jueves, julio 10, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Sistemas alimentarios en crisis: resiliencia e innovación

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Sistemas alimentarios en crisis: resiliencia e innovación

Por: Caleb Palma
Alimento Para Todos

Existe una amplia gama de posibles dimensiones de preocupación relacionadas con la pandemia de COVID-19 y la forma en que ha afectado a los sistemas agroalimentarios. Uno de ellos, la resiliencia del sistema alimentario, se define como la “capacidad a lo largo del tiempo de un sistema alimentario y sus unidades en múltiples niveles, para proporcionar alimentos suficientes, apropiados y accesibles para todos, frente a perturbaciones diversas e incluso imprevistas”. Los aspectos clave de la resiliencia son la flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad de absorber impactos y mantener una cadena de suministro en funcionamiento.

La crisis de COVID-19 evidentemente ha afectado tres elementos centrales del sistema alimentario: la seguridad, protección y sostenibilidad. Este último se define particularmente en términos de la tasa de desperdicio de alimentos, que se puede interpretar como una falla organizativa y distributiva dentro del sistema.

Te puede interesar

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025
Estamos adoptando un enfoque comunitario para luchar contra la pobreza alimentaria

Bodega Aurrerá entrega juguetes y despensas a Alimento Para Todos

diciembre 23, 2024

Sin embargo, el impacto más preocupante de la pandemia está relacionado con la seguridad alimentaria. Esto es particularmente alarmante en los países de bajo y mediano ingreso, mientras que el Informe Global sobre Crisis Alimentarias estima que la cantidad de personas que padecen hambre aumentó en 130 millones en 2020.

La movilización de bancos de alimentos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias para entregar alimentos resultó ser de crucial importancia durante el confinamiento. Estas instituciones tienen el conocimiento, las vinculaciones regionales e institucionales así como la capacidad logística para llegar a las comunidades.

Alimento Para Todos es una organización sin fines de lucro que recolecta y redistribuye alimentos entre organizaciones de asistencia social y comunidades vulnerables con el objetivo de aliviar y prevenir el hambre. A raíz de los cambios en las cadenas de suministro, la intensidad de la demanda así como las modificaciones al interior de la Institución para operar de manera segura, se ha hecho evidente que la innovación juega un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad alimentaria y la resiliencia del sistema alimentario después de una crisis.


También te puede interesar: Alimento Para Todos entre las 100 empresas e instituciones excepcionales


Las crisis como las sequías y las pandemias tienen el potencial para desencadenar innovación, cambios tecnológicos e institucionales. Para Alimento Para Todos, la crisis actual representa una oportunidad para introducir más innovaciones con el objetivo de hacer que los sistemas alimentarios sean más seguros, inocuos y sostenibles.

Debido al impacto tan evidente que ha tenido la COVID-19 sobre nuestra alimentación, se presenta también una posibilidad para que el sector agroalimentario se transforme y desarrolle. Estas innovaciones pueden apuntar a mejorar la calidad de los alimentos, mejorar las dietas, acortar las cadenas de suministro y la resiliencia de su sistema. Del mismo modo, la evidencia ha demostrado que nuestros sistemas alimentarios podrían volverse más robustos y sostenibles con sistemas alimentarios localizados que reduzcan el desperdicio y favorezcan los nutrientes.

Desde Alimento Para Todos, la procuración de alianzas y dispositivos de cooperación y solidaridad se han alineado con esta noción, por lo que se escucha y privilegia el diálogo entre los actores de nuestro sistema alimentario. Al mismo tiempo, la Institución destaca la importancia de discutir y explorar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (el análisis de datos, las plataformas digitales, aplicaciones para compras, transmisión en vivo de productos locales y digitalización de las cadenas de suministro) como una forma de enfrentar las crisis alimentarias. 

Existe una creciente necesidad de innovaciones que aborden la escasez de mano de obra, el desperdicio de alimentos, la entrega y la vida útil de los productos, pero que también aumenten la resiliencia con soluciones que se adapten al entorno en el que vivimos y en el que necesitamos comer.

Con respecto a la seguridad alimentaria, el bienestar y la COVID-19, se ha observado que la crisis ya ha impulsado innovaciones sociales. Para explorar el potencial de transformación de estas nuevas prácticas e intervenciones, Alimento Para Todos comparte, esquematiza y contrasta propuestas y proyectos tomando en cuenta todas las voces y trabajando de cerca con aliados que comparten el mismo interés por un futuro sin hambre.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alimentación sostenibleAlimento para todosCOVID-19ResilienciaSISTEMA ALIMENTARIO

Relacionado

Comunicados

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025
Estamos adoptando un enfoque comunitario para luchar contra la pobreza alimentaria
Comunicados

Bodega Aurrerá entrega juguetes y despensas a Alimento Para Todos

diciembre 23, 2024
Comunicados

Accor inicia proyecto para medir huella ecológica de los menús de sus hoteles

diciembre 18, 2024
Al año se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos
Comunicados

31 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician en México cada año

septiembre 26, 2024
Comunicados

Amplia participación de pueblos indígenas mexicanos en salón de alimentación en Italia

septiembre 20, 2024
Comunicados

Fundación Alsea entrega donativo de 10 millones de pesos a Save The Children

julio 27, 2024
Load More
Next Post

Michoacán reconoce labor en RSE de ArcelorMittal

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
  • Empoderando a emprendimientos con impacto en su etapa inicial
  • Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos
  • Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com