sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Mujeres y jóvenes indígenas por la protección de los sistemas alimentarios tradicionales

by Valor Compartido
febrero 10, 2020
in Lo último
A A

Terra Madre Indígena Pueblos de América, es el primer encuentro internacional de pueblos indígenas del continente americano convocado por Slow Food y se realizará del 21 al 24 de febrero de 2020, en la comunidad indígena nahua de Tlaola (Puebla – México).

El tema central del evento será el rol de las mujeres y jóvenes indígenas en la protección de los sistemas alimentarios tradicionales.

El evento es organizado por las mujeres y jóvenes nahuas que componen el Baluarte Slow Food del Chile Serrano de Tlaola (creado en 2016 para preservar la semilla criolla del Chile Serrano y lograr el reconocimiento de las mujeres indígenas en el trabajo campesino), la Red de organizaciones de mujeres indígenas de Tlaola (creada para impulsar proyectos y procesos formativos desde la perspectiva de derechos, género e interculturalidad que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres, jóvenes y niños), junto con Slow Food México, la red Indigenous Terra Madre y Slow Food.

Te puede interesar

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025

La coordinadora de la Red Indígena Dalí Nolasco habló sobre la importancia de ser las anfitrionas de este evento. “Las mujeres indígenas vivimos en constante lucha por que se nos reconozca como seres poseedoras de grandes conocimientos y tradiciones, en nuestras manos se resguarda la tierra, semillas e historia, cuando cocinamos, sembramos y cosechamos, compartimos todos estos tesoros a través de los alimentos que nuestras abuelas nos enseñaron y en cada sazón se resguarda un sabor ancestral, bueno, limpio y justo”, expresó.

El 80% de las zonas con mayor biodiversidad del mundo coinciden con los territorios donde habitan los pueblos indígenas, este dato le ha mostrado a la comunidad internacional la importancia de los pueblos para la custodia de la vida del planeta.

En Latinoamérica vive el 40% de la diversidad biológica mundial y entre un 8 a 10% de la población es indígena. Lamentablemente, el rol de defensores de la vida del planeta está amenazado por muchos factores como la migración por la falta de oportunidades, la asimilación cultural, el acaparamiento de tierras y la violencia hacia los defensores de la madre tierra.

Por esto es importante fortalecer los intercambios y las conexiones de los pueblos indígenas: de hecho, sus sistemas alimentarios, en su visión holística, pueden ser la respuesta a cuestiones globales como el cambio climático y la soberanía alimentaria.

El encuentro reunirá a más de 70 personas delegadas procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Cuba, Perú y EE.UU. Tienen en común ser jóvenes líderes indígenas que impulsan un proyecto comunitario para promover los derechos de los pueblos indígenas, defensa de sus territorios y biodiversidad.

El evento empezará con una jornada pública con actividades culturales y conferencias magistrales sobre los derechos de los pueblos indígenas y protección de sus territorios; la conservación de semillas, biodiversidad y resiliencia al cambio climático; y la salvaguarda de los conocimientos tradicionales.

Para la ceremonia de apertura contarán con la presencia de autoridades locales y estatales, así como instituciones del gobierno federal, Naciones Unidas y organizaciones civiles de México e internacionales.

Durante el evento se podrá visitar una Expo de proyectos locales con productos artesanales, alimenticios, culturales y académicos. Serán alrededor de 15 expositores quienes compartirán su trabajo con los visitantes.

Luego del primer día, los jóvenes indígenas se sumergirán por cuatro días en un proceso de capacitación, con el objetivo de fortalecer la red Terra Madre Indígena (ITM) en América y las capacidades de liderazgo de los jóvenes para la defensa y promoción del patrimonio alimentario.

Durante el encuentro, los participantes crearán un Plan de Acción para el continente y se comprometerán a desarrollarlo al volver a sus comunidades.

Este evento es organizado con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), The Christensen Fund y Tamalpais Trust.

Tags: BiodiversidadCambio climáticoDDHHDerechos humanosEquidad de géneroLatinoamérica

Relacionado

Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025
Load More
Next Post

Certifican a Sodexo en Igualdad Laboral y No discriminación

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com