martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Mitos y realidades del unicel

by Valor Compartido
julio 17, 2020
in Comunicados
A A
Mitos y realidades del unicel

El unicel es un plástico que se ha popularizado en las últimas décadas por la versatilidad de su uso. Su ligereza, inocuidad, impermeabilidad, entre otras características, han llamado la atención de varias industrias, especialmente a las de alimentos y de construcción.

Dicha popularidad, ha venido acompañada también de mitos y dudas que cuestionan su capacidad de reciclaje. La buena noticia es que, con el tratamiento adecuado, el unicel puede ser totalmente reciclado, y de esta manera reintegrarse a la cadena de producción, cerrando el ciclo, para proteger al medio ambiente.

Según datos de la ANIQ, y la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), estiman que, en México, el consumo de unicel es de 125 mil toneladas anuales. De las cuales 25% son destinados a la industria de alimentos y bebidas, con el uso de empaques desechables y el 75% restante, para la construcción y embalaje.

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

La confusión se deriva particularmente del 25%, ya que estos no pueden regresar para la industria alimenticia, pero sí para otros productos útiles como: placas aislantes para la construcción de edificios, puentes, carreteras, etc. O bien, para artículos de uso doméstico como marcos de fotografías, manualidades, entre otros.


También podría interesarte: Depredación y contaminación, las pandemias que sufren los océanos


El futuro del unicel

Es innegable los beneficios que el unicel ha traído a nuestras vidas, pues ha simplificado actividades cotidianas, al hacer más práctica la forma en la que transportamos comida y líquidos, sin correr riesgo de derramarnos o quemarnos con el contenido.

Asimismo, en el mercado ya existen productos de unicel biodegradables como los de Carvajal Empaques de marca ConverproBio, que incorporan aditivos de origen natural, lo que permite acortar la vida del material garantizando la biodegradabilidad a 5 años máximo.

“El unicel, además de ser asequible para la gente, tiene muchas ventajas en cuanto al gasto de energía y agua, en comparación a otros materiales. Al ser 95% aire, ayuda a conservar la temperatura de los alimentos de una manera segura e inocua.” mencionó Luz Amanda Andreu, directora de Sostenibilidad Región Norte de Carvajal Empaques.

Con toda acción vienen responsabilidades, y es importante que todos (empresas, gobierno y sociedad) demos un uso apropiado a los productos de un solo uso, y seamos conscientes de incorporar una correcta separación y manejo de residuos para evitar generar problemas medioambientales.

Al reciclar el unicel, garantizamos su incorporación en los procesos de economía circular, así como una disminución de residuos que benefician al planeta.

Conozcamos más del Unicel

El unicel se compone 95% de aire y 5% de plástico poliestireno expandido, el aire se inyecta a las perlas de plástico para formar el espumado, lo cual lo hace muy ligero y comprimible. Se puede identificar por las letras PS, acompañadas por un triángulo y el número 6 en la parte central que indica que es un material reciclable.

  • La fabricación de envases de unicel consume menos recursos hídricos y energéticos, y produce menos gases a la atmósfera que un producto similar hecho de papel o cartón.
  • Los empaques de unicel son ideales para alimentos, ya que no hay migración de productos químicos al alimento ni filtración de líquidos.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Crisis climáticamedio ambienteRSCRSEUnicel

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Load More
Next Post
Bonafont sigue luchando contra la violencia de género

Bonafont sigue luchando contra la violencia de género

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com