lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Presentan marco de acción para la recuperación, desarrollo y crecimiento económico de las ciudades creativas

by Valor Compartido
mayo 25, 2021
in Lo último
A A
Marco de acción para la recuperación, desarrollo y crecimiento económico de las ciudades creativas

Fotografía ilustrativa por: Pixabay

La UNESCO y el Banco Mundial se han asociado por primera vez en una iniciativa conjunta para fomentar las industrias culturales y creativas en las ciudades como parte de su recuperación y desarrollo durante y después de la pandemia de la COVID-19.

En su documento de posición, publicado el 21 de mayo, la UNESCO y el Banco Mundial presentan el marco de acción Ciudades, Cultura y Creatividad para que las ciudades sean más creativas, habilitando ecosistemas sostenibles en los que las industrias culturales y creativas puedan alcanzar todo su potencial para contribuir al crecimiento económico, la vitalidad urbana, la inclusión social y la innovación.

Ciudades, Cultura y Creatividad para que las ciudades sean más creativas

La economía creativa es uno de los sectores de más rápido crecimiento de la economía mundial. Genera ingresos, crea puestos de trabajo y aporta ingresos por exportación. Las industrias culturales y creativas aportan unos ingresos mundiales anuales de 2,250,000 millones de dólares y unas exportaciones de más de 250,000 millones de dólares, y proporcionan casi 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y emplean a más personas de entre 15 y 29 años que cualquier otro sector.

Te puede interesar

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025

En momentos en que el sector cultural se ha visto devastado en todo el mundo por la crisis de la COVID-19, las industrias culturales y creativas poseen un potencial sin explotar que puede ayudar a las ciudades del mundo a recuperarse y ganar resiliencia.

Ciudades, Cultura y Creatividad se basa en estudios mundiales y en las lecciones aprendidas de nueve ciudades diferentes de todas las regiones, desde Brazzaville hasta Madaba y Seúl, que han colaborado con el Banco Mundial y la UNESCO y han aprovechado su creatividad, logrando resultados socioeconómicos positivos.

El texto destaca políticas e intervenciones integradas en seis áreas que pueden permitir la emergencia de ciudades creativas: infraestructura urbana y habitabilidad, habilidades e innovación, redes y apoyo financiero, instituciones y regulaciones inclusivas, singularidad y entorno digital.


También te puede interesar: Diversidad cultural por el desarrollo de los países


El estudio proporciona principios rectores y recomendaciones que ofrecen ejemplos concretos de políticas, programas e inversiones a corto y largo plazo que las ciudades pueden poner en marcha para ayudarlas a recuperarse de la pandemia actual y de sus efectos en las economías, creando un entorno duradero y propicio para que prosperen las industrias culturales y creativas.

Se espera que el marco se aplique en diferentes regiones del mundo mediante una serie de proyectos piloto conjuntos de la UNESCO y el Banco Mundial. Ciudades, Cultura y Creatividad se presentó en un evento de alto nivel sobre Cultura y Desarrollo Sostenible organizado el 21 de mayo de 2021 por el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en colaboración con la UNESCO.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: CULTURAEconomíaEconomías inclusivasInclusiónResiliencia

Relacionado

Comunicados

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025
Comunicados

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025
Comunicados

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025
Comunicados

Banamex abre nueva casa de cultura en Oaxaca

agosto 15, 2025
Comunicados

Informe revela desafíos de la IA generativa para incluir a las lenguas indígenas

julio 23, 2025
La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
Load More
Next Post
'Berrendo' impulsa la diversidad, equidad e inclusión en la industria de las bebidas alcohólicas

'Berrendo' impulsa la diversidad, equidad e inclusión en la industria de las bebidas alcohólicas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com