jueves, noviembre 30, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Los ejecutivos de la cadena de suministro cuentan con iniciativas de sostenibilidad, pero carecen de capacidades para medir los resultados

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Los ejecutivos de la cadena de suministro cuentan con iniciativas de sostenibilidad, pero carecen de capacidades para medir los resultados

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

La mayoría (80%) de los altos ejecutivos de la cadena de suministro en compañías de todo el continente americano están poniendo mayor énfasis en las iniciativas de sostenibilidad, tanto en aspectos ambientales como sociales y de gobierno; sin embargo, muchos todavía carecen de programas, visibilidad integral y tecnología para hacer realidad sus objetivos relacionados con la cadena de suministro sostenible, revela el Informe de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro 2022, elaborado por EY, firma de servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones.

Además, el análisis señala que el 33% de los encuestados carece de un caso de negocio para respaldar el desarrollo de una cadena de suministro sostenible; y prácticamente 1 de cada 5 no tiene una estrategia de sostenibilidad o no sabe por dónde empezar o cómo medir los resultados.

Ante este panorama, EY presenta cinco recomendaciones para que los líderes pongan en marcha sus programas de sostenibilidad de la cadena de suministro:

Te puede interesar

Reciclan unicel en la BUAP para convertirlo en adoquines

noviembre 30, 2023
Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México

Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México

noviembre 30, 2023
">
  1. Medir la brecha respecto a los objetivos: comprender el desempeño actual de la empresa en términos de sostenibilidad, establecer metas alcanzables y analizar cómo el diseño de la cadena de suministro favorece (o no) los compromisos y objetivos de sostenibilidad de la organización.
  2. Mejorar la visibilidad y la trazabilidad: desplegar la tecnología y mejorar los procesos para compartir la información de sostenibilidad con los proveedores.
  3. Ampliar el caso de negocio: incluir los impulsores más allá del ahorro de costos. Por ejemplo, el aumento de los ingresos, la cuota de mercado, la reducción del riesgo, la lealtad del cliente y la propuesta de talento.
  4. Ampliar el enfoque de actuación y priorizar: ver más allá de las compras hacia otras funciones de la cadena de suministro, como la manufactura, la logística y el diseño de productos.
  5. Aprovechar los incentivos: redituar los incentivos fiscales y subsidios disponibles para financiar futuras iniciativas. 

«A pesar de tener una visión a largo plazo para las iniciativas ambientales, sociales y de gobierno, los ejecutivos de la cadena de suministro luchan en su viaje hacia la sostenibilidad debido a la falta de visibilidad de la situación desde los productos y servicios que adquieren hasta sus centros de distribución y operaciones de entrega», afirmó José Ruiz, Socio de Cadena de Suministro, EY Latinoamérica Norte. «Los clientes de hoy no solo se preocupan por saber por qué los productos no están disponibles en los anaqueles de las tiendas, sino que están haciendo preguntas difíciles sobre el abastecimiento sostenible de la empresa, las condiciones de trabajo de los proveedores y mucho más”, señaló Ruiz. 

En respuesta, los líderes de la cadena de suministro están priorizando una mejora integral de la visibilidad (58%) y la resiliencia (47%). A medida que aumenta la demanda de divulgación de información sobre la sostenibilidad de la cadena de suministro debido a las expectativas crecientes de los consumidores, los inversionistas, la normativa y los empleados, el informe muestra que la visibilidad en toda la cadena de suministro será una necesidad para las empresas que trabajan para cumplir con las normas de divulgación propuestas por organismos oficiales como la Comisión de Valores de Estados Unidos.


También te puede interesar: Crisis climática impacta activos y cadenas de suministros: EY México


A pesar del foco en el aumento de la visibilidad, la principal motivación para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro es el ahorro de costos, según el 61% de los encuestados. La reducción del consumo de agua, el uso de energías renovables y la minimización de los residuos de materiales son áreas clave para mejorar la eficiencia.

El informe de EY también reveló que las cadenas de suministro sostenibles pueden:

  1. Contribuir al crecimiento de los ingresos: el 70% de los ejecutivos ya ha visto o espera ver un aumento de los ingresos debido a sus iniciativas de cadena de suministro sostenible en un periodo de uno a tres años.
  2. Mejorar la gestión de riesgos: el 55% confía que en un plazo de uno a tres años se observe una mejor gestión de los riesgos operativos.
  3. Contribuir a los elementos intangibles del negocio: en los próximos tres años, el 40% de los encuestados espera que sus empleados tengan una mejora en su calidad de vida, el 44% prevé un aumento de la fidelidad de los clientes y el 31% cree que contribuirá a reducir la rotación de personal.

«Los ejecutivos de la cadena de suministro que llamamos pioneros, están experimentando resultados positivos como consecuencia de cadenas de suministro más sostenibles«, añade José Ruiz. «Han visto un aumento en ingresos y esperan ver una mejora en el precio de las acciones en los próximos años».

Los pioneros también están presionando para conectarse digitalmente compartiendo datos con las principales partes interesadas y trabajando para aumentar la visibilidad integral de la cadena de suministro. Actualmente están adoptando aplicaciones de sostenibilidad basadas en la nube, el internet de las cosas (IoT) y el machine learning. De acuerdo con el informe realizado por EY, las cadenas de suministro mayormente autónomas, con una planificación totalmente automatizada, la robótica de cumplimiento de pedidos y los camiones y montacargas sin conductor son objetivos futuros para los líderes de la cadena de suministro.

Consulta aquí el Informe de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro 2022.

Por: EY


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cadena de suministroEyObjetivos de Desarrollo SostenibleResponsabilidad Social EmpresarialSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Reciclan unicel en la BUAP para convertirlo en adoquines

noviembre 30, 2023
Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México
La red

Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México

noviembre 30, 2023
Lo último

Respuesta y acción empresarial a favor de damnificados por OTIS no se detiene

noviembre 29, 2023
Comunicados

Fundación MAPFRE presenta la Revista LA FUNDACIÓN en México

noviembre 29, 2023
Comunicados

Viasat México brinda a las mujeres oportunidades de alfabetización digital

noviembre 29, 2023
Comunicados

Amazon, Aspen Institute y love.futbol inauguran nuevo espacio deportivo comunitario

noviembre 28, 2023
Load More
Next Post
Fundación Alsea, reactiva sus comedores infantiles del 'Movimiento Va Por Mi Cuenta'

Va por mi Cuenta logra 38 MDP contra la inseguridad alimentaria

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Reciclan unicel en la BUAP para convertirlo en adoquines
  • Amgen México recibe certificado como una Empresa con Prácticas Transparentes
  • Cemex suministra concreto de bajas emisiones de carbono para terminal aeroportuaria sostenible en México
  • La naturaleza, clave en las infraestructuras para el desarrollo sostenible
  • Respuesta y acción empresarial a favor de damnificados por OTIS no se detiene
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In