jueves, octubre 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Zurich amplía su Programa de Resiliencia Ante Inundaciones

by Valor Compartido
diciembre 9, 2021
in La red, Lo último
A A
Zurich amplía su Programa de Resiliencia Ante Inundaciones

Zurich México presentó en un evento virtual la ampliación del Programa de Resiliencia Ante Inundaciones en México (PRAIM) para nuevas comunidades rurales y urbanas de Tabasco y San Luis Potosí. El esfuerzo es producto de la colaboración entre Zurich, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Cruz Roja Mexicana y la Z Zurich Foundation.

Durante el panel virtual, moderado por Brenda Ávila, coordinadora de Programas de Resiliencia Comunitaria de Cruz Roja Mexicana, y Ana Gabriela Bautista, gerente de sustentabilidad de Zurich México; los ponentes hablaron sobre el trabajo conjunto que ha supuesto el Programa de Resiliencia Ante Inundaciones en México, además de reflexionar sobre la importancia del compromiso y la cooperación multidisciplinaria para atender problemáticas urgentes y universales como el cambio climático y sus efectos.

Las inundaciones afectan a más personas globalmente que cualquier otra amenaza natural y causan algunas de las pérdidas económicas, sociales y humanitarias más grandes. Por este motivo, desde 2013 la Alianza de Zurich para la Resiliencia ante Inundaciones (Zurich Flood Resilience Alliance) de la que tanto Zurich como la IFRC forman parte, ha estado comprometida con el trabajo de adaptación y prevención del cambio climático y hoy apoya a más de 300 comunidades en 23 países en todo el mundo para generar resiliencia y desarrollar procesos de prevención ante inundaciones.

Te puede interesar

Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana

octubre 4, 2025

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025

“Nuestro propósito es crear un futuro mejor como aseguradora. Para nosotros es un orgullo ser partícipes del PRAIM en México, pues todo el conocimiento que hemos ido acumulando con los años, hemos decidido conscientemente aportarlo a la sociedad. El valor de este proyecto donde participan tantos actores recae precisamente en su consistencia, en su objetivo de crear resiliencia para que las comunidades puedan afrontar situaciones de estrés mucho mejor. Ayudar a las personas es la esencia que tenemos en Zurich y nuestra identidad como compañía”, comentó Marc Martínez, director general de Zurich México.

Zurich México presentó la ampliación del PRAIM en nuevas comunidades rurales y urbanas de Tabasco y San Luis Potosí

Aidée Zamorano González, gerente para el Programa de Adaptación al Cambio Climático de la Z Zurich Foundation destacó que gracias a estos espacios de colaboración con aliados se contribuye a que la financiación desde la Z Zurich Foundation se haga mucho más grande, porque es a través de una política pública, y con esta perspectiva de la resiliencia que se puede alcanzar a más mexicanas y mexicanos. “No podemos detener el riesgo, no podemos parar las lluvias, pero sí podemos ayudar a las personas a construir resiliencia a nivel personal, familiar y comunitario”, aportó.

Zurich a través del área de Ingeniería de Riesgos desarrolló y puso a prueba la metodología de Medición de la Resiliencia a las Inundaciones para las Comunidades, la cual es parte fundamental del Programa de Resiliencia Ante Inundaciones en México y es implementado a través de la Cruz Roja Mexicana con el apoyo financiero de la Z Zurich Foundation. Cabe destacar que esta será la primera vez que la metodología se utilizará en zonas urbanas en el país.

“Este proyecto con el apoyo de la Fundación Zurich es un ejemplo para otros países y regiones del mundo. Ahora más que nunca, todos tenemos que trabajar juntos, desde vecinos en comunidades pequeñas hasta organizaciones nacionales y globales. Debemos seguir abogando para garantizar que nuestras soluciones se dirijan a los más vulnerables. Esto incluye proporcionar las herramientas y los recursos necesarios a nuestros actores locales para tomar medidas activas hacia la preparación para los desastres”, dijo Stephen McAndrew, director adjunto regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Por su parte, José Antonio Monroy Zermeño, director general de Cruz Roja Mexicana, comentó que hoy por hoy, el programa es un referente a nivel global. Después de ocho años, la Cruz Roja ha podido gestionar en conjunto con Zurich, la IFRC y los gobiernos locales, y han podido cuantificar el gran impacto que tiene en las familias mexicanas el trabajar en la resiliencia comunitaria. “Apostar a los proyectos y financiamientos a largo plazo para poder trabajar con las comunidades es el éxito que permite poder salvar vidas e incluso prevenir la pérdida de estas en las situaciones de desastre”, comentó.

El PRAIM se implementó por primera vez en 2013, en esta primera fase del Programa de Resiliencia ante Inundaciones se benefició a 20 comunidades de Jonuta, Tabasco. La segunda fase ampliará su alcance y la medición de la resiliencia se vuelve el referente para las actividades comunitarias, apoyando a nuevas comunidades en el municipio de Teapa, además de un escalamiento adicional hacia comunidades de los municipios de Tacotalpa y Jalapa. A la fecha se han beneficiado más de 7,000 personas con este programa.


También te puede interesar: Zurich México impulsa iniciativas en favor de la sustentabilidad y la acción climática


También, a partir de este 2021 se logra extender el programa hacia otro estado, San Luis Potosí, en la zona de la huasteca; de esta manera, se suman los municipios de Ciudad Valles, Tanquián de Escobedo, Tamazunchale y Tamuín, para desarrollar estrategias que permitan el trabajo comunitario en torno al fortalecimiento de la resiliencia.

El número total de habitantes de las comunidades objetivo en San Luis Potosí y Tabasco es de 20,027 y se espera que todos estos habitantes se beneficien directamente de las actividades del proyecto. Además, de forma indirecta se busca llegar a 392,602 beneficiarios a través de la promoción local y el trabajo con instituciones clave de salud y educación en ambos estados.

Constanza Rivera, coordinadora de Políticas Públicas para la Prevención de Desastres del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explicó cómo se ha inspirado el CENAPRED y el PNUD con la metodología de la Alianza para el desarrollo de estrategias nacionales para la formación de comités comunitarios. “Reiteramos nuestro compromiso indudable para seguir trabajando en conjunto en beneficio de la población para que juntos podamos construir un México más seguro, sostenible y resiliente donde nadie quede atrás ni nadie quede fuera”, añadió.

Por su parte, Yajaira Rodríguez Méndez, directora de Gestión Integral de Riesgos del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, también resaltó la cooperación mutua que realiza Protección Civil con la Cruz Roja Mexicana y la Zurich Flood Resilience Alliance. “En Tabasco, tenemos el objetivo de crear un estado resiliente con un desarrollo sostenible, y así poder abarcar y abonar un poco de todos estos conocimientos y estas alianzas en materia de gestión integral de riesgos y apoyo a la población”, afirmó.

Si desea conocer más acerca de la Alianza de Zurich para la Resiliencia ante Inundaciones y las diversas acciones que lleva a cabo a nivel global, nacional y local, visite https://floodresilience.net/.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticocruz roja mexicanaPROGRAMA DE RESILIENCIA ANTE INUNDACIONESResilienciaZurichZurich Foundation

Relacionado

Comunicados

Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana

octubre 4, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Comunicados

Vuelos gratis para fomentar la cultura de donación de sangre altruista

junio 13, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Load More
Next Post

Presentan segundo informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla
  • Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana
  • Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes
  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com