viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Luces de esperanza, electricidad para más de 150 familias de la Huasteca

by Valor Compartido
marzo 29, 2021
in La red, Lo último
A A
Luces de esperanza, electricidad para más de 150 familias de la Huasteca

Iberdrola México benefició a más de 700 personas durante la implementación de la segunda fase de Luces de Esperanza en la Huasteca Potosina, un proyecto que comenzó en 2019 con el objetivo de llevar electricidad a comunidades rurales de la región que carecen de suministro eléctrico.

En esta etapa del programa, que requirió una inversión de siete millones de pesos, se instalaron sistemas solares autónomos y baterías en un centro de salud y 100 viviendas distribuidas en 36 comunidades de los municipios de Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Matlapa y Tampacán.

«Nos enorgullece contribuir al bienestar y desarrollo de las comunidades de la Huasteca Potosina a través de Luces de Esperanza, un programa que mejora la vida de las personas, promueve la atención médica de calidad, combate el rezago educativo e impulsa las actividades productivas», afirmó Manuel Argüelles, gerente de la central de ciclo combinado de Tamazunchale.

Te puede interesar

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025

Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad

julio 7, 2025

268,863 hogares aún no tienen acceso a la energía eléctrica en México

En México, 268,863 hogares aún no tienen acceso a la energía eléctrica y en San Luis Potosí esta cifra alcanza las 11,142 viviendas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El proyecto incluye también la impartición a las comunidades de talleres ambientales con el objetivo de generar conciencia entre niños y adultos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y del uso de las energías renovables para avanzar hacia un futuro sostenible, así como actividades de convivencia dirigidas a fortalecer la cohesión social.


También te puede interesar: Iberdrola México y el Gobierno estatal llevan energía solar a comunidades oaxaqueñas


Iberdrola México puso en marcha el proyecto Luces de Esperanza en noviembre de 2019 en San Luis Potosí y en diciembre de 2020 lo extendió a Oaxaca. Con este programa se espera beneficiar a 12,000 personas y para ello se destinará hasta 2024 un monto de inversión de 80 millones de pesos.

Adicionalmente, la compañía anunció en diciembre de 2020 la ampliación de su aportación económica para cubrir una parte mayor de la cuota que deben pagar los beneficiarios por el servicio de mantenimiento y el reemplazo de las baterías, reduciéndose ésta a solo 50 pesos mensuales, un monto muy inferior a lo que gastan en velas o diésel, y también se comprometió a dar este apoyo a las familias durante un plazo de 10 años, el doble de tiempo de lo anunciado en 2019.

Iberdrola México está consciente sobre la importancia de crear valor sostenible para la sociedad en las comunidades en las que desempeña sus actividades. Por ello, impulsa iniciativas como Luces de Esperanza, que contribuye al avance de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre ellos el 7 (acceso a energía limpia y no contaminante) o el 11 (ciudades y comunidades sostenibles).


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunidades vulnerablesEnergías renovableshuasteca potosinaIberdrola MéxicoLuces de esperanza

Relacionado

La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
La red

Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad

julio 7, 2025
La red

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025
Comunicados

Enel Green Power y Movimiento STEM+ fomentan formación técnica

junio 28, 2025
La red

Iberdrola México abre nueva convocatoria de becas en Impulso STEM

junio 26, 2025
Comunicados

1,500 corredores participan en carrera para llevar energía solar a la Red de Bancos de Alimentos de México

junio 15, 2025
Load More
Next Post
ejido-verde-empresa-b

Ejido Verde se convierte en la primera Empresa B de Michoacán

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com