lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

10 ideas para que tu empresa sea socialmente responsable

by Valor Compartido
noviembre 2, 2023
in Lo último
A A
Una empresa socialmente responsable

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Una empresa socialmente responsable debe convertir las buenas intenciones en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas, mismas que deben ser obedecidas en todas sus operaciones empresariales.

Lo más importante es tener la buena voluntad de hacerlo, pero también es muy importante, que las buenas acciones no se vean interrumpidas por cambios dentro y fuera de la organización.

Aquí te dejamos algunos consejos para empezar a ser socialmente responsables.

Te puede interesar

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025

1. Buen trato con los colaboradores

Tener un ambiente cómodo de trabajo, horarios flexibles, incentivos verbales y monetarios por el buen desempeño puede hacer de tu organización un mejor lugar. Si empiezas por los colaboradores, motivará a que quieran hacer cosas buenas por las demás personas.

De acuerdo con el estudio “Human Truths in a Time of Coronavirus” de la agencia McCann Worldgroup, un 59% de los encuestados respondieron que lo mejor que pueden hacer las marcas para ayudar en tiempos de crisis, como la del coronavirus, es preocuparse de sus colaboradores, cifra que en Chile llega a 71%, a 66% en México, a 61% en Argentina, a 62% en Colombia y a 48%, en Brasil (lee más sobre el informe aquí).

2. Fomenta el reciclaje

Empezar por la organización es importante si quieres ser una empresa socialmente responsable. Reutiliza hojas, clasifica la basura, recicla botellas de vidrio y plástico. Si empiezas en tu organización puedes hacerlo con el mundo.

Puedes aplicar la regla de las 3R, que se define como “hacer menor la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa”, según la RAE. Consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando (aquí puedes leer más sobre las 3R).

3. Piensa en causas sociales que vayan acorde a tu empresa

Toda empresa debe identificar las necesidades sociales del entorno en que opera, para ello, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) sugiere participar mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, con organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones, y con el mismo Gobierno

Por ejemplo, Zurich trabaja con resiliencia ante desastres naturales porque es una aseguradora, su principal objetivo es mantener seguros a sus clientes por eso están preparados ante cualquier emergencia o desastre. El pasado 2019 Zurich recibió un reconocimiento por su programa de resiliencia ante inundaciones junto a las Cruz Roja (lee aquí más sobre Zurich).

¿Cómo ser una empresa socialmente responsable?

4. Sala de lactancia en oficinas

Como parte fundamental para apoyar a las madres que trabajan, es importante darles un espacio adecuado para aquellas que estén lactando, siempre teniendo en cuenta que sea un espacio cómodo y práctico.

Es importante mencionar que, desde el 2014, existe un marco normativo en México con referencia al derecho de las madres para poder amamantar y contar con el apoyo de los centros de trabajo creando espacios dignos y especiales para este fin (Carmen Márquez Calderón, habla un poco sobre la lactancia materna en México. Aquí puedes ver más información).

5. Baño sin género

Un baño sin género o neutro está disponible para el uso de todas las personas, independientemente de su sexo biológico e identidad de género. La presencia de baños unisex puede eliminar problemas para muchas personas y es importante para reafirmar la inclusión de todas las personas sin importar su identidad sexual.

Por ejemplo, en junio de 2015, American Express habilitó este tipo de baños en oficinas de la compañía, como parte de su programa Pride (lee más sobre los trabajos de inclusión de AE aquí).

6. Estacionamiento para bicis

Moverse en bicicleta es un beneficio para la salud y para el ambiente. Además de fomentar el uso de otros medios de transporte, es importante brindar los espacios adecuados para las bicis y así tus colaboradores puedan estar tranquilos.

“Nos hace falta hacer un gran trabajo para lograr que las grandes compañías, sobre todo las que tienen muchos empleados y que tienen un impacto muy importante en la emisión de gases en nuestra ciudad, se impliquen de una manera mucho más efectiva y clara en la solución”, comentó Areli Carreón en una entrevista para Valor Compartido (lee y escucha la entrevista aquí). Anímate y ofrécele la tranquilidad a tus colaboradores.

7. Permiso de paternidad

Con la finalidad de impulsar la equidad laboral, los padres también deben tener permiso parental cuando nazca su hijo o hija. La Ley Federal del Trabajo establece como obligación del patrón otorgar un permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores.

En Jhonson & Jhonson el permiso parental, es una licencia que, sin importar la orientación, identidad o expresión de género de la pareja, se otorgan 40 días adicionales por maternidad o paternidad que pueden ser utilizados durante el primer año a partir del nacimiento o la adopción del niño (aquí puedes leer más sobre el trabajo de la organización).


¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

8. Apoya campañas con misión social o medioambiental

Busca la manera de que los bienes y servicios que ofrece la empresa ayuden a resolver desafíos sociales y medioambientales, para ir en busca de un impacto mayor a la generación de beneficios económicos.

Cooperativa La Cruz Azul utiliza tecnología innovadora y de bajo impacto medio ambiental para sustituir equipos en su operación en el estado de Hidalgo, demostrando que la industria cementera puede prosperar sin dañar la ecología (clic aquí para saber más sobre su trabajo).

9. Realiza alianzas

Realizar alianzas con empresas del mismo rubro para generar un mayor cambio e impacto en el desarrollo sostenible. También puedes involucrar a tus clientes con donativos especiales, invitándolos a eventos de fundaciones, a ser voluntarios en tu causa o conociendo a los beneficiados por tus acciones.

Por ejemplo, desde 2003 la Alianza WWF/Fundación TELMEX Telcel desarrolla e implementa programas de conservación en los bosques mexicanos donde hiberna la mariposa monarca, las regiones habitadas por los jaguares y la preservación de 15 especies marinas del Mar de Cortés (aquí puedes leer más al respecto).

10. Sé un activista social

Convertir a la empresa en activista social y empujar los cambios en la sociedad y entre los consumidores. El compromiso con la igualdad LGBT+, raza, color o nacionalidad, también la adopción de políticas y prácticas esenciales de inclusión en los centros laborales es súper importante. Velar por los derechos humanos cada día se hace un plus más fuertes para las empresas.

Lo importante es no hacerlo por moda, sino como un elemento esencial para aquellas compañías que desean ser competitivas y mantenerse en el tiempo. Si haces algo bueno como organización, las demás se irán sumando.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Desafíos socialesDesarrollo sostenibleEmpresasEmpresas Socialmente ResponsablesLactancia MaternareciclajeResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
mars-méxico-ayuda-durante-la-pandemia
Comunicados

Lanzan iniciativa gratuita para albergues y rescatistas

agosto 16, 2025
Lo último

CANIPEC: De combatir la publicidad engañosa a una promoción sectorial de la sostenibilidad

agosto 15, 2025
Comunicados

Banamex abre nueva casa de cultura en Oaxaca

agosto 15, 2025
Load More
Next Post
La sostenibilidad significa oportunidades para las empresas latinoamericanas

Porter Novelli lanza Reporte de Prioridades de Propósito 2023

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com