lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La UNESCO designa 11 nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en América Latina

by Valor Compartido
junio 15, 2023
in Lo último
A A
La UNESCO designa 11 nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en América Latina

Fotografía ilustrativa por: José Luis Gutiérrez Gutiérrez

La Reserva de Biosfera Tribugá-Cupica-Baudó en Colombia y la Reserva de Biosfera Bicentenario – Ayacucho en Perú ahora forman parte del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El Programa designó un total diez nuevas reservas de la biosfera en nueve países y una nueva reserva transfronteriza. Con estas nuevas denominaciones, la Red Mundial cuenta actualmente con 748 reservas en 134 países, incluyendo 23 reservas transfronterizas.

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO seleccionó estas nuevas incorporaciones durante una reunión que mantuvo del 12 al 15 de junio en su sede de París.

Te puede interesar

Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 18, 2025

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025

Colombia: Reserva de Tribugá-Cupica-Baudó

Ubicada en la región biogeográfica del Chocó, Tribugá-Cupica-Baudó es la primera reserva de la biosfera situada en la costa del Pacífico colombiano, uno de los dos grandes biomas, comunidades ecológicas de gran tamaño con vegetación y fauna características, que influyen en esta zona. 

El otro es el bosque húmedo tropical de la Serranía del Baudó. La reserva de biosfera contiene una gran variedad de paisajes (acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bahías y zonas marinas) y ecosistemas (arrecifes, manglares, bosque tropical) ricos en biodiversidad. 

Cuenta una población de más de 18,000 habitantes, en su mayoría indígenas emberá y afrocolombianos. Sus principales actividades económicas son la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal, la pesca tradicional y el aprovechamiento de los recursos, el comercio, el turismo de naturaleza y la artesanía, como la cerámica.

Perú: Reserva de Bicentenario–Ayacucho

Situada en el centro-sur de Perú, en los Andes centrales abarca diversos ecosistemas de montaña que se elevan entre los 1850 m y los 4450 metros sobre el nivel del mar. Estos ecosistemas incluyen bosques estacionalmente secos, humedales altoandinos, bosques relictos y matorrales andinos. 

La reserva engloba las áreas naturales protegidas del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y el Área de Conservación Regional de la mayor población del mundo del bosque de «titankas» (Puya raimondii). Esta flor alargada, similar a una jirafa, a veces llamada la Reina de los Andes, puede alcanzar los 15 metros de altura.

La zona también destaca por su importante diversidad cultural en términos de valores históricos, religiosos y sociales, incluidos conocimientos locales e indígenas relacionados con la gestión de los recursos naturales.

Cuenta con una población de más de 300,000 habitantes, la mayoría de los cuales vive en zonas urbanas, incluida la ciudad de Ayacucho. La lengua materna de más de la mitad de la población es el quechua y su actividad económica incluye la agricultura, la ganadería, la piscicultura, el turismo y el pastoreo andino de subsistencia, así como otras actividades de servicios.


También te puede interesar: Más de 260 millones de personas viven en reservas de biosfera de todo el mundo


El resto de las biosferas galardonadas fueron las de: 

Drömling, en Alemania
Selva Tropical Korup, en Camerún
Bantimurung Bulusaraung – Ma’Rupanne, en Indonesia
Transfronteriza del Monte Elgon, entre Kenia y Uganda 
Onon-Balj, en Mongolia 
Chitral Bashkar Garmchashma y Gallies, ambas en Pakistán 
Complejo de Áreas Protegidas del Noreste de la República Centroafricana 
Rufiji-Mafia-Kibiti-Kilwa, en Tanzania

Objetivo principal: preservar los ecosistemas

Las reservas de la biosfera son uno de los pilares del mandato de la UNESCO como organismo de las Naciones Unidas para la ciencia. Cada una de ellas promueve soluciones locales innovadoras, con el fin de conservar la biodiversidad, preservar los ecosistemas y hacer frente al cambio climático, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de la población, por ejemplo, a través del desarrollo de la agroecología, las fuentes de energía renovables y las industrias ecológicas.

También contribuyen a alcanzar los objetivos fijados el pasado mes de diciembre en el marco del Convenio sobre el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica. 

Estos objetivos contemplan la designación del 30% de la superficie terrestre como zonas protegidas y la restauración del 30% de los ecosistemas más degradados del planeta de aquí a 2030.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América LatinaBiodiversidadColombiaCrisis climáticamedio ambientePerúreservas de biosfera

Relacionado

_

Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 18, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025
Comunicados

La FAO presenta plataforma para el empoderamiento de mujeres rurales de América Latina

agosto 12, 2025
Load More
Next Post
Minsait invitó a universitarias a participar en su Hack Day: Girl Power

Minsait invitó a universitarias a participar en su Hack Day: Girl Power

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com