viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Walmart suma a su cadena de valor para reducir gases de efecto invernadero

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Gases de Efecto Invernadero GEI

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En 2020, Walmart de México y Centroamérica anunció su compromiso por convertirse en una empresa regenerativa para 2040, buscando además de conservar y proteger a la naturaleza, establecer estrategias, iniciativas y acciones que aporten a su restauración y regeneración. Para ello suma a sus asociados y proveedores, a quienes se les invita a participar activamente en diversas iniciativas, además capacitarse para alcanzar un desarrollo sustentable y a largo plazo en beneficio de la comunidad global.

Como parte de estos esfuerzos realizados por Walmart de México y Centroamérica, en colaboración con sus proveedores, se encuentra el Proyecto Gigatón, mismo que busca evitar mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero en nuestras cadenas de valor para el 2030. A través del proyecto, los proveedores pueden llevar sus esfuerzos de sustentabilidad al siguiente nivel a través del reporte de avances, obtención de reconocimiento de Walmart de acuerdo con sus logros y establecimiento de metas SMART, las cuales son compromisos específicos (S), medibles (M), alcanzables (A), relevantes (R) y en un tiempo límite (T).

La empresa entrega reconocimientos a los proveedores que logran reducir la generación de gases de efecto invernadero

Entre los pilares que conforman este proyecto y a los cuales los proveedores pueden sumarse, se encuentran:

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
  • Energía: Metas en relación con la reducción de emisiones por el uso de energía a través de la optimización, eficiencia y/o transición hacia las fuentes renovables de energía o bajas en carbono.
  • Naturaleza: Compromisos respecto a la protección, manejo responsable y restauración de bosques, agricultura sustentable y regenerativa.
  • Residuos: Compromisos respecto a la reducción de las emisiones en residuos de materiales y alimentos, tanto en las operaciones como en la cadena de valor.
  • Empaques: Metas en relación con el diseño óptimo de los empaques, sustentables y reciclables, que se traduce en una reducción en el número de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Transporte: Metas en relación con la optimización de envíos, eficiencia de transportes, eficiencia logística de transporte, vehículos eléctricos, entre otros.
  • Uso y diseño de productos: Metas en relación con el uso de materias primas sustentables y/o decisiones de ingeniería que contribuyan a generar un menor impacto ambiental durante el diseño del producto y del producto.
  • Nivel empresarial: Pilar diseñado para que los proveedores puedan reportar otras acciones que estén relacionadas con la reducción de emisiones de efecto invernadero y que no apliquen en ninguno de los otros pilares.

Con el propósito de fomentar a que los proveedores continúen escalando sus acciones para reducir la generación de gases de efecto invernadero, se otorgan dos esquemas de reconocimiento con base en sus resultados, convirtiéndose en Gigagurús a quienes han establecido una o más metas SMART en tres o más pilares o bien, de Impulsor del cambio, al tomar medidas significativas y establecer una o más metas SMART en uno o dos pilares.

Al cierre de 2021, dentro de los avances del Proyecto Gigatón, se cuenta con 601 proveedores aliados, 108 Impulsores del Cambio y 270 Gigagurús, entre los que se encuentran: Chep, Pepsico, SC Johnson, Unilever, Nestlé, Essity y Colgate-Palmolive.


Puede interesarte: El incremento de Gases de Efecto Invernadero puede hacer la crisis climática más aguda


Todos los proveedores que deseen sumarse al proyecto y hacer un cambio deben ingresar al Portal de Sustentabilidad de Walmart, en donde podrán seguir los pasos para escalar un impacto ambiental positivo, otorgar mayor visibilidad y ser parte de quienes determinarán la posibilidad de lograr un desarrollo sustentable en el largo plazo en esta década que resulta clave. Es necesario tomar medidas urgentes para atender la emergencia climática que se vive hoy en día con el fin de salvar vidas, proteger los recursos naturales y al planeta Tierra, el cual es nuestro único hogar y fuente de vida.

Es a través de estos esfuerzos que, Walmart de México y Centroamérica, «contribuye a tener un mundo más limpio y sustentable, realizando acciones que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta y así, convertirse en una empresa regenerativa para 2040. Procurar un mejor futuro requiere sumar a los asociados a una cultura que promueva el valor ambiental, mejorando la calidad de vida de las familias donde opera, estableciéndolo como pilar estratégico del negocio«, señalaron fuentes de la empresa en un comunicado.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cadena de ValorGases de efecto invernaderomedio ambienteWalmart

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
El fracaso climático y la crisis social son los principales riesgos globales para 2022

El fracaso climático y la crisis social son los principales riesgos globales para 2022

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com