martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

PNUD busca ayuda sin precedentes a largo plazo para los países vulnerables

by Valor Compartido
junio 11, 2020
in Lo último
A A
Foto por: Angelina Bambina/Shuttertock.com

Foto por: Angelina Bambina/Shuttertock.com

Por PNUD

La crisis de la COVID-19 sigue avanzando y amenaza con castigar desproporcionadamente a los países en desarrollo, no solo en forma de crisis sanitaria a corto plazo sino también a través de sus devastadores efectos sociales y económicos que se prolongarán durante meses y años.

La estimaciones apuntan a que las pérdidas de ingresos superarán los 220.000 millones de dólares en los países en desarrollo, mientras que casi la mitad de los empleos de África estarían en riesgo de perderse. Se calcula que alrededor del 55% de la población mundial carece de acceso a servicios de protección social, lo que hace que estas pérdidas se expandirán a lo largo y ancho de las sociedades y afectarán a la educación, los derechos humanos y, en los casos más extremos, a la seguridad alimentaria básica y la nutrición.

Te puede interesar

J. García López se suma a programa Reacción Violeta contra violencia de género

mayo 14, 2025
Lograr la igualdad de género tomará 300 años al ritmo actual

Fondo Semillas inicia recaudación para proyectos de incorporación laboral de mujeres

noviembre 14, 2024

Es probable que los hospitales faltos de recursos suficientes y los frágiles sistemas sanitarios se verán desbordados. Esta situación puede verse exacerbada por un repunte de los casos, ya que el 75% de las personas que habitan en los países menos adelantados carecen de acceso a jabón y agua.

Aunado a ello, condiciones sociales como la deficiente planificación urbana y la sobrepoblación de algunas ciudades, la insuficiencia de los servicios de eliminación de residuos, e incluso la congestión del tráfico que puede dificultar el acceso a las instalaciones sanitarias pueden contribuir a incrementar el número de casos.

“Esta pandemia es una crisis sanitaria. Pero no es solo una crisis sanitaria. La pandemia dejará cicatrices muy, muy profundas en grandes zonas del planeta”, declaró el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner. “Sin la asistencia de la comunidad internacional nos arriesgamos a un masivo retroceso de los avances conseguidos en las dos últimas décadas y a la pérdida de una generación entera, si no en vidas, en forma de derechos, oportunidades y dignidad”.

El PNUD trabaja en estrecha coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar a los países a prepararse, a responder y a recuperarse de la pandemia COVID-19, enfocando su labor principalmente en las personas más vulnerables.

El PNUD trabaja actualmente para prestar ayuda a los sistemas sanitarios de países como Bosnia y Herzegovina, China, Djibouti, El Salvador, Eritrea, Irán, Kirguistán, Madagascar, Nigeria, Paraguay, Panamá, Serbia, Ucrania y Viet Nam.

Ya se ha puesto en marcha un Fondo de Respuesta Rápida a la COVID-19 dirigido por el PNUD y financiado con recursos existentes, con un capital inicial de 20 millones de dólares. La distribución de los recursos del fondo se realiza mediante un mecanismo rápido que permite a los equipos de la Organización ofrecer asistencia inmediata a los países para una respuesta rápida. A largo plazo, el PNUD prevé una necesidad mínima de 500 millones de dólares para prestar ayuda a 100 países.

Llamado a la acción

El PNUD ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que mire más allá de las consecuencias inmediatas de la COVID-19. La Organización hace hincapié en la necesidad de tomar tres tipos de medidas prioritarias: recursos para ayudar a detener la propagación del virus; apoyo para la respuesta durante el brote de la enfermedad; y recursos para prevenir el colapso económico de los países en desarrollo.

Como respuesta inmediata, el PNUD trabaja a partir del apoyo que ha venido ofreciendo a China y otros países asiáticos para reforzar sus sistemas sanitarios. Estas acciones incluyen la prestación de ayuda para adquirir suministros sanitarios de primera necesidad, utilizar eficazmente las tecnologías digitales, y garantizar el pago de los salarios de los trabajadores de la salud.

Al mismo tiempo, el PNUD ayudará a los países a ralentizar la propagación del virus y a ofrecer protección social a las poblaciones más vulnerables por medio de estrategias que promuevan una respuesta de los gobiernos y las sociedades en su conjunto y que complemente los esfuerzos del sector sanitario.

A más largo plazo, el PNUD colaborará con los países para evaluar los impactos sociales y económicos de la COVID-19 y adoptar medidas de recuperación urgentes dirigidas a reducir lo máximo posible las consecuencias futuras, en particular para los grupos de población más vulnerables y marginados, y para contribuir a una mejor recuperación de las sociedades.

Apoyo del PNUD en México

En el marco de la cartera de proyectos que la oficina del PNUD desarrolla en México, se analiza la reprogramación de los recursos ya existentes, con respeto a los compromisos establecidos con cada uno de nuestros socios y contrapartes para impulsar acciones inmediatas que refuercen o apoyen las medidas implementadas por el Gobierno de México para la atención de la contingencia sanitaria.

En el corto plazo, el PNUD buscará brindar apoyo para facilitar el acceso a cadenas de suministro internacionales que permitan la compra de insumos ante la contingencia sanitaria. También, se buscará impulsar estrategias que permitan a los gobiernos atender factores de riesgo ante la contingencia como lo es la violencia de género.

Asimismo, y con el objetivo de contribuir a definir e impulsar políticas y programas públicos que permitan sentar las bases para un desarrollo sostenible, el PNUD se encuentra desarrollando un diagnóstico de los efectos del COVID-19 en el sector salud y a nivel socioeconómico en México ante los posibles escenarios de agudización de la epidemia.

A la par de estas acciones, la oficina del PNUD en México está en capacidad de acompañar procesos de recuperación temprana de las economías locales y empresas sociales más afectadas por la contingencia sanitaria del COVID19, sean éstas en el sector turístico, agrícola u otros. La experiencia en el terreno permite al PNUD diagnosticar las necesidades, construir acuerdos y definir las soluciones que permitan poner en marcha proyectos para recuperar las economías locales de forma más sustentable y duradera.

Enfrentar la COVID-19 y sus efectos exigirá socios capaces de trabajar en diversos sistemas y sectores, así como en contextos de gran complejidad e incertidumbre. Con años de experiencia de trabajo en primera línea, el PNUD está diseñado precisamente para ello. El PNUD es plenamente operativo en 170 países y territorios, enfocado en su respuesta a la COVID-19 y movilizando todos sus activos para dar respuesta a este desafío sin precedentes.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: CoronavirusCOVID-19COVID19DDHHDerechos humanosPNUDViolencia de género

Relacionado

Comunicados

J. García López se suma a programa Reacción Violeta contra violencia de género

mayo 14, 2025
Lograr la igualdad de género tomará 300 años al ritmo actual
Comunicados

Fondo Semillas inicia recaudación para proyectos de incorporación laboral de mujeres

noviembre 14, 2024
Comunicados

Rotoplas y PNUD apoyarán cinco organizaciones que trabajan por la seguridad y resiliencia hídrica

octubre 23, 2024
Comunicados

Grupo L’Oréal promueve capacitaciones contra el acoso callejero en alcaldía Miguel Hidalgo

agosto 31, 2024
Comunicados

inDrive recauda más de 500 mil pesos para la atención a víctimas de violencia de género

julio 26, 2024
Comunicados

PNUD y Rotoplas se vuelven a unir para combatir la carencia de agua

julio 1, 2024
Load More
Next Post

Acciones de solidaridad que está despertando el COVID-19

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com