lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Operación global contra contaminación marina detecta más de 500 delitos

by Valor Compartido
diciembre 16, 2019
in Lo último
A A

Te puede interesar

Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 18, 2025

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025

El día de hoy, ONU Medio Ambiente señaló que una operación policial internacional contra la contaminación marina reveló cientos de violaciones y expuso graves casos de polución en todo el mundo.

Con el nombre de 30 días en el mar, la operación de un mes (del 1 al 31 de octubre) permitió que 276 agencias ambientales y de aplicación de la ley en 58 países detectaran más de 500 delitos, incluidas descargas ilegales de petróleo y basura desde embarcaciones, desguaces de buques, incumplimientos de las regulaciones sobre emisiones de buques, y contaminación en ríos y escorrentías terrestres hacia al mar.

Dirigida por una red global de 122 coordinadores nacionales, 30 días en el mar involucró a agencias ambientales, marítimas y fronterizas, fuerzas policiales nacionales, aduanas y autoridades portuarias.

«Necesitamos la ayuda de nuestros aliados encargados de hacer cumplir la ley para garantizar que no haya impunidad para los perpetradores de los delitos de contaminación marina», dijo el director ejecutivo de ONU Medio Ambiente, Erik Solheim, quien estima que la comunidad global avanzará mucho más en los controles de este tipo de contaminación durante la próxima década.

Una preocupación global

La investigación destacó que más de 5.200 inspecciones durante la operación resultaron en al menos 185 investigaciones y se esperan más arrestos y acusaciones.

“Los delincuentes creen que la contaminación marina es un crimen de bajo riesgo sin víctimas reales. Esto es un error que INTERPOL y nuestros socios están abordando, como lo demuestra esta operación”, dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.

«La contaminación marina crea riesgos para la salud que socavan el desarrollo sostenible y requieren una respuesta cooperativa multisectorial y de múltiples agencias dentro de una sólida arquitectura de seguridad global», añadió Stock.

Los casos de contaminación grave incluyeron el vertido de desechos de granjas de animales en aguas costeras de Filipinas donde las comunidades locales recolectan mariscos y los niños juegan.

En Alemania, un barco descargó 600 litros de aceite de palma en el mar. En Ghana, las autoridades descubrieron galones de residuos de aceite en grandes botellas que posiblemente fueron botadas ilegalmente.

Las autoridades evitaron un desastre ambiental en Albania al confinar las aguas alrededor de un barco naufragado con una carga de 500 litros de petróleo.

Del mismo modo, las autoridades pudieron mejorar la detección de delitos gracias a tecnologías innovadoras como imágenes satelitales (en Argentina y Suecia), vigilancia aérea (Canadá, Italia), drones (Nigeria, Indonesia y Pakistán) y cámaras de visión nocturna.

Las tecnologías de vigilancia visibles utilizadas en Qatar y Noruega han resultado en un cumplimiento más estricto de las regulaciones por parte de los usuarios.

Tags: contaminaciónCrisis climáticamedio ambiente

Relacionado

_

Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 18, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025
Comunicados

La FAO presenta plataforma para el empoderamiento de mujeres rurales de América Latina

agosto 12, 2025
Load More
Next Post

ODS 1 busca poner fin a la pobreza en todo el mundo

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com