viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Presentan Manual de Inclusión de Personas Trans en los Espacios Laborales

by Valor Compartido
junio 22, 2021
in Comunicados
A A

La Fundación Human Rights Campaign, la organización de derechos civiles de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer más grande de los EUA, expandió su programa Equidad MX al presentar hoy el primer Manual de Inclusión de Personas Trans en los Espacios Laborales, una guía para que cualquier compañía en México pueda implementar políticas a favor de la comunidad trans, con el objetivo de brindar un acceso equitativo en los centros de trabajo.

El manual fue elaborado en colaboración con PepsiCo México que aportó el conocimiento y los procesos de su propio Protocolo para Personas Trans, que opera desde 2020, y con la Firma legal Baker McKenzie, quienes aportaron el análisis del marco legal y regulatorio alrededor del tema en el país, así como su conocimiento y experiencia regional sobre la inclusión de personas trans en las empresas.

El entorno laboral es el segundo espacio donde más se discrimina a las personas trans

En México, más del 70% de las personas trans sufren discriminación, según cifras oficiales del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Después del hogar, los espacios laborales son el segundo lugar donde más se les discrimina.

Te puede interesar

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025

Fundación FORGE sigue trabajando en favor del acceso laboral a jóvenes

mayo 4, 2025

Ante este contexto, y ante la necesidad de consolidar una cultura organizacional que brinde espacios de trabajo más diversos, inclusivos y seguros, el Manual de Inclusión de Personas Trans en los Centros de Trabajo es un documento urgente que ayudará a que, al igual que PepsiCo, más empresas adopten protocolos de atracción y retención de talento trans, con un enfoque de derechos humanos y tomando en cuenta el marco legal existente.

“Es fundamental para la autoestima de una persona poder mostrar al mundo quién es, lo cual implica presentarse auténticamente al lugar de trabajo”, dijo Alphonso David, presidente de Human Rights Campaign. “La comunidad transgénero se ve afectada de manera desproporcionada por la discriminación, por falta de oportunidades laborales y las potenciales desventajas dentro los centros laborales; es por eso que este recurso tiene el poder de cambiar las reglas del juego en la vida cotidiana de la comunidad transgénero mexicana.” 

Por su lado, Milagros Chirinos, directora asociada del Programa Global de Equidad Laboral de la Fundacion HRC, comentó: “Esta iniciativa fue una expansión natural y necesaria del programa HRC Equidad MX, que ya cuenta con una red corporativa establecida e incluyente en México que está ansiosa por implementar pautas de inclusión de personas transgénero y de no género binario en el lugar de trabajo. México continúa liderando el camino para la inclusión LGBTQ en el lugar de trabajo en América Latina; este conjunto de herramientas refleja los esfuerzos continuos para fomentar una mayor igualdad e inclusión para la comunidad LGBTQ en el área laboral”.

El Manual de Inclusión de Personas Trans en los Centros de Trabajo sugiere a las empresas mexicanas algunas modificaciones y adiciones a procesos administrativos, tales como:

  • Prácticas de reclutamiento trans incluyentes, libres de estereotipos de género
  • Sensibilización a los equipos de trabajo
  • Acompañamiento personalizado y sensible en caso de transición
  • Respeto a la antigüedad laboral tras cambio de identidad legal.
  • Código de vestimenta flexible y trans incluyente, acorde a la identidad de género
  • Incorporación de baños neutros y adaptación de baños trans incluyentes

Se estima que en México existe una población trans de al menos 630,000 personas

Con esto, se busca contar con un estándar permanente para las empresas en México y que sea una fuente de apoyo en la implementación de políticas antidiscriminación, de diversidad e inclusión, así como estrategias de atracción, contratación y retención del talento de personas trans. De igual forma, que las organizaciones tengan un punto de partida sobre procedimientos administrativos, así como referencias legales, para atender los casos de transición de género social y legal de sus colaboradores.

“Para ampliar nuestro compromiso con la comunidad trans, desde 2020 implementamos un protocolo interno que nos permite atender a nuestras y nuestros colegas de forma personalizada, bajo los más altos estándares internacionales de derechos humanos. Gracias al trabajo en conjunto con HRC Equidad MX y Baker McKenzie, ahora nuestros procesos serán de libre consulta por medio de este manual, para que cualquier compañía en México pueda guiarse por los mismos principios. Así, seguimos fortaleciendo nuestra agenda de diversidad e inclusión”, dijo Alina Hernández, directora Sr. de Comunicaciones y Ciudadanía Corporativa, PepsiCo LATAM.

El evento de lanzamiento del Manual de Inclusión de Personas Trans en los Centros de Trabajo se realizó vía digital, por medio de una transmisión en vivo en el canal de YouTube de HRC Equidad MX. En él, estuvieron presentes Francisco Robledo y Fernando Velázquez, socios implementadores de HRC Equidad MX y líderes de la iniciativa. También participaron Javiera Medina Reza, socia en Baker McKenzie México y Miriam Villafaña-Reguero, titular del área de Responsabilidad Social Corporativa de dicha firma, así como integrantes del consejo consultivo trans, quienes participaron a lo largo del desarrollo del documento. La conducción estuvo a cargo de la activista y escritora Juliette Greenham.


Puede interesarte: Podcast: La transexualidad ya no es enfermedad mental | Fernando Prado: “Contar nuestras acciones en RSE mejora nuestra reputación”


«En Baker McKenzie no somos neutrales, tenemos el compromiso de promover una cultura de respeto e inclusión hacia el interior de la Firma, así como con nuestros grupos de interés. Agradecemos a HRC, a PepsiCo y al consejo consultivo trans, la oportunidad de haber trabajado en equipo a favor de un objetivo común para muchas organizaciones. Nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido en este importante proyecto que representa un gran avance para la comunidad trans y para los empleadores en México. Estamos seguros que esta herramienta será un apoyo para ambos y que aportarán a un cambio cultural exitoso«, refirió Raymundo Enríquez, socio administrador de Baker McKenzie en México.

Se estima que en México existe una población trans de al menos 630,000 personas que aún se enfrentan a múltiples retos, desde familiares, legales, académicos, hasta médicos, psicológicos, económicos y de seguridad. Sólo 11% de las personas trans alcanzan estudios universitarios y sólo 5% consigue ejercer su profesión en una empresa, según cifras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Para seguir impulsando la inclusión, equidad y sentido de pertenencia para toda la fuerza laboral en México, el Manual tiene como misión sensibilizar a las empresas y organizaciones con presencia en el país sobre la importancia de implementar una visión holística a favor de las personas trans, y de esta forma, seguir sumando aliados en materia de inclusión laboral.

Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Derechos humanosDiversidad e InclusiónInclusión laboralmanualpersonas trans

Relacionado

Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Comunicados

Fundación FORGE sigue trabajando en favor del acceso laboral a jóvenes

mayo 4, 2025
Portrait of a young woman with Down syndrome working on a digital tablet at the supermarket
Comunicados

Getty Images lanza beca para fotógrafos y videógrafos que retraten la inclusión laboral de personas con discapacidad

febrero 7, 2025
Comunicados

Éntrale entrega su premio a la mejor práctica en inclusión laboral de personas con discapacidad

diciembre 9, 2024
Comunicados

Human Rights Campaign anuncia los “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025”

diciembre 5, 2024
Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor
Comunicados

Bain & Company destaca que solo el 47% de las mujeres se sienten incluidas en su trabajo

septiembre 18, 2024
Load More
Next Post
América Latina está “atrapada” entre la desigualdad y el bajo crecimiento

América Latina está 'atrapada' entre la desigualdad y el bajo crecimiento

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com