sábado, abril 1, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Universidad de Talca utiliza solución de agricultura de IBM para mejorar riego y rendimiento de cultivos

by Valor Compartido
noviembre 25, 2019
in Comunicados
A A

Un importante avance en el desarrollo del “agro inteligente”, es el que dio la Universidad de Talca, luego que anunciara un acuerdo con IBM para la utilización de IBM Watson Decision Platform for Agriculture como plataforma en la nube, sobre la cual hará disponibles los modelos desarrollados por sus investigadores para optimizar el riego y mejorar el rendimiento de frutales, viñedos y cultivos de la zona centro sur de Chile.

La casa de estudio, a través de su Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), junto a científicos de IBM, se encuentran trabajando en conjunto en planes para sistematizar el uso de las capacidades de Watson Agro en la producción agrícola.

Así lo explica el Dr. Samuel Ortega, director del CITRA y comenta que “nos parece que IBM Watson Decision Platform for Agriculturetiene un gran potencial para optimizar el uso del agua en la agricultura y mejorar la gestión del agua de riego en la producción hortofrutícola de la Región del Maule”.

Te puede interesar

Mattel obtiene reconocimiento por su impulso económico a Nuevo León

Mattel obtiene reconocimiento por su impulso económico a Nuevo León

abril 1, 2023
El camino para ser positivos en agua

El camino para ser positivos en agua

abril 1, 2023

Los desafíos que enfrentaremos en las próximas décadas para alimentar a la población mundial requerirán nuevas formas de hacer las cosas

  • Optimizar la producción de alimentos de calidad
  • Balance ambiental basado en un uso eficiente de los recursos hídricos y terrestres
  • Mejora de la cadena de suministro, logística y comercialización local e internacional
  • Integración del ecosistema productivo en toda la cadena, con especial foco en economías regionales y pequeños productores
  • Informar de forma clara a los consumidores finales para que puedan tomar  decisiones informados

Por su parte Ricardo Valdés, ejecutivo de IBM Chile, comentó que “gracias a Watson Agro de IBM, los investigadores del CITRA podrán disponer de mayor granularidad de pronósticos agroclimáticos, generados con Inteligencia Artificial, y alimentados con datos de estaciones metereológicas locales vía de Internet de las Cosas (IoT), en conjunto con imágenes satelitales preprocesadas para alimentar sofisticados modelos analíticos, con el objetivo de que los agricultores chilenos tomen mejores decisiones para sus cultivos”. 

Ricardo agrega que estas decisiones basadas en datos, junto con obtener mayor rentabilidad, permite mejorar el uso del recurso hídrico, sobre todo en momentos en que el cambio climático está afectando al planeta y a la producción agrícola.

IBM Watson Decision Platform for Agriculture ayuda a mejorar rendimiento y hacer más sustentable la producción de alimentos, lo cual significa una agricultura más amistosa con el medio ambiente, mejor uso de los recursos naturales y menor uso de agroquímicos.

“Gracias a la tecnología desarrollada por IBM se puede, por ejemplo, lograr mayor rentabilidad al aumentar rendimiento por hectárea de cultivo. Pero eso no es todo, se puede optimizar el uso del agua, de los insumos agrícolas, consumo de energía, conservación del suelo, contenido de carbono del suelo, emisiones de gases de efecto invernadero y, en definitiva, permite mayor calidad y uniformidad de la producción agrícola”, finalizó.

Comunicado de prensa.

Tags: AgriculturaComunicado de prensamedio ambienteriego

Relacionado

Mattel obtiene reconocimiento por su impulso económico a Nuevo León
Comunicados

Mattel obtiene reconocimiento por su impulso económico a Nuevo León

abril 1, 2023
El camino para ser positivos en agua
Comunicados

El camino para ser positivos en agua

abril 1, 2023
Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales
Comunicados

Hogan Lovells alerta de los problemas legales del greenwashing

marzo 31, 2023
Comunicados

Plaza Sésamo lleva empoderamiento financiero a infancia y mujeres de Veracruz

marzo 31, 2023
Comunicados

Alsea y World Vision lanzan premios de investigación en alimentación y nutrición

marzo 31, 2023
Comunicados

Apoyan a jóvenes vulnerables con deporte

marzo 31, 2023
Load More
Next Post

CEPAL pide romper silencios estadísticos y avanzar hacia un desarrollo sostenible con igualdad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Mattel obtiene reconocimiento por su impulso económico a Nuevo León
  • El camino para ser positivos en agua
  • Hogan Lovells alerta de los problemas legales del greenwashing
  • Plaza Sésamo lleva empoderamiento financiero a infancia y mujeres de Veracruz
  • Alsea y World Vision lanzan premios de investigación en alimentación y nutrición
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In