lunes, julio 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La participación de las mujeres en el campo laboral acelera el crecimiento económico

by Valor Compartido
julio 2, 2020
in Lo último
A A
Mujeres en el mundo laboral

Imagen ilustrativa por: Pixabay

A pesar de que la globalización ha ayudado a millones de mujeres a encontrar un empleo remunerado, el número de mujeres en situación de actividad es muy inferior al de hombres.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de genero busca poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas como derecho humano básico. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.

Las desigualdades de género también han concentrado a las mujeres en el segmento inferior de la cadena de valor mundial: ocupan los puestos de trabajo peor remunerados, realizan trabajos subcontratados a destajo y trabajos poco estables por cuenta propia, con escaso o ningún acceso al trabajo decente y a la protección social.

Te puede interesar

Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas

julio 7, 2025

Premian iniciativa de recuperación de canchas deportivas de Comex y Blue Women Pink Men

junio 17, 2025

En el informe «El empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo» del Secretario General de las Naciones Unidas, las mujeres ganan en promedio menos que los hombres en todos los niveles de educación. Cuando las mujeres trabajan mayormente en la economía informal, que es lo que ocurre en el caso de la mayoría de las trabajadoras en todo el mundo, el reto de lograr la misma retribución es mayor debido a que implicaría extender las condiciones y el nivel de protección del empleo formal a quienes trabajan en el sector informal.


También te puede interesar: Mujeres y desigualdades cotidianas


Según el informe de ONU Mujeres, «El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020:Familias en un mundo cambiante«, alrededor del mundo poco más de la mitad de las mujeres de 25 a 54 años se encuentra económicamente activa, una proporción que se eleva a dos de cada tres en el caso de las mujeres solteras.

Por su parte, el 96 % de los hombres casados se encuentran activos, según muestran los nuevos datos del informe. Una de las principales causas de estas desigualdades es que las mujeres continúan realizando el triple de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres en ausencia de servicios de cuidados asequibles.

El mundo laboral de la mujer mexicana

En un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el mercado laboral mexicano no es solamente otro caso en que las mujeres están en desventaja frente a los hombres, sino que el mercado laboral mexicano es un caso extremo en cuanto a los retos que enfrentan las mujeres.

La falta de oportunidades que enfrentan las mujeres en el mercado
laboral mexicano no sólo genera problemas sociales, sino también económicos.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGI, afirma que en el primer trimestre de 2018, del total de mujeres de 15 años y
más, 42.6% está vinculada a la Población Económicamente Activa y 57.4% están en la Población No Económicamente Activa.

Con sólo 1 trabajadora por cada 3 trabajadores, Chiapas es el estado menos incluyente en materia laboral, le siguen Veracruz, Tabasco, Zacatecas y Coahuila. Por otra parte la Ciudad de México se constituye como el estado más incluyente, en dónde prácticamente hay equidad entre trabajadores. Los otro cuatro estados más incluyentes son Colima, Nayarit, Yucatán y Jalisco.

Estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de la ONU, mencionan que el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo produce un crecimiento económico más rápido. Parte importante de esa fuerza está compuesta de mujeres que son madres.

Con información de ONU y ONU mujeres.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Derechos de las mujeresIgualdad de géneroMujeresMujeres trabajandoONU Mujeres

Relacionado

Comunicados

Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas

julio 7, 2025
Comunicados

Premian iniciativa de recuperación de canchas deportivas de Comex y Blue Women Pink Men

junio 17, 2025
Comunicados

Lanzan Conduce tu Futuro para impulsar equidad, diversidad y competitividad en la industria del transporte

junio 7, 2025
Lo último

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025
La red

Cotemar traza una ruta segura y definida por la igualdad de género

junio 2, 2025
Lo último

Junior League, un siglo de mujeres apoyando a la comunidad

mayo 22, 2025
Load More
Next Post
Lego apuesta por la energía renovable

Lego apuesta por empresa que convierte plástico en energía

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
  • Energía Real dona central solar a CONFE
  • Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria
  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com