martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Piden protección social y salarios mínimos para responder a la crisis del costo de la vida

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Piden protección social y salarios mínimos para responder a la crisis del costo de la vida

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

Prevenir un impacto duradero sobre los más vulnerables, incrementando los salarios mínimos y garantizando las prestaciones de protección social, debe estar entre las respuestas prioritarias a la actual crisis económica y social, declaró el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, ante los delegados de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial (GMB) 2022 .

Otras políticas prioritarias incluyen inversiones en la protección social y el empleo productivo a través del Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas. El Acelerador Mundial tiene el objetivo de galvanizar la creación de 400 millones de empleos, incluso en la economía verde, digital y del cuidado y la extensión de una protección social adecuada para los 4,000 millones de personas que actualmente no tienen cobertura. Esto apoyaría un cambio hacia un enfoque activo de la gestión de las crisis económica, social y ambiental, y la transición justa necesaria para hacer frente al cambio climático.

La OIT hace un llamado a favor de una respuesta a la crisis que reduzca las desigualdades y promueva la sostenibilidad

“En estos momentos difíciles, es esencial que tomemos la iniciativa… [y] configuremos un futuro de manera que dé lugar a un mundo mejor, más equitativo y sostenible y también contribuya a la paz duradera”, dijo Gilbert F. Houngbo a los delegados.

Te puede interesar

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

En su declaración escrita al Comité conjunto para el Desarrollo BM-FMI, Houngbo señaló que incrementar el empleo productivo es fundamental para reducir las desigualdades. Agregó que también es necesaria una mayor formalización del trabajo a fin de mejorar la productividad y la sostenibilidad de las empresas, promover el trabajo decente, y proporcionar a los gobiernos más recursos financieros para abordar la pobreza y las desigualdades.

También son necesarias políticas a largo plazo que aborden las grandes y persistentes diferencias de género en los salarios, pensiones y calidad del empleo.

“Limitados por la creciente carga de la deuda y la reducción del espacio fiscal, numerosos países enfrentan ahora [un] panorama político desalentador”, dijo el director general al Comité. “Es necesario un nuevo esfuerzo colectivo para gestionar estas crisis y, a la postre, superarlas y prevenir crisis futuras”.

Este esfuerzo incluye incrementar la inversión social en el desarrollo de competencias y en el cuidado, hacer frente a las desigualdades en el mercado laboral y aumentar los niveles de los beneficios de protección social y los salarios a fin de mantener los niveles de vida ante el aumento de la inflación – para lo cual sigue habiendo margen sin crear una espiral de precios y salarios.


También te puede interesar: Aumenta la brecha salarial en México


En una segunda declaración escrita al Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) , el director general de la OIT describió una crisis del costo de la vida alimentada por precios más altos y la disociación del crecimiento de los salarios y el crecimiento de la producción, dando lugar a una disminución de los salarios reales. Si no se toman medidas inmediatas y se incrementan los recursos, esto podría aumentar las desigualdades y ejercer mayor presión sobre las empresas, señaló, y agregó que numerosos países tienen un espacio fiscal limitado para apoyar a los hogares de bajos ingresos, y esto podría alimentar el malestar social.

Gilbert F. Houngbo puso de manifiesto la necesidad de incrementar el apoyo a las economías vulnerables, las cuales podrían tener que hacer frente a una deuda alta y creciente. Un mayor respeto de los derechos laborales, la promoción de empresas sostenibles y mejores condiciones de trabajo en las cadenas de suministro podrían acelerar el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y una mayor igualdad de ingresos entre los países, concluyó.

Con información de la OIT.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Brecha salarialComunidades vulnerablescrisis económicaempleoigualdad salarialSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año

agosto 26, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola pone en marcha en Australia su primera planta híbrida eólica y solar en el mundo

Iberdrola pone en marcha en Australia su primera planta híbrida eólica y solar en el mundo

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com