lunes, octubre 27, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Empresas en México tienen poca ambición en combatir el cambio climático

by Valor Compartido
julio 2, 2020
in Lo último
A A
Empresas en México tienen poca ambición en combatir el cambio climático

Fotografía Ambiciómetro 2019

Un total de 151 empresas que operan en México fueron evaluadas por WWF en torno a sus compromisos para combatir el cambio climático, con el objetivo de invitarlas a mejorar sus acciones para contribuir al cumplimiento de las metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero.

El estudio, titulado Ambiciómetro 2019, analizó información pública de 151 empresas cuyas ventas anuales suman 13.3 billones de pesos y representan el 77% del valor de las 500 compañías más importantes del país, elaborada por la revista Expansión.

Cuánto les importa a las empresas mexicanas la crisis climática

La investigación encontró que sólo el 54% (81 compañías) reportan sus inventarios de emisiones, lo que refleja una falta de interés del empresariado en medir y/o comunicar de manera pública cómo están impactando en el calentamiento de la atmósfera.

Te puede interesar

CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible

octubre 25, 2025

¿Y si la verdadera RSE empezara antes del problema?

octubre 24, 2025

En tanto, el 23% (34 empresas) establece metas públicas de reducción de emisiones. Esto implica que muy pocas empresas adoptan compromisos transparentes medibles que los lleven a transformar sus operaciones hacia la sustentabilidad. De esas 34 empresas, fue posible evaluar el nivel de ambición de 18 con la información disponible, de las cuales 8 tienen metas alineadas con el Acuerdo de París.

El Ambiciómetro 2019 resalta la baja participación de las empresas en México con metas de energía renovable (13%), es decir sólo 19 de las 151 empresas analizadas. Mientras que únicamente 8 firmas tienen objetivos en materia de eficiencia energética.

México es uno de los diez países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y, en el marco del Acuerdo de París, se ha comprometido a reducir entre 22% y  36% de sus emisiones antes del 2030, con relación a una línea base.


También te puede interesar: Hacer cambios en la época de COVID-19


Al ser pieza fundamental de la económica nacional, el sector privado tiene el potencial de contribuir significativamente a las metas del país a través de acciones concretas en materia de consumo de combustibles y electricidad, procesos industriales, gestión de residuos, actividades agropecuarias, entre otras.

“El estudio refleja que la mayoría de las empresas analizadas tienen un bajo desempeño en materia de transparencia, acciones y compromisos para combatir el cambio climático en la escala que indica la ciencia”, señaló el director general de WWF México, Jorge Rickards.

Las 151 empresas fueron seleccionadas de acuerdo con su nivel de ventas, sector industrial y tipo de impacto en emisiones. Toda la información usada proviene únicamente de fuentes públicas disponibles anteriores al día 31 de octubre de 2019. El estudio no incluye otros datos extraoficiales o publicados después de esta fecha.

Rickards resaltó que Ambiciómetro 2019 incluye una guía de acción climática de cuatro pasos con recomendaciones puntuales para la medición y reporte de emisiones; el establecimiento de metas; el cumplimiento de éstas y el posicionamiento público.

Finalmente, se plantean algunas iniciativas impulsadas por WWF y otros socios como Science Based Targets y Ren mx que ayudan a las empresas a definir objetivos corporativos alineados con el Acuerdo de París y a comprar electricidad renovable en el mercado mexicano. 

“Es indispensable que las empresas en México reconozcan la urgencia de medir, reportar, establecer metas y acciones a la escala que se requiere, así como aprovechar las oportunidades para generar ganancias económicas y empleos en el contexto de una economía verde”, comentó Ninel Escobar, subdirectora de Cambio Climático y Energía de WWF México.

Por su parte, Alberto Bello, director editorial de Grupo Expansión, señaló que “las empresas deben considerar la sustentabilidad como una parte esencial de la competitividad y en un entorno cada vez más complejo aquéllas que lo tengan en cuenta encontrarán menos obstáculos para operar”.

Puedes ver el Ambiciómetro 2019 en este enlace.

Con información de WWF México


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Ambiciómetro 2019Cambio climáticoCrisis climáticaRSCRSESustentabilidadWWF México

Relacionado

Comunicados

CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible

octubre 25, 2025
COLABORACIONES

¿Y si la verdadera RSE empezara antes del problema?

octubre 24, 2025
La red

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025
La red

1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR

octubre 16, 2025
Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025
Load More
Next Post
Mujeres en el mundo laboral

La participación de las mujeres en el campo laboral acelera el crecimiento económico

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
  • Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait
  • FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar
  • Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com