sábado, septiembre 23, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Liam Neeson visita refugiados en frontera entre Brasil y Venezuela

by Aliados
enero 30, 2020
in Lo último
A A
Foto por: UNICEF/Erico Hiller

Foto por: UNICEF/Erico Hiller

El actor y embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Liam Neeson, se unió a la organización para instar a la comunidad internacional a aumentar su apoyo a los niños y niñas refugiados y migrantes de Venezuela que necesitan asistencia en América Latina y el Caribe.

Neeson hizo eco de esta petición después de concluir una visita de cuatro días a la región fronteriza brasileña con Venezuela, donde se reunió con niños, niñas, adolescentes y familias venezolanas vulnerables, así como de las comunidades de acogida.

Los países de América Latina y el Caribe acogen en la actualidad un estimado de 3.9 millones de migrantes y refugiados venezolanos en lo que se ha convertido en uno de los flujos migratorios más grandes del mundo. El número de familias que salen de Venezuela continúa aumentando. Este año se espera que más de 1,9 millones de niños y niñas necesiten asistencia, incluidos migrantes venezolanos y de las comunidades de acogida.

Te puede interesar

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

septiembre 18, 2023
Más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela

Más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela

septiembre 11, 2023
">

«He hablado con familias venezolanas que cruzaron la frontera, muchas de ellas con niños y bebés«, dijo Neeson. “Están exhaustos, son vulnerables y siguen en estado de shock tras dejar todo detrás de ellos. Como padre, se me rompió el corazón cuando escuché sus historias. Pero también vi esperanza en los ojos de los niños migrantes y refugiados que están aprovechando todas las oportunidades para aprender en un ambiente seguro, crecer sanos y, finalmente, reconstruir sus vidas en Brasil”.

El actor viajó al cruce fronterizo en Pacaraima donde, a su llegada, los venezolanos reciben información sobre solicitudes de asilo y permisos de residencia, además de vacunas, en caso de ser necesario.

En Boa Vista, Neeson visitó uno de los refugios más grandes para venezolanos en Brasil. Más de 1.000 personas, la mitad de ellas niños y niñas, viven actualmente en este lugar donde UNICEF y sus socios brindan asistencia humanitaria, incluyendo educación, servicios de protección a la infancia, salud y nutrición, así como servicios de agua, higiene y saneamiento.

El actor participó en actividades recreativas y educativas destinadas a preparar a niños, niños y adolescentes para su integración en las escuelas brasileñas. En medio de la creciente xenofobia hacia los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina, Liam Neeson se unió a un campamento extraescolar que reúne a adolescentes venezolanos y brasileños para facilitar el entendimiento mutuo y fomentar las amistades a través de actividades deportivas y culturales.

“Durante mi visita a Brasil, vi el poder de los venezolanos y brasileños cuando se reúnen y viven juntos. Me recordó mi experiencia durante el conflicto en Irlanda del Norte cuando presencié a niños católicos y protestantes que se hicieron amigos y rompieron la barrera del miedo y la incomprensión. Estos recuerdos me vinieron a la mente cuando escuchaba a Jesús y Emily. Su amistad es una señal de esperanza para el futuro de los refugiados venezolanos y de las comunidades que los albergan”, dijo Liam Neeson.

Los equipos de UNICEF en el terreno en varios países afectados por el flujo migratorio están entregando asistencia humanitaria en puntos críticos en las fronteras y a lo largo de las rutas de tránsito. Junto con las autoridades locales y las agencias de las Naciones Unidas en Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, Guyana y Trinidad y Tobago, UNICEF también está ampliando su respuesta de desarrollo en entornos urbanos y fomentando la integración de niños y niñas venezolanos en las comunidades de acogida.

«Una de las medidas clave para evitar que la crisis migratoria de Venezuela se intensifique aún más es invertir en los niños, niñas y jóvenes venezolanos para estimular su potencial», dijo Bernt Aasen, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Más allá de la asistencia para salvar vidas, ahora es fundamental garantizar que los niños y niñas migrantes se integren en los sistemas de educación, salud y protección de los países de acogida. Si se les da esta oportunidad, algún día estos niños y niñas serán los que formen una región más estable y próspera para todos”.

A diciembre de 2019, solo el 4% de los 69.5 millones de dólares necesarios el año pasado se habían recaudado. Este año, UNICEF está solicitando 64 millones de dólares para satisfacer las necesidades de aproximadamente 633 mil niños, niñas y adolescentes afectados por la migración desde Venezuela, incluidos los niños migrantes y aquellos de las comunidades de acogida en seis países latinoamericanos como Brasil.

Con información de Unicef.

Tags: DDHHDerechos humanosLiam NeesonRefugiadosUNICEFVenezuela

Relacionado

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor
Lo último

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

septiembre 18, 2023
Más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela
Lo último

Más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela

septiembre 11, 2023
773 millones de adultos en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura
Lo último

773 millones de adultos en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura

septiembre 8, 2023
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Lo último

Desaparición forzada: un problema que no afecta únicamente a una región concreta del mundo

agosto 30, 2023
Los desplazamientos de población alcanzan un récord en América Latina
Lo último

Los desplazamientos de población alcanzan un récord en América Latina

agosto 22, 2023
Comunicados

Lanzan fondo para activismo juvenil en el Valle de México

agosto 16, 2023
Load More
Next Post
Foto por: Carl Beierkuhnlein

¿Qué se puede hacer para salvar la biodiversidad en 2020?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Cultura de Bienestar, pieza clave para mejorar el ambiente laboral
  • Dow celebra 15 años de impulsar la innovación y la sustentabilidad en la industria química en Querétaro
  • DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales
  • Aeroméxico lanza kit más sustentable para sus viajeros premier
  • México albergará el próximo Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In