miércoles, octubre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Qué tanto hay que celebrar el Día Internacional de la Educación?

by Valor Compartido
enero 24, 2020
in Lo último
A A
Foto por: ONU

Foto por: ONU

La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria.

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos, afirma el portal de la ONU.

Te puede interesar

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025

Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas

octubre 11, 2025

La educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. Sin embargo, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; menos del 40% de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela, señala el portal de la ONU.

Educación en México

Para 2012, México era el tercer país dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor número de jóvenes que no estudian ni trabajan (superado sólo por Turquía e Israel). La organización señaló que son 7 millones 248 mil 400 los mexicanos en esta situación.

Denisse Dresser, académica, politóloga y escritora mexicana, publicó en su libro “El país de uno” que la escolaridad promedio en México es de 8.7 en grados, lo que equivale a segundo de secundaria. Donde el 43% de la población de 15 años o más no cuenta con la educación básica completa.

Del mismo modo en México, las cifras oficiales señalan que en 2019 el total de educandos ascendió a 36.6 millones; la planta docente, a 2.1 millones, en más de 265 mil escuelas.

Por cobertura pública, el porcentaje ascendió a 85.5 y el privado, a 14.5. Los niveles escolares se conforman en educación básica, por el 69.6%; 14.3%, educación media superior (EMS); 10.8%, superior, y 5.3%, capacitación para el trabajo.

Además la expectativa de escolaridad para concluir la EMS se ubicó en 19% y el promedio de escolaridad ascendió a 9.5%, equivalente a concluir secundaria.

Cabe destacar que se han registrado avances en materia educativa, pero aún están pendientes aspectos fundamentales. Destaca el analfabetismo, cuya tasa al 2019 alcanzó el cuatro por ciento. El abandono escolar registró un 0.6% en primaria; 4.4% en secundaria; 12.9% en EMS y 8.3% en educación superior.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

Tags: DDHHDerechos humanosDía Internacional de la EducaciónEducaciónInclusión

Relacionado

Comunicados

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025
Comunicados

Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas

octubre 11, 2025
Comunicados

Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad

octubre 2, 2025
Comunicados

57 mil jóvenes acceden a empleo formal, educación y autoempleo, gracias a iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

septiembre 25, 2025
Comunicados

Santillana escoge dos escuelas que representarán a México en el Premio Escuelas Sostenibles

septiembre 24, 2025
Comunicados

APM Terminals entrega laboratorio de cómputo y computadoras a escuela ganadora de torneo de fútbol

septiembre 16, 2025
Load More
Next Post

Podcast: La educación para la movilidad social, entrevista a Fundación Aliat

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS
  • Reconocen comunicación con propósito de Grupo dportenis
  • Diageo ofrece plataforma global de apoyo emocional a sus colaboradores
  • Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto
  • Reconocen como Mejor Campaña ONG a Fondo Semillas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com