martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

PepsiCo en su apuesta por un sistema alimentario más sostenible

by Valor Compartido
junio 20, 2020
in Comunicados
A A
PepsiCo en su apuesta por un sistema alimentario más sostenible

PepsiCo publicó su Informe Global de Sostenibilidad 2019 , destacando los avances hacia sus objetivos de sostenibilidad y reafirmando la agenda de la compañía para ayudar a construir un sistema alimentario más sostenible.

“Las presiones ambientales y sociales globales de hoy han causado estragos en nuestro sistema alimentario de una manera inesperada y perdurable”, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo en Latinoamérica.

Santilli señaló que “estos desafíos exigen acción y debemos hacer aún más. En PepsiCo, hemos logrado avances de los que me siento muy orgullosa; sin embargo, hay mucho más por hacer. Usaremos nuestra escala para catalizar el cambio, incluso a través de cómo cultivamos nuestros alimentos, de cómo hacemos nuestros productos e inspiramos a los consumidores y las comunidades para impulsar un cambio positivo en nuestra región”.

Te puede interesar

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

También podría interesarte: Fundación PepsiCo donará más de 115 millones de pesos durante la pandemia del COVID-19


El Informe de Sostenibilidad 2019 comparte el progreso logrado en las áreas prioritarias donde PepsiCo cree que puede tener un impacto más significativo: agricultura, agua, clima, empaques, productos y personas.

Los puntos principales incluyen:

Proporcionar acceso a agua potable: en América Latina, a través de una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2011, la compañía ha apoyado el acceso a agua limpia para más de 778,000 personas en áreas rurales de México, Perú, Colombia y Honduras.

Para abordar aún más la gestión del agua en toda la región, la Fundación PepsiCo se ha comprometido a dar $3 millones de dólares en apoyo al Hydro-BID y ha impactado a más de 15 millones de personas en 9 países.

Sobre la base del éxito de estos programas, PepsiCo ha establecido un nuevo objetivo ambicioso para llegar a un total de 100 millones de personas en todo el mundo para 2030 y centrará su trabajo a corto plazo en la distribución de agua, el saneamiento y los programas de higiene para impulsar la salud pública tras la COVID-19.

Obtener sus ingredientes a través de una agricultura más sostenible y resiliente: en granjas de todo el mundo, PepsiCo está trabajando para mejorar los medios de vida de los agricultores, al tiempo que eleva los estándares para el uso eficiente de los recursos, la conciencia ambiental y los derechos de los trabajadores.

A través del Programa de Agricultura Sostenible (SFP por sus siglas en inglés), en 2019 se verificó que casi el 80% de las materias primas de origen agrícola de PepsiCo, como papas, maíz integral y plátanos, se obtuvieron de forma sostenible, cumpliendo con los sólidos criterios de SFP, y progresando hacia el cumplimiento de su objetivo de alcanzar el 100% a finales de 2020.

En América Latina, en la granja de cocoteros de donde obtienen los cocos para su marca KeroCoco, se implementó un sistema de riego inteligente que garantiza la distribución de la cantidad exacta de agua que necesita cada cocotero, aumentando la productividad en más de 2,000 litros (10%) de agua de coco por hectárea.

Transformación de su portafolio: «Nos esforzamos por mejorar las opciones en todo nuestro portafolio y por integrar propósito en nuestras marcas», señala la organización.

Durante 2019, en América Latina lanzaron G Active en Brasil y H2oh! de toronja con cero azúcar en Colombia, y reformularon Pepsi en 15 mercados para reducir el 30% del contenido de azúcar.   

“Los desafíos de hoy exigen acción, y PepsiCo se compromete a avanzar en la agenda de sostenibilidad a través de esfuerzos a largo plazo”, dijo Mónica Bauer, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para América Latina. 

“Nos estamos enfocando en ayudar a construir un sistema alimentario más sostenible; uno que pueda satisfacer las necesidades humanas de nutrición y disfrute. También buscamos continuar impulsando el crecimiento económico y el desarrollo social, sin exceder los límites naturales del planeta”, añadió Bauer.

El Informe de sostenibilidad 2019, totalmente digital e interactivo, incluye un resumen (ver resumen) que destaca los puntos destacados del progreso en relación con los objetivos, además de otros recursos descargables.

*Comunicado de prensa

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Alimentación sustentablePepsiCOResponsabilidad Social EmpresarialRSCRSE

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025
Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025
Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Load More
Next Post
'Va por nuestros héroes' sigue donando toneladas de alimentos

'Va por nuestros héroes' sigue donando toneladas de alimentos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com