viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

La importancia de los sistemas de Gestión Integral de Residuos en las empresas

by Valor Compartido
julio 7, 2020
in COLABORACIONES, Lo último
A A
La importancia de los sistemas de Gestión Integral de Residuos en las empresas

Colaboración de: Earthgonomic México, A.C.

La Gestión Integral Residuos es un sistema de manejo de los desechos sólidos urbanos, basado en el desarrollo sostenible. Su objetivo es la reducción y un mejor manejo de los residuos producidos por empresas e industrias para terminar en la preservación de la salud humana y la mejora de la calidad de vida de trabajadores y de la población en general, así como el cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Los residuos que son consecuencia inevitable de las actividades humanas y que exista una Gestión Integral que reformule la idea de lo que son hacia un enfoque de minimización, aprovechamiento y valorización es vital para crear una armonía entre el sistema productivo y el cuidado de los recursos naturales.

Te puede interesar

Banco de Sangre de la Cruz Roja

HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025

Las acciones para poder concebir este sistema fueron de nivel internacional. La ONU propuso La Agenda 21, un plan de acción para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI. El documento fue aprobado y firmado por 173 gobiernos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992.

El plan era que los gobiernos locales lo pusieran en marcha sus propios procesos. México adoptó está agenda como la guía para la acción desde su publicación. Hizo un especial énfasis en los capítulos 20 y 21 que tratan la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos y peligrosos, que plantean cambiar las pautas no sostenibles de producción y consumo, y la cooperación y participación activa de la comunidad, los gobiernos y la industria.


También podría interesarte: Earthgonomic: «Tenemos que escuchar a nuestro planeta»


Esto hizo que en 1988, se publicara la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), el Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos y las 7 Normas técnicas ecológicas (hoy normas oficiales mexicanas) para clasificar, caracterizar y confinar los residuos peligrosos.

Actualmente en México es la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), es la que se encarga que la federación formule, conduzca y evalúe la política nacional en materia de residuos a través de distintos planes para evaluar, implementar estrategias y conseguir metas para prevenir la generación y mejorar la gestión de estos.

Sin embargo, se requieren más acciones y lograr el objetivo principal. Por esta razón, la Doctora Cristina Cortinas de Nava, consultora ambiental, en su participación en el II Foro de Sistemas de Manejo Ambiental Universitario, en la Universidad Iberoamericana, hizo la invitación a instituciones educativas y a centros de investigación y desarrollo tecnológico a contribuir a esta causa con mejores metodologías e instrumentos de reporte de los volúmenes y composición de los residuos generados por todos los sectores sociales, así como fortalecer las capacidades tecnológicas para la reducción, reciclado, procesamiento y tratamiento de los residuos.

Mientras que, empresas e instituciones se han ido adaptando a estas nuevas reformas legales y, al adquirir una conciencia acerca de los problemas medioambientales, han dirigido su trabajo reducir residuos y adaptar un sistema de gestión integral para reducir sus impactos asociados al daño que causan al ambiente y reducir los costos de su manejo de todos sus desechos.

En distintas partes del mundo han surgido organizaciones sin ánimo de lucro se encargan de ejecutar el sistema de gestión. Las empresas productoras realizan un pago de acuerdo al tipo de material y el su peso de sus residuos y estas organizaciones realizan la recogida de los residuos, el proceso de reciclaje y campañas de sensibilización.

La importancia de este sistema dentro de las empresas radica en que es al interior es posible separar de origen la máxima cantidad de residuos y depositarlos en los contenedores adecuados. Así hay un mejor aprovechamiento de la materia prima contenida en dicho residuo dentro de las instalaciones de tratamiento, lo que genera nuevos productos y comienza un nuevo proceso productivo amigable con el medio ambiente.


COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.

Para más información visita: www.earthgonomic.org Y en redes sociales: @Earthgonomic /Earthgonomic


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Conservación de los recursos naturalesCuidado del ambientemedio ambienteResiduosRSCRSE

Relacionado

Banco de Sangre de la Cruz Roja
Comunicados

HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Asociación estadounidense de reciclaje de plástico colaborará con ECOCE en homologar diseño de plásticos para su reciclabilidad

mayo 3, 2025
Comunicados

Toyota entrega vehículos a los ganadores oaxaqueños de su programa Conduciendo un México Mejor

mayo 1, 2025
Comunicados

Fundación ADO impulsa preservación de saberes de comunidades originarias

mayo 1, 2025
Load More
Next Post
En la distancia, voluntarios de Iberdrola permanecen en acción

En la distancia, voluntarios de Iberdrola permanecen en acción

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com