lunes, octubre 6, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Un pilar para el futuro de México: una correcta alimentación

by Valor Compartido
julio 8, 2024
in COLABORACIONES
A A

Por: Malú Hernández-Pons,
Líder de Saber Nutrir en Grupo Herdez

A finales de mayo se celebró el Día Mundial de la Nutrición, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud que tiene el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación; sin embargo, la mayor parte de las veces, sólo nos hacen voltear a ver a la población joven o adulta, buscando la reflexión únicamente para ellos, ya que son quienes toman las decisiones de consumo.

Por lo anterior, considero que debemos analizar, ¿qué pasa con las infancias? ¿Qué pasa con aquellos que no deciden cómo alimentarse y únicamente dependen de las elecciones de sus padres o cuidadores?

Te puede interesar

Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos

octubre 5, 2025

Don Cacahuato integra criterios de sostenibilidad en sus desayunos escolares

octubre 1, 2025

La nutrición infantil es un tema crucial que merece nuestra atención y acción inmediata. En México, la alimentación adecuada de nuestros niños es más que una cuestión de salud, es la base para el futuro del país. Garantizar que las infancias reciban una mejor nutrición para su crecimiento y desarrollo no sólo mejora su bienestar físico, sino que también impacta de manera significativa en su capacidad de aprendizaje y desarrollo cognitivo.

El tema es tan importante que se encuentra considerado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el número 2: Hambre Cero que, dentro de sus metas, busca poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año, así como acabar con todas las formas de malnutrición.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 señaló que, en México, el 37 % de los niños entre 5 y 11 años padece sobrepeso u obesidad. En contraparte, la desnutrición crónica (baja talla), continúa siendo el principal problema de nutrición entre los menores de cinco años, pues 14.2 % de este grupo de edad la padece. Estas estadísticas reflejan una realidad que debe ser abordada y transformada. La malnutrición, en cualquiera de sus formas, afecta el crecimiento físico y también puede tener repercusiones a largo plazo en la salud mental y el rendimiento académico.

Una dieta equilibrada y nutritiva desde una edad temprana es fundamental para prevenir enfermedades crónicas en la adultez, como diabetes y enfermedades cardiovasculares, que hoy en día representan un gran desafío para el sistema de salud mexicano. Aquellos que crecen con una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas y granos enteros, tienen una mayor probabilidad de desarrollar hábitos alimenticios saludables que perduren toda la vida.

Del mismo modo, estudios han demostrado que los pequeños bien alimentados tienen mejores niveles de concentración, memoria y capacidad de resolver problemas, y en un país donde la educación es vista como un motor de desarrollo y progreso, no podemos subestimar el impacto de los alimentos en el desempeño académico.

No obstante, abordar la nutrición infantil no es una labor sencilla ya que requiere un enfoque múltiple, en el que es necesario promover políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos saludables y asequibles para todas las familias. La educación nutricional debe ser una parte integral del currículo escolar, enseñando a los niños y a sus familias sobre la importancia de un régimen balanceado y cómo lograrlo con los recursos disponibles.

De manera individual podemos fomentar hábitos alimenticios saludables en casa y ser un modelo a seguir para los más pequeños. Del mismo modo, es vital que se promueva un entorno donde la comida sana sea accesible, atractiva y disfrutada por todos.

No se trata únicamente de evitar la desnutrición o combatir la obesidad, sino de crear una base sólida para que nuestras infancias crezcan saludables y preparadas para enfrentar los desafíos del mañana.

Procurar la nutrición infantil es invertir en el futuro de México y es una responsabilidad que debemos asumir con seriedad y compromiso. Empresas, gobiernos, asociaciones y comunidades debemos trabajar juntos para asegurar que este objetivo se cumpla, garantizando así un futuro prometedor para las nuevas generaciones.

Tags: AlimentaciónColaboraciónHerdeznutriciónOpiniónSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos

octubre 5, 2025
Comunicados

Don Cacahuato integra criterios de sostenibilidad en sus desayunos escolares

octubre 1, 2025
Comunicados

Fundación Alsea busca organizaciones a favor de seguridad alimentaria, educación inclusiva, empleabilidad juvenil y acceso al agua

septiembre 24, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
COLABORACIONES

Regreso a clases con propósito: educar también es responsabilidad social

agosto 4, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
Load More
Next Post

La búsqueda de VEMO de una transición justa a la electromovilidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos
  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
  • Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta
  • Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas
  • Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com