martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Mujer emprendedora, tres breves consejos para empoderar tu negocio  

by Valor Compartido
octubre 16, 2023
in Comunicados
A A
Mujeres: fuerza motriz de la recuperación económica y la resiliencia durante y después de la COVID-19

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En una sociedad, cuando las mujeres tienen la oportunidad de desarrollar su potencial profesional sin limitaciones, los resultados se ven reflejados en todos los sentidos. Un gran ejemplo de esto es el impacto que tienen las tienditas y pequeñas y medianas empresas en el país.

De acuerdo con datos de 2022 de la ANPEC, en México existen más de un millón de tienditas en las cuales se realiza el 52% de las compras de la población. Si bien, en los últimos tres años debido a la crisis sanitaria global, se han cerrado aproximadamente 700 mil micronegocios, aún estas fuentes de generación de ingreso y empleo continúan innovando para mantener la competitividad en sus localidades.

De la misma forma, en el rubro económico, las mujeres representan un gran bastión para México en la fuerza laboral e ingresos. Un claro ejemplo, es el potencial incremento en el PIB del 15% para 2030, si el gobierno y el sector privado implementaran acciones para sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Te puede interesar

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025

Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024

agosto 25, 2025

Por ello, se deben tener las mejores prácticas tanto personales, como profesionales para impulsar el empoderamiento de todas aquellas mujeres que deseen emprender y/o fortalecer sus negocios. Algunos consejos para seguir creciendo y lograr mayor confianza en sus capacidades son:

  • Por más básico que parezca, es necesario contar con una visión estratégica y tener claros los planes y objetivos a mediano y largo plazo que se desean alcanzar. Una planificación basada en las necesidades y oportunidades de una nueva idea de negocio traerá consigo beneficios y finanzas sanas, así como una correcta distribución de los ingresos.
  • También, la diversificación en los segmentos de mercado es otro aspecto en el que se debe prestar atención. El mundo se encuentra en una constante transformación digital y generacional de la cual se puede tomar ventaja e incursionar en nuevos públicos y territorios para asegurar un aumento en las ventas y diferenciarse entre otros emprendimientos.
  • Ahora bien, es indispensable que las emprendedoras confíen en sus capacidades y en su poder de hacer crecer cualquier proyecto, sin tomar en cuenta los roles de género, ni la narrativa que se ha impuesto por años y que han limitado sus acciones dentro del mercado. Por tal razón, es primordial tener ambiciones a medida de sus sueños y no de sus miedos.

También te puede interesar: Medidas para reducir la brecha de equidad en la salud de la mujer


Es de destacar la labor del sector empresarial que se ha sumado al empoderamiento femenino a través de diversas iniciativas que preparan a las mujeres y las motivan para crecer profesionalmente. Un ejemplo de esto ha sido la Industria Mexicana de Coca-Cola que, junto a Fundación Coca-Cola, trabaja de la mano con organizaciones orientadas a la búsqueda de la equidad de género y, que desde el 2012, ha impactado a más de 200,000 personas, en su mayoría mujeres, a través de iniciativas como Capacitación a Tender@s.

Con estos consejos se busca fortalecer sus anhelos por no alejarse de sus metas, ni de sus intenciones para emprender un negocio. La fuerza laboral femenina, con diversas habilidades y conocimientos, que lideran proyectos, genera un efecto multiplicador, no solo en las familias, sino en las comunidades ya que ellas representan los cimientos para reducir la brecha de la desigualdad y ser un modelo para que las niñas sueñen en grande.

Si eres dueña de una tienda de abarrotes y te interesa aprender conocimientos sociales, financieros y digitales, regístrate en el programa de Capacitación a Tender@s en el siguiente enlace: https://capacitaciontenderos.echo.timetoknow.com/login.html

Comunicado de prensa.

Tags: Coca-ColaComunicado de prensaEmpoderamientoEmprendimientoMujeres

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025
Comunicados

Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024

agosto 25, 2025
Comunicados

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025
Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Load More
Next Post
Día Mundial de la Alimentación

FAO: De 720 a 811 millones de personas sufren hambre en el mundo

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com