miércoles, junio 18, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Más de 6,7 millones de niños podrían sufrir desnutrición aguda este año por la COVID-19

by Aliados
julio 30, 2020
in Lo último
A A
Más de 6,7 millones de niños podrían sufrir desnutrición por COVID-19

Fotografía ilustrativa por: UNICEF

Por: UNICEF

Unos 6,7 millones más de niños menores de cinco años podrían padecer emaciación (desnutrición aguda) en 2020 como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19. Según un análisis publicado en The Lancet (en inglés), el 80% de estos niños serían de África subsahariana y Asia meridional. Más de la mitad procederían del sur de Asia.

«Han pasado siete meses desde que se informó de los primeros casos de COVID-19 y es cada vez más evidente que las repercusiones de la pandemia están perjudicando a los niños más que la enfermedad en sí», ha asegurado Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.

Te puede interesar

Essity se une a UNICEF y Menstruación Digna con evento para promover el cierre de la brecha en salud menstrual

mayo 11, 2025

Saber Nutrir de Herdez instala 40 proyectos a favor de la seguridad alimentaria en comunidades yucatecas

diciembre 12, 2024

“Las tasas de pobreza familiar y de inseguridad alimentaria han aumentado. Los servicios esenciales de nutrición y las cadenas de suministros han sufrido cortes. Los precios de los alimentos se han disparado. Como resultado, la calidad de la dieta de los niños ha empeorado y la tasa de desnutrición aumentará», agregó Fore.

La desnutrición aguda es una forma de desnutrición que pone en peligro la vida de los niños, dejándoles demasiado delgados y débiles. No solo aumenta sus posibilidades de morir, sino que provoca deficiencias en su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.


También te puede interesar: Acciones para combatir la desnutrición en México


Antes de la pandemia de COVID-19, 47 millones de niños ya sufrían desnutrición aguda en 2019. Si no se toman acciones urgentes, el número global de niños con desnutrición aguda podría llegar a casi 54 millones durante el transcurso del año, unos niveles nunca vistos en este siglo.

El análisis de The Lancet revela que la prevalencia de la desnutrición aguda entre los niños menores de cinco años podría aumentar en un 14,3% en los países de ingresos bajos y medios este año, debido al impacto socioeconómico de la COVID-19. Dicho aumento de la desnutrición infantil se traduciría en más de 10,000 muertes infantiles más por mes, más del 50% de ellas en África subsahariana.

COVID-19: la emaciación es solo la punta del iceberg

Las agencias de la ONU advierten de que este incremento estimado de la desnutrición aguda infantil es solo la punta del iceberg. Como consecuencia del empobrecimiento de la dieta y la interrupción de los servicios de nutrición, la COVID-19 también agudizará otras formas de desnutrición en niños y mujeres, como el retraso en el crecimiento, el déficit de micronutrientes y el sobrepeso y la obesidad. 

Los datos de UNICEF de los primeros meses de la pandemia apuntan a una reducción general del 30% en la cobertura de los servicios vitales de nutrición. En algunos países, la interrupción de estos servicios durante el confinamiento ha sido de entre el 75% y el 100%. Por ejemplo: en Afganistán y Haití, el miedo al contagio y la falta de equipos de protección para los trabajadores sanitarios han llevado a una disminución estimada del 40% y del 73%, respectivamente, en las admisiones para tratar la desnutrición aguda severa en los niños. Más de 250 millones de niños en todo el mundo no están recibiendo suplementos de vitamina A debido a la COVID-19.

Según el análisis, cuando el aumento proyectado de la desnutrición aguda en cada país se combina con una media anual proyectada del 25% en la reducción de los servicios de nutrición, el resultado es la estimación de que podría haber 128,605 muertes más de niños menores de cinco años durante 2020. Este escenario se basa en un rango que contempla desde una interrupción mínima del 15% hasta el 50% de máxima en los servicios de:

  • Entrega de suplementos de vitamina A
  • Tratamiento de la desnutrición aguda grave
  • Promoción de una mejor alimentación de los niños pequeños
  • Suministro de suplementos de micronutrientes a las mujeres embarazadas

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: COVID-19DesnutriciónDesnutrición infantilPandemiaUNICEF

Relacionado

Comunicados

Essity se une a UNICEF y Menstruación Digna con evento para promover el cierre de la brecha en salud menstrual

mayo 11, 2025
Comunicados

Saber Nutrir de Herdez instala 40 proyectos a favor de la seguridad alimentaria en comunidades yucatecas

diciembre 12, 2024
Comunicados

Chirey celebra jornada artística y educativa en favor de la infancia

diciembre 3, 2024
Comunicados

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días colabora con Un Kilo de Ayuda

agosto 17, 2024
Comunicados

Pandora crea joya a favor de UNICEF

marzo 31, 2024
Comunicados

Integran al CEO de Farmacias Similares en el Consejo Internacional de UNICEF

febrero 28, 2024
Load More
Next Post
10 puntos a considerar para emprender un negocio sustentable

10 puntos a considerar para emprender un negocio sustentable

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com