domingo, octubre 19, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Lanzan fondo de USD 30 mil para combatir la discriminación contra personas indígenas en México

by Valor Compartido
noviembre 6, 2023
in Comunicados
A A
Caterpillar racismo e inclusión

Para poder apoyar a aquellos movimientos sociales y ONGs que trabajan para combatir la discriminación, la alianza Surge (Open Society Foundations, Fundación Hewlett, Fundación Ford y Fundación Avina) abrió la convocatoria a su primer Fondo de Respuesta Rápida, que invita a la postulación de proyectos de organizaciones y movimientos sociales que trabajan sobre temas de participación ciudadana y democracia; justicia ambiental, social, económica y de género. Esta convocatoria estará abierta desde el 4 de octubre de 2023 hasta el 30 de abril de 2024. Los proyectos seleccionados podrán recibir recursos de entre 5 mil y 30 mil dólares.

La discriminación se manifiesta de diversas maneras, incluyendo la discriminación racial, de género, orientación sexual, discapacidad y económica. Estos prejuicios a menudo limitan el acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales para muchos ciudadanos mexicanos. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2022 se observa que entidades federativas como Chiapas han experimentado un aumento del 13% en el porcentaje de población que ha sido víctima de discriminación de 2017 a 2022, seguido por Oaxaca con un 7.2% y Guerrero con un 6.6%.

Los proyectos seleccionados podrán recibir recursos de entre 5 mil y 30 mil dólares

Las iniciativas y proyectos que apliquen al Fondo de Respuesta Rápida, también tendrán la oportunidad de solicitar otro tipo de apoyos complementarios al financiero, como asesorías estratégicas en temas como comunicación para la movilización y la incidencia, seguridad, apoyo legal y tributario, tecnología, cuidado colectivo y autocuidado, entre otros

Te puede interesar

Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias

octubre 19, 2025

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025

A nivel nacional 23% de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada por alguna característica o condición personal como tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, clase social, creencias religiosas, sexo, orientación sexual, ser una persona indígena o afrodescendiente; tener alguna discapacidad, tener alguna enfermedad, entre otros.

Unos de los datos que más resalta es la prevalencia en la discriminación en personas indígenas o afrodescendinentes que aumentó de 25% a 28% en los últimos 5 años. Un dato particularmente alarmante es que en 2022, el 38.5% de la población indígena de 12 años y más expresó que sus derechos se respetan poco en México. Dentro de esta población, el 28.1% de las mujeres y el 27.9% de los hombres reportaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses. Cabe destacar que el ser una persona indígena o afrodescendiente fue la razón principal citada por el 28.9% de las mujeres y el 29.3% de los hombres para explicar su experiencia de discriminación.


La Agenda 2030 deja fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas

Adicionalmente, se estima que el 26.9% de la población indígena de 18 años y más declaró que se le negaron injustificadamente algunos de sus derechos en los últimos cinco años, y dentro de este porcentaje, el 21.8% mencionó la negación del derecho a la oportunidad de trabajar u obtener un ascenso.

A pesar de que México ha implementado leyes y regulaciones antidiscriminación, como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, es evidente que la aplicación y el cumplimiento de estas leyes continúan siendo desafíos significativos. Por lo tanto, la sensibilización y la educación son cruciales para abordar esta problemática y fomentar una sociedad más inclusiva.

En México, la discriminación afecta a diversos grupos, incluyendo a un 38% de la población indígena, un 35.6% de la población afrodescendiente, y un 33.8% de la población con discapacidad, que siente que sus derechos son poco respetados. Surge reconoce la necesidad de un esfuerzo conjunto entre la sociedad, el gobierno y organizaciones civiles para promover la diversidad y la igualdad de oportunidades, permitiendo que cada individuo desarrolle su potencial sin temor a la discriminación.

*Comunicado de prensa

Tags: AyudaComunicado de prensaconvocatoriaDsicriminaciónFondosjusticia social

Relacionado

Comunicados

Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias

octubre 19, 2025
Comunicados

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025
Comunicados

Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025

octubre 18, 2025
Comunicados

Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC

octubre 17, 2025
Comunicados

BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo

octubre 17, 2025
Comunicados

Whirlpool reedita alianza con propósito de la mano de Hábitat para la Humanidad

octubre 17, 2025
Load More
Next Post

Saber Nutrir y Fundación Herdez trabajan con infancia con actividades educativas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com