 2050, debido a sus niveles persistentemente bajos de fecundidad y, en algunos casos, a sus altas tasas de emigración.

El crecimiento se concentra en África y Asia

Más de la mitad del aumento de la población mundial previsto hasta 2050 se concentrará en ocho países: Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania. Se espera que los países del África subsahariana contribuirán con más de la mitad del crecimiento de la población mundial previsto hasta 2050.

En la mayoría de los países del África subsahariana, así como en partes de Asia y América Latina y el Caribe, la proporción de la población en edad de trabajar (entre 25 y 64 años) ha ido en aumento gracias a las recientes reducciones de la fecundidad.


También te puede interesar: El PMA alerta sobre una crisis alimentaria “oculta” en América Latina y el Caribe


Este cambio en la distribución por edad brinda una oportunidad, limitada en el tiempo, para lograr un crecimiento económico per cápita acelerado, conocido como el “dividendo demográfico”. Para maximizar los beneficios de una estructura por edad favorable, señala el informe, “los países deben invertir más en su capital humano, asegurando el acceso a la atención de la salud y una educación de calidad en todas las edades, y promoviendo oportunidades de empleo productivo y trabajo decente”.

En América Latina y el Caribe, se prevé que la proporción de la población en edad de trabajar empiece a disminuir a principios de la década de 2040.

América Latina y el Caribe 

La población de América Latina y el Caribe, que se ha cuadruplicado entre 1950 y 2022, se prevé que alcance un máximo de 752 millones de habitantes en 2056 y disminuirá hasta alcanzar los 646 millones en 2,100.

La esperanza de vida se sitúa en los 72.2 años, con una ventaja femenina de 7 años (75.8) frente a los hombres (68.8).

El impacto de la pandemia hizo que la esperanza de vida al nacer se redujera en tres años entre 2019 y 2021. Se espera que para 2050 alcance los 80.6 años, siendo de 78.1 años para los varones y de 83.1 para las mujeres.

América Latina y el Caribe fue la región con el segundo nivel más alto de fecundidad adolescente, con 53 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años. En 2021, la contribución de la fecundidad adolescente a total fue la más alta en América Latina y el Caribe, con un 14%, un nivel aproximadamente un 30% más alto que en África subsahariana.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: 2022América Latina y el CaribeDía Mundial de la PoblaciónPoblación mundial

Relacionado

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible
Lo último

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

diciembre 18, 2023
La preocupación por el cambio climático alcanza niveles alarmantes en México
Lo último

La preocupación por el cambio climático alcanza niveles alarmantes en México

diciembre 4, 2023
El comedor escolar, una barrera frente a las crisis en América Latina y el Caribe
Lo último

El comedor escolar, una barrera frente a las crisis en América Latina y el Caribe

agosto 31, 2023
UNICEF refuerza la ayuda a niños migrantes en América Latina gracias a una donación de la UE
Lo último

UNICEF refuerza la ayuda a niños migrantes en América Latina gracias a una donación de la UE

julio 24, 2023
América Latina y el Caribe tiene el desafío de transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral
Lo último

América Latina y el Caribe tiene el desafío de transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral

julio 5, 2023
Día Mundial de los Oceanos
Lo último

En el Día Mundial de los Océanos, el 80% de su contaminación es culpa de las personas

junio 8, 2023
Load More
Next Post
Iberdrola y la RFEF inauguran la primera Ciudad del Fútbol Sostenible

Iberdrola y la RFEF inauguran la primera Ciudad del Fútbol Sostenible en Madrid

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com