jueves, octubre 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Llevan a cabo Foro Nacional sobre Responsabilidad Social Corporativa

by Valor Compartido
noviembre 1, 2019
in Lo último
A A

La Secretaría de Economía fue sede del sexto Foro Nacional sobre Responsabilidad Social Corporativa “Inclusión Social, avances y retos”, en el que participaron representantes del gobierno federal, empresas, academia y organismos ciudadanos, como parte de los compromisos asumidos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la mesa “Género e Inclusión Laboral” participaron Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del INMUJERES; Omar Nacif Estefan Fuentes, director general de Prevención Social de la STyPS; Adriana Pulido Sandoval, fundadora y directora de Ilunka de Estrategia Sustentable; Abraham Madero, director ejecutivo de Early Institute y Mónica Velarde Méndez, docente en la Escuela Libre de Derecho.

Entre otros puntos, los ponentes mencionaron que: 

Te puede interesar

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025

1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR

octubre 16, 2025
  • De acuerdo con el McKinsey Global Institute, el Producto Interno Bruto de México podría crecer 43 por ciento para 2025 si la brecha entre hombres y mujeres se cerrara en el mercado de trabajo.
  • Se está desperdiciando el talento de mujeres, quienes no están incluidas en el mercado laboral y su trabajo no es remunerado.
  • Las empresas con mujeres al frente son más rentables.
  • Los hombres ocupan 20 por ciento más puestos directivos que las mujeres.
  • Es recomendable que existan normas que permitan aumentar la productividad y formar un comité interno que regule la norma sobre políticas laborales.

En la mesa “Discapacidad e Inclusión Laboral” intervinieron Andrés Balcázar de la Cruz, director del área de atención a las personas con discapacidad de la CNDH; Luis Quintana, director general de Todo Accesible; Taide Buenfil, directora general de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE) y Gabriela Medina, directora ejecutiva Fundación ManpowerGroup y Responsabilidad Social.

Los participantes plantearon:

  • Atender las necesidades de las personas con discapacidad es una cuestión de equidad, no de igualdad.  
  • Se busca que las personas con y sin discapacidades convivan en el espacio laboral sin que exista distinción en el ejercicio profesional, para lo cual es necesario adaptar el ambiente para que ello ocurra.
  • Las personas con discapacidad, empleadas en el lugar correcto, son tan eficientes y eficaces como cualquier otra persona.
  • Es necesario sensibilizar al resto del personal cuando se contrate a una persona con discapacidad.
  • Debemos hacer más uso de tecnología para incorporar a los ambientes de trabajo a las personas con discapacidad.
  • Ser una empresa incluyente es sinónimo de prestigio.
  • Las autoridades locales deben de hacer su parte pues de nada sirve que una empresaria quiera contratar gente con discapacidad y ésta no puede llegar al lugar de trabajo.

En la mesa  “Inclusión laboral, casos de éxito”, expusieron experiencias positivas y buenas prácticas: Regina Pérez, coordinadora de Monitoreo de Seguridad de CEMEX; Estefanía Cervantes, coordinadora de Voluntariado-Fundación Lala; Ana Isabel Acevedo Ramos, integrante del Centro de Capacitación Laboral para personas con discapacidad intelectual Arantza del DIF Cuautitlán Izcalli y Enrique Castro Septién, vicepresidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

La ceremonia inaugural fue presidida por Sergio Silva Castañeda, jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, en representación de la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, y lo acompañaron en el presidium  Manuel Gerardo Flores Romero, representante de México en política regulatoria en el Centro de OCDE para América Latina; Lol Kim Castañeda Badilla, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y Roberto Gerard, director general de Investigación y Estadísticas del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

En 1976, el Consejo de la OCDE adoptó la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales, con el fin de promover la contribución positiva que las empresas puedan realizar frente al desarrollo sostenible y ayudar a prevenir y abordar los impactos negativos.

De esta forma, la comunidad internacional desarrolló las directrices de la OCDE para empresas multinacionales, las cuales cubren todas las áreas de responsabilidad, incluidas las cuestiones laborales y de derechos humanos, el medio ambiente, la divulgación suficiente de información, la lucha contra la corrupción, los intereses de los consumidores, la ciencia y la tecnología, la competencia y las cuestiones tributarias.

Dicha Declaración, dentro de sus directrices contempla el establecimiento de Puntos Nacionales de Contacto, mismo que corresponde a la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía.

Con la realización del foro se da cumplimiento a los compromisos asumidos al interior de la OCDE y pone los cimientos para generar sinergias entre todos los sectores de la sociedad para fomentar la adopción de estándares de responsabilidad corporativa en el país.

Comunicado Oficial

Tags: EmpresasInclusión laboralRSCRSE

Relacionado

La red

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025
La red

1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR

octubre 16, 2025
Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025
La red

Grupo dportenis avanza con pasos convencidos en su estrategia de sostenibilidad

octubre 7, 2025
Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Load More
Next Post
Ciclistas de competencia

Podcast: Conocemos iniciativa para la inclusión laboral de deportistas profesionales retirados

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla
  • Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana
  • Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes
  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com