viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Qué se está haciendo por la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe?

by Valor Compartido
mayo 18, 2021
in Lo último
A A
¿Qué se está haciendo por la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe?

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La XIV Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (CONAPHIs) convocó a sus Presidentes, con la participación de los miembros de la familia del agua de la UNESCO en la región, para evaluar los avances hacia la seguridad hídrica en la región y planificar actividades para el futuro.

La seguridad hídrica significa que las personas puedan acceder al agua en cantidad y calidad suficiente para sus necesidades, teniendo en cuenta la protección efectiva de la vida, los ecosistemas y los bienes materiales.

La seguridad hídrica es indispensable para todos

Está directamente relacionada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con el derecho humano de acceso al agua y al saneamiento. Grandes logros se han hecho en la región para alcanzar seguridad hídrica. Sin embargo, al mismo tiempo se enfrentan grandes desafíos en el contexto de la pandemia, el cambio climático, la urbanización, los incendios forestales, volcanes y huracanes, que requieren esfuerzos mayores.

Te puede interesar

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025

Arca Continental y Fundación Coca-Cola equipan ocho escuelas de Tlaquepaque consistemas de captación de agua pluvial

mayo 10, 2025

El Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO apoya a los países en su esfuerzo para alcanzar la seguridad hídrica mediante la mejora de la gestión del agua, la investigación, la educación y el desarrollo de capacidades. Con sede en la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el PHI-LAC lleva a cabo acciones regionales y locales, interactuando estrechamente con los países miembros y los miembros asociados de la UNESCO.

Desde el PHI-LAC se trabaja en temas que abarcan toda la gestión de los recursos hídricos de la región: inundaciones y sequías; glaciares, hielos y nieves; aguas subterráneas; escasez y calidad del agua; el agua y los asentamientos humanos; ecohidrología; investigación científica e innovación; gobernanza del agua basada en la ciencia; entre otros.

Además, en este período tuvieron lugar varias iniciativas desarrolladas por PHI-LAC, en colaboración con la OMS/PAHO y otros socios, sobre el agua y la COVID-19. Durante la XIV Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) expertos y tomadores de decisión de la región compartieron sus avances en estas áreas de trabajo, a través del trabajo conjunto con la UNESCO.


También te puede interesar: Iberdrola México llevará agua potable a cinco comunidades rurales en Puebla


Entre el 2018 y 2021, han participado más de 11,500 personas en seminarios científicos y cursos técnicos, se han realizado publicaciones, se han publicado 60 artículos en la revista científica AquaLAC, se ha inaugurado un nuevo Centro Categoría 2 de la UNESCO y cuatro nuevas cátedras dedicadas a temas del agua.

El impacto del trabajo de los centros, cátedras y grupos de trabajo del PHI-LAC, en conjunto con instituciones y organizaciones que comparten la misión de proteger el agua, se ve en los territorios, ecosistemas y sociedades. Por ejemplo a través de la historia de Tatiana Wieczorko Barán de Ouro Preto, Brasil, que realizó el curso “Fabricación de jabón a partir de aceites residuales”, una oportunidad para mejorar la calidad de los cursos de agua y asegurar la salud humana.

Para enfrentar los próximos desafíos para alcanzar la seguridad hídrica, durante la Reunión se tomaron resoluciones para el próximo bienio, que reflejan los temas prioritarios para el desarrollo, investigación y educación en materia de agua.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Acceso al aguaAmérica Latina y el CaribeDerechos humanosseguridad hídrica

Relacionado

Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola equipan ocho escuelas de Tlaquepaque consistemas de captación de agua pluvial

mayo 10, 2025
Comunicados

Liquid I.V. encuentra en Isla Urbana su aliado mexicano para lograr su objetivo global de contribuir a la seguridad hídrica

abril 3, 2025
Comunicados

Nestlé México lleva agua potable a escuela veracruzana con paneles que captan agua al condensar la humedad relativa del aire

febrero 17, 2025
Comunicados

Arca Continental y la Fundación Coca-Cola llevan Escuelas con Agua a Coahuila

septiembre 30, 2024
Comunicados

Heineken México dona pipa para llevar agua a comunidades de Toluca

septiembre 4, 2024
Load More
Next Post
Marsh y Chubb buscan asegurar el programa de compensación COVAX

Marsh y Chubb buscan asegurar el programa de compensación COVAX en 92 países de bajos ingresos

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com