lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Un agave sostenible: ‘Mezcal Los Silvestres’

by Aliados
marzo 26, 2021
in La red, Lo último
A A
Un agave sostenible: 'Mezcal Los Silvestres'

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La producción de mezcal ha cobrado gran importancia y ha pasado de la fase artesanal a la industrial, aunque ésta se ha dado de una forma muy lenta.

En las fases del proceso de producción se observa la generación de grandes cantidades de desperdicios; por tal motivo se hace necesaria la implementación de un sistema de gestión ambiental entre los productores de mezcal de manera individual el cual les ayude a reducir los costos de producción y los impactos que generan al medio ambiente.

Actualmente, “Mezcal Los Silvestres” busca trabajar en alternativas e implementaciones de programas de desarrollo sostenible para disminuir el impacto ambiental como la generación de huella de carbono (CO2) debido a la producción industrial.

Te puede interesar

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025

Alguno de los objetivos de mejora continua a implementar son:

  • Ahorro energético y control de contaminantes
  • Uso de leña en la elaboración del mezcal, tomando en cuenta el marco forestal
  • Disminución de gastos e implementación de protocolos
  • Consumo responsable de agua
  • Manejo de residuos: vinaza y bagazo
  • Generación de residuos sólidos urbanos

También te puede interesar: Las empresas pueden contribuir a reducir la huella de carbono


Un mezcal a favor de la gestión ambiental

Gracias a la capacitación y certificación realizada por la Certificación y Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental (CREA) que galardona el aprovechamiento de residuos, se obtiene como opción apilar el residuo de la producción de bagazo generada a diario en pilas de volteo en un espacio donde se permita la descomposición del residuo junto con los desechos del caballo utilizado para la molienda.

Este sistema de compostaje logrará la descomposición del residuo para ser utilizado después como fertilizante en el campo.

Dentro de las acciones a tomar para la reducción del impacto negativo en el ambiente, también se busca utilizar el sistema de riego por goteo para aprovechar el recurso del agua con distintos beneficios como: un mayor rendimiento, así como el aumento en la calidad, ahorro de agua y energía, uso adecuado y eficiente de fertilizantes agroquímicos, menor dependencia del clima, mayor estabilidad y menores riesgos.

De este modo, “Mezcal Los Silvestres” se vuelve pionero y punta de lanza al regular los procesos, productos y servicios en gestión ambiental con la CREA.

Una de las principales ventajas en obtener una certificación ambiental, es un retorno de inversión en menos de seis meses, obtener un liderazgo empresarial con la competencia, construcción de lealtad de marca, además de una optimización y seguridad de procesos productivos. Para acceder a más información sobre capacitación y certificación, ingresa a la página: www.crea.global o manda correo a alianzas@earthgonomic.com

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Gestión ambientalHuella de carbonomedio ambientemezcalMezcal Los Silvestres

Relacionado

Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel presenta avances de su gestión de residuos en plantas de Tecámac y Tehuacán

junio 26, 2025
Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Load More
Next Post

Natura contribuye a la conservación de la superficie de la selva amazónica en 2 millones de hectáreas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com