jueves, octubre 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Vamos en camino hacia una recuperación verde? Todavía no

by Valor Compartido
marzo 29, 2021
in Lo último
A A
¿Vamos en camino hacia una recuperación verde? Todavía no

Imagen ilustrativa por: Pixabay

A un año del inicio de la pandemia, el gasto para la recuperación no ha cumplido con los compromisos de las naciones de reconstruir de manera más sostenible. Un análisis del gasto de las principales economías, dirigido por el Proyecto de Recuperación Económica de Oxford y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), encuentra que solo 18% del gasto para la recuperación anunciado puede considerarse “verde”.

El informe, «¿Estamos reconstruyendo mejor? Hoja de ruta para un gasto verde e inclusivo en la recuperación pos-COVID-19» hace un llamado a los gobiernos para que inviertan de manera más sostenible y aborden las desigualdades a medida que estimulan el crecimiento tras la devastación provocada por la pandemia.

Se trata del análisis más completo hasta de fecha de los esfuerzos de recuperación y rescate fiscal relacionados con la COVID-19 por parte de 50 economías líderes, y revela que solo 368,000 millones de dólares de un total de 14.6 billones de gastos inducidos por la COVID-19 (rescate y recuperación) en 2020 fueron verdes.

Te puede interesar

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025

«La humanidad se enfrenta a una pandemia, una crisis económica y un colapso ecológico…»

«La humanidad se enfrenta a una pandemia, una crisis económica y un colapso ecológico; no podemos permitirnos perder en ninguno de los frentes», afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

«Los gobiernos de los países tienen una oportunidad única para emprender trayectorias sostenibles que prioricen las oportunidades económicas, la reducción de la pobreza y la salud planetaria a la vez: el Observatorio les brinda las herramientas para hacer la transición hacia recuperaciones más sostenibles e inclusivas», enfatizó Andersen.

«A pesar de los pasos positivos hacia una recuperación sostenible de la COVID-19 por parte de algunas naciones líderes, el mundo hasta ahora no ha cumplido con las aspiraciones de reconstruir mejor. Los gobiernos pueden aprovechar este momento para asegurar la prosperidad económica, social y ambiental a largo plazo», dijo Brian O’Callaghan, investigador principal del Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford y autor del informe.

El profesor de Economía Ambiental de Oxford, Cameron Hepburn, dijo que «este informe es una llamada de atención. Los datos del Observatorio de Recuperación Global muestran que no estamos reconstruyendo mejor, al menos no todavía. Sabemos que una recuperación verde sería una ventaja para la economía y para el clima, así que es momento de tomar cartas en el asunto».

El informe enfatiza que la recuperación verde puede generar un crecimiento económico más fuerte, al tiempo que ayuda a cumplir con los objetivos ambientales globales y a abordar la desigualdad estructural. Para evitar que se pierdan décadas de avances en la lucha contra la pobreza, los países de bajos ingresos requerirán una significativa financiación en condiciones favorables por parte de los socios internacionales.


También te puede interesar: La voluntad también es verde


En el informe se plantean cinco preguntas clave para el camino hacia la recuperación sostenible:

  • ¿Qué está en juego ahora que los países están comprometiendo recursos sin precedentes para la recuperación?
  • ¿Qué vías para el gasto público podrían mejorar la recuperación económica y la sostenibilidad ambiental?
  • ¿Qué papel puede jugar el gasto para la recuperación en las desigualdades exacerbadas por la COVID-19?
  • ¿Qué tipo de inversiones para la recuperación están realizando los países para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación?
  • ¿Qué más se necesita hacer para asegurar una recuperación sostenible y equitativa?

En general, hasta ahora, el gasto verde global “ha sido insuficiente en relación con la escala de las crisis ambientales en curso”, según el informe, en referencia al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, con lo cual se han perdido importantes beneficios sociales y económicos a largo plazo.

Hallazgos clave del análisis en términos de gastos para la recuperación:

• 341,000 millones de dólares o 18.0% del gasto fue verde, representado principalmente por un pequeño grupo de países de altos ingresos. Hasta ahora, el gasto para la recuperación global ha perdido la oportunidad de una inversión verde.

• Se invirtieron 661,000 millones de dólares en energía baja en carbono, en gran parte gracias a subsidios españoles y alemanes para proyectos de energía renovable e inversiones en hidrógeno e infraestructura.

• Se anunciaron 861,000 millones de dólares para transporte verde mediante transferencias y subsidios a vehículos eléctricos, inversiones en transporte público e infraestructura para ciclistas y peatones.

• Se anunciaron 352,000 millones de dólares para mejoras en la construcción verde con el fin de aumentar la eficiencia energética, principalmente en modernizaciones, en particular en Francia y el Reino Unido.

• Se anunciaron 563,000 millones de dólares para capital natural o soluciones basadas en la naturaleza, es decir, iniciativas de regeneración de ecosistemas y reforestación. Dos quintas partes se destinaron a parques públicos y medidas contra la contaminación, especialmente en los Estados Unidos y China, con el fin de mejorar la calidad de vida y abordar las preocupaciones ambientales.

• Se anunciaron 289,000 millones de dólares en Investigación y Desarrollo ecológicos, los cuales incluyen tecnologías de energía renovable, tecnologías para descarbonizar sectores como la aviación, los plásticos y la agricultura y la captura de carbono.

Con información del PNUMA.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadCOVID-19crisis económicareducción de las desigualdadesSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
La red

Ainda Energía e Infraestructura recibe el reconocimiento Grand Prix Inversionista ALAS20

octubre 21, 2025
Comunicados

iStock da cinco recomendaciones a pymes para atraer al consumidor eco-consciente

octubre 21, 2025
La red

Cotemar suma la protección y conservación de manglares a su apuesta por cuidar el planeta

octubre 20, 2025
Comunicados

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025
Load More
Next Post
Luces de esperanza, electricidad para más de 150 familias de la Huasteca

Luces de esperanza, electricidad para más de 150 familias de la Huasteca

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla
  • Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana
  • Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes
  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com