martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Telemedicina: demanda de movilidad e inmediatez en el sector salud

by Valor Compartido
junio 23, 2020
in Comunicados
A A
Telemedicina: demanda de movilidad e inmediatez en el sector salud

Fotografía ilustrativa: Francisco Venâncio/ Unsplash

Por: Edgar Matamoros, IT Services Solutions Manager en Ricoh Latin America

Las emergencias de salud pública como la que actualmente está enfrentando el mundo, o los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento y sus consecuencias son extremadamente difíciles de predecir.

Hoy en día, cuando se presenta una nueva normalidad, los pacientes tienen nuevas necesidades, y más que nunca las organizaciones de América Latina deben visualizar la tecnología como una gran aliada para poder minimizar las alteraciones del negocio y la competitividad de las economías en general.

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025

Uno de los primeros pasos para lograrlo es lo que ya muchas organizaciones tuvieron que habilitar aceleradamente: acceso y capacidad de operación remoto con el fin de afectar lo menos el servicio, tarea lograda de una u otra manera; después de resolver lo urgente y ya con el conocimiento y experiencia del uso de diversas alternativas tecnológicas, el sector está llevando esta capacidad al siguiente nivel: lograr que todos sus equipos tengan una simple, segura y empoderada experiencia de colaboración a distancia de forma verdaderamente digital y móvil, no sólo garantizando la operación sino conservando la eficiencia y colaboración efectiva con compañeros, pacientes y colegas desde cualquier lugar, distancia y dispositivo.


También podría interesarte: Capacitación, una necesidad primordial para las empresas


Un servicio que vivió auge de pronta implementación y aceptación en los centros médicos es la telemedicina, anteriormente reservado para algunos roles, situaciones específicas o instancias ocasionales la prestación de servicios médicos a distancia es repentinamente una de las formas más efectivas de ayudar, el lograr hacerlo con el mejor desempeño, de una forma tan sencilla que todo el universo de pacientes puedan utilizarlo y garantizar que la información que se comparte y viaja está siempre encriptada y segura son funcionalidades que la industria desarrolló y pone ya a disposición, de esta forma, médicos, auxiliares y pacientes pueden interactuar rápida y efectivamente desde la casa.

Retos de salud en América Latina

Por otro lado es útil no hacer un lado datos que COVID acentuó, el sector de la salud en América Latina está enfrentando varios retos como el envejecimiento de la población: en 2010, el 10% de los latinoamericanos tenían más de 60 años; en el 2020, alcanzaremos el 21%, lo que significa que existe una mayor probabilidad de demanda de atención médica, tomando en cuenta que más del 80% de los adultos mayores de 60 años en la región sufren de al menos una enfermedad crónica.

Paralelamente al incremento en costos que suponen estos desafíos, los sistemas sanitarios buscan lograr una mejor calidad de atención a los pacientes. En este punto, las instituciones de salud comienzan a ver la tecnología como un facilitador de ese estándar, con innovaciones que elevan la experiencia del paciente en toda su plenitud.

En las áreas administrativas, este sector se está igualmente viendo muy favorecido, con la introducción de robotización de tareas donde con simples acciones, inversiones y herramientas se automatiza la creación de facturas, expedientes, historias clínicas, apartado de citas y acciones  repetitivas le permite a empresas que manejan alto volumen de transaccionalidad incrementar la eficiencia en la atención apoyando al personal responsable de estos importantes procesos que sin importar su complejidad, niveles de aprobación y variables pueden automatizarse.

Sin duda, la implementación de tecnología avanzada resulta una oportunidad para desarrollar la industria de la salud y aumentar la capacidad de respuesta a las características de la población actual. En este sentido, la telemedicina podría ayudar a solucionar gran parte de los desafíos de los sistemas actuales ya que su objetivo más importante es lograr más con menos. De hecho, el valor del mercado latinoamericano de la telemedicina crecerá un 17,2% al 2020 para alcanzar los US$2,5 mil millones, más del doble de su valor de 2015 que era de US$1,13 mil millones.

La nueva normalidad ha traído consigo diferentes tendencias y han aparecido nuevas necesidades del paciente, orientadas cada vez más a la movilidad y la inmediatez. La telemedicina proporciona una atención personalizada a los pacientes y los ayuda a seleccionar proveedores basándose no solo en las preferencias básicas (hora del día, idiomas hablados, años de experiencia, etc.), sino que también ofrece alternativas para citas más oportunas, ahorro de tiempo y comodidad, lo que puede ser fundamental cuando alguien que requiere atención de urgencia en lugar de ver a un especialista específico.

Además, a medida que los centros de atención médica sigan enfocándose en la experiencia del paciente, la implementación de formas nuevas y más fáciles para que los pacientes vean a sus médicos será fundamental en un mercado tan competitivo. Si bien muchos siguen prefiriendo la interacción en persona con su médico, la realidad es que la telemedicina permite que más personas cuenten con acceso a asesoramiento médico especializado sin salir de casa.

Esta tecnología abre la posibilidad de atender a pacientes en zonas aisladas o con falta de especialistas, y de ofrecer una segunda opinión médica ahorrando tiempo y espacio. Por otro lado, brinda también la oportunidad a las instituciones médicas de llegar a más pacientes.

En conclusión, los retos en materia de salud en América Latina no son menores; sin embargo, muchos países en América Latina ya tienen un camino recorrido en la regulación e implementación de la telemedicina. Las instituciones de salud tienen que enfocarse en que la región está viviendo una transformación que permite maximizar las oportunidades para que la innovación y nuevas tecnologías brindan en la optimización de la experiencia al paciente.

*Comunicado de prensa

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: América LatinaMedicinaRSCRSE

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Forman al primer grupo de entrenadores del programa Joy of Moving de Ferrero y el Estado de Guanajuato

agosto 12, 2025
Comunicados

Alianza Multiplicando Alegrías rehabilita dos nuevas escuelas afectadas por los huracanes en Guerrero

agosto 11, 2025
Load More
Next Post
Calidad de vida en el trabajo

Ingresos, horarios, salud y motivación son las acciones que garantizan calidad de vida en el trabajo

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com