jueves, julio 17, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La Agenda 2030 deja fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas

by Valor Compartido
marzo 22, 2021
in Lo último
A A
Agenda 2030 deja fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas

Fotografía ilustrativa por: PNUD Paraguay

Pese a que el mundo reconoce cada vez más a la naturaleza en el corazón de las culturas indígenas y valora los conocimientos tradicionales sobre la conservación del medio ambiente, deja fuera de la hoja de ruta para el desarrollo sostenible los derechos colectivos de estos pueblos a sus territorios y recursos, destaca un informe sobre el tema y afirma que mientras esas garantías no sean efectivas no se lograrán las metas de desarrollo.

Los pueblos indígenas se han distinguido históricamente por su relación respetuosa con la naturaleza, que ha demostrado ser menos mucho menos dañina en términos de degradación del planeta. Hoy, el mundo aprecia cada vez más esos conocimientos tradicionales de conservación del medio ambiente y es consciente de lo que pueden aportar a las estrategias de mitigación del cambio climático; sin embargo la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible no reconoce ampliamente todos los derechos de esas comunidades.

Así lo expone el quinto informe sobre la situación de los pueblos indígenas “Derechos a tierras, territorios y recursos”, divulgado el pasado viernes por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA).

Te puede interesar

Iberdrola México elabora guía sobre el derecho a la propiedad de comunidades indígenas

abril 11, 2025

The Home Depot y TECHO se proponen este año construir juntos 100 viviendas en comunidades vulnerables

abril 2, 2025

El documento afirma que garantizar plenamente los derechos y territorios indígenas ayudaría a reducir la pobreza y contribuiría a la seguridad alimentaria, además de que impulsaría el desarrollo al estimular la inversión en proyectos sostenibles.

Según datos de la ONU, los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades que el resto de las personas de vivir en la pobreza extrema y actualmente representan casi el 19% de los pobres extremos que viven con menos de 1,90 dólares al día.

“La Agenda 2030 ofrece oportunidades para promover los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y recursos, también ayudaría a combatir y mitigar el cambio climático y su impacto”, dijo en el evento de presentación del estudio a la prensa el subsecretario general de DESA.

Fuera del plan

Elliot Harris afirmó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan avances al abordar preocupaciones indígenas.

“Pero tienen muchas brechas y pueden implicar riesgos para los pueblos indígenas, por ejemplo, la Agenda 2030 no reconoce plenamente los derechos colectivos en relación con las tierras y los recursos o con la salud, la educación, la cultura y las formas de vida”, explicó.

Y esos derechos colectivos están en el corazón de las comunidades indígenas, acotó Harris. Los derechos humanos son una parte central de la Agenda 2030 y se refieren a muchas áreas prioritarias para los pueblos indígenas, no obstante dejan fuera numerosos desafíos.

En muchas áreas del mundo siguen siendo limitados o no se reconocen los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y recursos. “Aunque haya apoyo legal a esos derechos, no se han implementado o son inconsistentes”, recalcó Elliot.


También te puede interesar: CEMEX promueve cultura de prevención de desastres naturales en comunidades indígenas


Conflictos + ataques = migración y desposesión

Además, se han incrementado los conflictos en sus territorios, así como las agresiones y violencia impunes contra los indígenas defensores de sus derechos y del medio ambiente.

“Los ataques a sus comunidades han provocado la migración y desposesión y, en los casos de los pueblos cuyas tierras cruzan las fronteras nacionales, suelen colocarlos en un alto riesgo de apatridia”, alertó el subsecretario de Asuntos Económicos y Sociales.

Para los autores de la publicación, reconocer todos los derechos indígenas no sólo supone el bienestar de sus comunidades sino que también es una clave para progresar en algunos de los retos más urgentes de la humanidad, como el cambio climático y la degradación ambiental.

“No será posible alcanzar el desarrollo sostenible sin hacer efectivos los derechos colectivos de los pueblos indígenas a sus territorios y recursos”, enfatizó Elliot.

Recomendaciones

El estudio presenta varias recomendaciones entre las que destacan:

  • Los Estados deben incluir el reconocimiento de los derechos consuetudinarios o la tenencia de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos en sus datos sobre derechos seguros de tenencia de la tierra en los informes de los Objetivos de Desarrollo
  • Los títulos de propiedad de la tierra de las comunidades indígenas deben proteger su derecho al consentimiento libre, previo e informado para participar en todas las decisiones que afecten a sus tierras y recursos.
  • Los gobiernos deben obtener más datos desglosados por etnia e identidad indígena a través de censos y encuestas de hogares para que se aborden mejor los problemas que enfrentan comunidades específicas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo
  • Los gobiernos deben establecer mecanismos permanentes, abiertos e inclusivos de consulta, participación y representación de los pueblos indígenas en el ámbito local, además de instrumentar procesos regionales, nacionales e internacionales relacionados con los ODS para garantizar que tengan la oportunidad de contribuir y beneficiarse de ellos.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Agenda 2030Comunidades indígenasComunidades vulnerablesDerechos humanos

Relacionado

La red

Iberdrola México elabora guía sobre el derecho a la propiedad de comunidades indígenas

abril 11, 2025
Comunicados

The Home Depot y TECHO se proponen este año construir juntos 100 viviendas en comunidades vulnerables

abril 2, 2025
Comunicados

Pacto Global México busca acciones empresariales que contribuyan a los ODS en su nueva convocatoria de los Premios LOGRA

febrero 28, 2025
Comunicados

ENGIE recibe acreditación de la ONU por sus obras sociales relacionadas al Proyecto Ampliación Energía Mayakan

enero 28, 2025
Comunicados

Aprendemos Juntos de BBVA llega a México con 133 millones de visualizaciones en un mes

octubre 24, 2024
Comunicados

Presentan cartel de concurso de dibujo infantil a favor de los ODS

julio 17, 2024
Load More
Next Post
CEMEX abre convocatoria para 'Beca Arq. Marcelo Zambrano'

CEMEX abre convocatoria para 'Beca Arq. Marcelo Zambrano'

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática
  • The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática
  • La Huella de El Puerto de Liverpool
  • BBVA presenta tercera temporada de ‘Aprendemos juntos Kids’
  • El primer Climatón en México apoya a nueve iniciativas ambientales de jóvenes chiapanecos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com