La exposición fotográfica ‘México Sostenible‘, conformada por imágenes de gran formato, llegó al municipio oaxaqueño de El Espinal con el objetivo de visibilizar la importancia de las energías limpias y renovables para proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo comunitario en regiones como el Istmo de Tehuantepec.
Hasta el 14 de septiembre, los habitantes de El Espinal podrán disfrutar de esta muestra de 38 imágenes, en la que conocerán l vínculo entre los parques eólicos y fotovoltaicos con el entorno. Con fotografías tomadas en diversos puntos del país, cobran especial relevancia aquellas imágenes de centrales renovables y programas sociales en Oaxaca. En ellas se puede observar la especial relación entre la fuerza del viento con las comunidades, con imágenes de iniciativas con participación público-privada desarrolladas en localidades como la misma El Espinal, Juchitán de Zaragoza y La Ventosa.
Conoce más sobre el papel de las energías renovables y el desarrollo comunitarios a través de esta selección de instantáneas:
ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES POR UN PAÍS MÁS VERDE

Fotógrafo: Sandy Orozco
La Ventosa, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
La energía eólica –terrestre o marina- tiene múltiples ventajas: es limpia, inagotable, económica y genera empleos verdes.
Desde hace más de 15 años, Iberdrola México ha estado presente en Oaxaca con parques eólicos que producen energía limpia y renovable, fomentan el desarrollo local y el bienestar de las comunidades.

Fotógrafo: Rodrigo Oropeza
La Ventosa, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
Los parques eólicos, que agrupan un gran número de aerogeneradores y hacen posible la obtención de esta energía en grandes cantidades, deben ser construidos en lugares donde la presencia del viento es predominante.
En el Istmo de Tehuantepec, una de las regiones más ventosas del país, la compañía cuenta con tres parques eólicos -PEM, Bii Nee Stipa y Dos Arbolitos- que suman una capacidad instalada de 198 MW.

Fotógrafo: Mario Castillo Hidalgo
Cañada Morelos, Puebla
Antes de construir un parque eólico se estudian parámetros del viento a lo largo de los años para estimar la producción de la futura instalación. Las técnicas de supercomputación optimizan el diseño del complejo eólico para maximizar la generación de energía.

Fotógrafa: Anya Bartels-Suermondt
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
México tiene un enorme potencial para la generación de energía eólica en estados como Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato, Baja California, Yucatán, Nuevo León y Jalisco, donde el viento es abundante.

Fotógrafa: Anya Bartels-Suermondt
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
Los parques eólicos se instalan normalmente en áreas rurales despobladas. Los aerogeneradores ocupan apenas el 3% del espacio que abarca la planta, respetando la fauna y flora del lugar y permitiendo las actividades agrícolas y ganaderas.
Ante este bajo porcentaje de ocupación de superficie, la energía eólica puede convivir con actividades primarias como la crianza de ganado y la siembra de cultivos.

Fotógrafa: Anya Bartels-Suermondt
Villa de Arriaga, San Luis Potosí
La energía solar aprovecha la radiación emitida por el Sol para generar electricidad, lo que la convierte en una alternativa limpia y sostenible frente a la generación convencional.
DESARROLLO COMUNITARIO Y BIENESTAR

Fotógrafo: Jorge Moreno Valverde
Shabaconde, Oaxaca
Disponer de un sistema solar en casa brinda múltiples beneficios: ahorro para las familias, autonomía energética y reducción de la huella de carbono.
El programa social Luces de Esperanza ha beneficiado a más de 9,100 personas de comunidades rurales en San Luis Potosí, Oaxaca, Nuevo León y Puebla, mediante la instalación de sistemas solares fotovoltaicos.

Fotógrafa: Alejandra Cárdenas Palacios
San Juan Guichicovi, Oaxaca
En el estado de Oaxaca, Luces de Esperanza ha beneficiado a más de 4,500 personas a lo largo de cuatro etapas, contribuyendo a su bienestar, seguridad y desarrollo económico.

Fotógrafo: Rodrigo Oropeza
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
México Brilla es una iniciativa social que contempla la iluminación artística de diez edificios históricos de la capital oaxaqueña, con tecnología sostenible y de vanguardia, cuyo centro fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Fotógrafo: Mauricio Velázquez Torres
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Desde 2019, el proyecto Brigadas Urológicas ofrece cirugías gratuitas, capacitación y becas internacionales a especialistas en urología a personal médico y de enfermería mexicano.

Fotógrafa: Sandy Orozco Linares
El Espinal, Oaxaca
Como parte de sus acciones de responsabilidad social, Iberdrola México ha plantado más de 5,300 árboles en los últimos años en el Istmo de Tehuantepec, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Fotógrafo: Alberto Rodríguez
Ciudad de México
Con el programa Impulso STEM, se han entregado más de 90 becas en la región de Oaxaca, promoviendo la formación de una nueva generación de profesionistas en áreas científicas y tecnológicas.