miércoles, octubre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Familias y protección social

by Nora Méndez
junio 23, 2020
in COLABORACIONES, Lo último
A A
Familias y protección social

Fotografía ilustrativa por: Mike Scheid/ Unsplash

Colaboración de: Nora Méndez, directora de Fundación Aliat de Aliat Universidades

La pandemia provocada por la COVID-19 ha dejado al descubierto las capacidades para responder a la crisis de los sistemas de protección social de los diferentes países.

En primera instancia, en la aptitud de sus sistemas de salud para la atención de los enfermos, pero también en la existencia -o no- de estructuras institucionales que permitieran una pronta respuesta a la pérdida de fuentes de ingreso de sus habitantes, activando medidas como seguros de desempleo o transferencias de recursos que favorecieran la permanencia de la gente en sus hogares.

Te puede interesar

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025

Los sistemas de seguridad o protección social son considerados el principal instrumento con el que cuentan las naciones para reducir las desigualdes y brindar protección a su población. Integran el conjunto de acciones sociales -contributivas, como la seguridad social, y no contributivas, como la asistencia social-  con las cuales el Estado contribuye al bienestar y desarrollo de los integrantes de la sociedad.


También podría interesarte: Coronavirus y desigualdades


La inclusión y alcances de servicios como lo son los de salud, estancias infantiles, seguros de desempleo, invalidez y accidentes, así como pensiones y cuidado para los adultos mayores, varían considerablemente de país a país, dependiendo, por una parte, de los recursos públicos disponibles, pero también, por la otra, de la mera concepción de los gobernantes de su responsabilidad frente a estos temas.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Estado debe ser el principal garante del pleno ejercicio de los derechos económicos y sociales de su población, y de igual manera debe apoyarse en tres actores fundamentales: el mercado, las organizaciones sociales y la familia.

Sin embargo, en las últimas décadas, ante las fallas del primero y una aparente abdicación de muchos Estados de su responsabilidad frente a los ciudadanos, las organizaciones sociales han extendido su labor, abarcando temas que han quedado prácticamente desprotegidos por los gobiernos.

Aún con ello, de estos actores, la familia parece haber llevado la peor parte reabsorbiendo, sin contar con los recursos necesarios, una serie de funciones de subsidio, protección y cuidado que antes proveía el Estado, con serias repercusiones en las dinámicas familiares, en las que se sobrecarga especialmente a las mujeres.

En el contexto de la crisis actual en México, han sido hasta ahora las familias quienes mayormente han servido como amortiguador para evitar que colapse fatalmente el sistema de salud, sirviendo como primera línea de contención y cuidado de los enfermos, pero también para arropar a los miembros que se han quedado sin ingresos, apoyadas en algunos casos por organizaciones sociales que han logrado movilizar recursos para ello.

Y no, no es algo para presumir. En México, la COVID-19 vino a confirmar la existencia de un sistema de protección social fragmentado, precarizado, desmantelado, cuyo sistema de salud no ha logrado, siquiera, proveer a muchos de sus propios prestadores de servicios de la más elemental protección para realizar su labor. 

Y no, tampoco es nuevo. El deterioro y falta de una política social integral data ya de décadas, con los consecuentes altísimos niveles de pobreza y desigualdad que hoy nos colocan en una crisis de dimensiones mucho más grandes de lo que hubiera podido ser, de haber contado con las instituciones y mecanismos para responder a ella.

Es urgente implementar medidas inmediatas que protejan a los más vulnerables, en las que el Estado reivindique su responsabilidad ante sus gobernados, pero que entrelace también, de manera inteligente y consensuada, la aportación de actores sociales y privados. La magnitud del problema exige superar mezquindades y recelos.

En el mismo sentido, es también inaplazable preservar de manera conjunta las fuentes de ingreso, que son las que permiten a las y los jefes de familia proveer de lo necesario a los suyos, más allá de transferencias inmediatas.

Pero también, es fundamental entender que es necesario iniciar ya la construcción de un sistema de protección social universal, que garantice lo básico y permita ir incorporando crecientemente nuevas prestaciones, descargando a las familias de obligaciones que trascienden sus capacidades.

La familia, cualquiera que sea su conformación es, sí, la institución social más importante, pero no debe, ni puede, sustituir al Estado en su responsabilidad de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de su población.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información

Tags: ColaboraciónCOVID-19FamiliaProtección socialRSCRSE

Relacionado

Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025
COLABORACIONES

Sembrar conciencia desde la infancia: cómo hablar de alimentación en tiempos de desigualdad

octubre 10, 2025
La red

Grupo dportenis avanza con pasos convencidos en su estrategia de sostenibilidad

octubre 7, 2025
Comunicados

Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos

octubre 5, 2025
Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Load More
Next Post
Sedema recorrido virtual por la naturaleza

'Tesoros de la naturaleza', recorrido virtual por la naturaleza de CDMX

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS
  • Reconocen comunicación con propósito de Grupo dportenis
  • Diageo ofrece plataforma global de apoyo emocional a sus colaboradores
  • Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto
  • Reconocen como Mejor Campaña ONG a Fondo Semillas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com