jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Participación femenina en el empleo en México, de las tasas más bajas de América Latina

by Valor Compartido
febrero 5, 2019
in Lo último
A A
Foto: CINU México / Antonio Nieto OIT: Panorama Laboral 2018

Foto: CINU México / Antonio Nieto OIT: Panorama Laboral 2018

La tasa de participación femenina en el empleo y ocupación en México es del 43.4% una de las más bajas de América Latina, casi siete puntos porcentuales por debajo del promedio regional.

De acuerdo con el informe Panorama Laboral 2018 para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado por la Oficina de la OIT para México y Cuba, la brecha de género es uno de los principales retos en materia de ocupación y empleo que enfrenta México, seguido por la inclusión de los jóvenes en el sector de empleo formal.

Si bien la economía mexicana creció 2.2% por encima del promedio de los últimos años y del promedio regional y la tasa de ocupación en México pasó del 57.3 en 2017 a 57.5 en 2018, las mujeres y las personas jóvenes aún se mantienen ocupadas principalmente en el sector informal.

Te puede interesar

Animan con premio a las EdTech a buscar soluciones educativas con IA para cerrar brechas laborales

agosto 9, 2025
Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025

Aunque en México la tasa de desempleo juvenil es una de las más bajas de América Latina y el Caribe (7%), todavía hay un rezago importante en la calidad de sus empleos. Por ello es de suma importancia tomar medidas para evitar que este sector desaliente y que pueda irse al empleo informal.

El informe señala que en México la informalidad es todavía alta (51.7% de ocupados en sectores no agrícolas en 2017), pero hay señales de mejora por el crecimiento del empleo asalariado registrado en 2018: 4.2%.

Del mismo modo, el informe destaca que la participación relativa del empleo asalariado continúa reduciéndose, tendencia que se observa desde el año 2012. En 2018, además, aumentó la proporción de empleadores y de trabajadores por cuenta propia.

Sin embargo, el salario promedio mensual ha bajado desde 2012, en el sector público más que en el privado. Sólo aumentó el salario promedio en el trabajo doméstico. El salario mínimo es de los más bajos de la región.

Con información de ONU Noticias

Tags: EmpleabilidadEmpleo juvenilParticipación de la mujerTrabajo

Relacionado

Comunicados

Animan con premio a las EdTech a buscar soluciones educativas con IA para cerrar brechas laborales

agosto 9, 2025
Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios
Comunicados

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025
Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
Comunicados

Alianza entre SERAJ y Fundación Metlife logra que 276 jóvenes entren al mercado laboral en pymes bajo condiciones de trabajo dignas

junio 4, 2025
Comunicados

MetLife Foundation se une a Generation México para capacitar a 40 estudiantes de comunidades subrepresentadas en el sector tecnológico

abril 7, 2025
Load More
Next Post
Lunes por la Educación para la Paz. Foto: Comunicación CDMX

Próximo 11 de febrero inicia "Lunes por la Educación para la Paz"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com