miércoles, julio 30, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Minsait, Universidad de Granada y Google Cloud crean uno de los centros de Inteligencia Artificial más avanzados

by Valor Compartido
julio 19, 2021
in La red, Lo último
A A
Minsait, Universidad de Granada y Google Cloud crean uno de los centros de Inteligencia Artificial más avanzados

Minsait y la Universidad de Granada han creado AI Lab Granada, uno de los mayores y más avanzados centros de desarrollo de Inteligencia Artificial de Europa en Granada con Google Cloud como socio tecnológico.

El AI Lab Granada combinará talento y tecnología de vanguardia y contará con líderes tecnológicos, computación avanzada y un modelo abierto a la participación de startups. Con ello busca desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial que ayudarán a aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de empresas, administraciones públicas y la sociedad, que tendrán un impacto real en aspectos como salud y calidad de vida, sostenibilidad, economía circular, democratización del e-commerce, optimización de procesos industriales, empleo inteligente o educación. Al tiempo, servirá como centro transmisor y de intercambio de conocimiento en temática de Inteligencia Artificial.

El centro, que estará ubicado en el edificio Bioregión del Parque Tecnológico de la Salud, acogerá en sus más de 4,000 metros cuadrados a más de 100 científicos doctores en Inteligencia Artificial, así como a 165 consultores, desarrolladores e investigadores. En él trabajarán ocho de los diez investigadores universitarios más citados de España en el ámbito de la Inteligencia Artificial, algunos de los cuales se encuentran entre los principales referentes internacionales en este campo. Además, impulsará desde el primer momento un ecosistema de startups y emprendimiento que propiciará la transferencia y el intercambio de conocimientos, tecnologías y casos de uso. 

Te puede interesar

Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI

julio 30, 2025

Voluntarios de Volkswagen arrancan reforestación en parque estatal poblano Flor del Bosque

julio 29, 2025

AI Lab Granada combina talento y tecnología de vanguardia y contará con líderes tecnológicos

La Junta de Andalucía ha jugado un papel clave de impulso al AI Lab Granada, que supondrá que Granada se convierta en el escenario de una de las comunidades más innovadoras del mundo en el ámbito de la Inteligencia Artificial del mundo. Esta iniciativa se enmarca en el proceso que pretende convertir a Andalucía en una región líder europea en la transformación digital, mejorar los servicios prestados a la ciudadanía y posicionar a la comunidad autónoma como región pionera en innovación, emprendimiento y sede de empresas tecnológicas.

Como socio tecnológico, Google Cloud facilitará la suite de sus soluciones de Inteligencia Artificial y analítica avanzada para completar las capacidades de almacenamiento y computación en la nube del centro. Este enfoque propiciará la creación de un marketplace de analítica avanzada e Inteligencia Artificial orientado al desarrollo de modelos de toma de decisión de última generación. Además, gracias a esta colaboración, los expertos de Google Cloud participarán en las distintas actividades, tutorías y eventos organizados por el centro, así como en la formación para diferentes audiencias. Google Cloud también otorgará Cloud Credits, que se utilizarán en proyectos desarrollados dentro del centro y sesiones formativas técnicas.

Minsait será la encargada de la gestión del AI Lab Granada, aportando al proyecto profesionales altamente cualificados y su propia plataforma OnesaitPlatform, operativa en los productos y soluciones que la compañía de Indra comercializa en todo el mundo para acelerar la transformación digital de empresas e instituciones.

El centro está abierto a la adhesión de entidades que quieran impulsar el desarrollo de productos y servicios propios, basados en el acceso al máximo nivel de conocimiento y desarrollo alcanzado por la Inteligencia Artificial a través de los recursos especializados del AI Lab Granada.

El centro afrontará seis líneas principales de actuación:

•    Percepción cognitiva avanzada, vinculada a la sensórica y a mecanismos avanzados de captación de datos.
•    Aprendizaje federado, con el objetivo de crear un marketplace de análisis y datos.
•    Nuevos interfaces humano-máquina enfocados a brindar un mejor servicio a clientes y ciudadanos, con la experiencia de usuario y la accesibilidad como bandera.
•    Optimización industrial, para lograr procesos sostenibles y competitivos para la industria española y europea.
•    Ética y privacidad por diseño, lo que se traduce en protocolos éticos y de neutralidad en el uso de las tecnologías.
•    Optimización de recursos computacionales orientados a lograr un alto rendimiento con un bajo consumo, reduciendo así el coste energético de los procesos de supercomputación, que requieren de potentes sistemas de refrigeración.


También te puede interesar: Tecnología y agua potable, el binomio impulsado por Minsait


Todo ello se traducirá en aplicaciones que tendrán un impacto significativo en ámbitos como la digitalización de la pymes europeas, la sostenibilidad y la economía circular, la optimización de procesos industriales, la mejor gestión de los datos en el sector sanitario, la formación y capacitación de profesionales para la era digital, la investigación y el desarrollo (R&D) en el ámbito académico y la llamada “silver economy”, vinculada al reto demográfico y al aumento de la esperanza de vida, entre otros.

El modelo de gobierno de AI Lab Granada refleja el espíritu de colaboración público-privada que ha caracterizado el proyecto desde sus inicios: Minsait estará al frente de la dirección ejecutiva del centro y la Presidencia del Consejo Rector recaerá en la Universidad de Granada. Ambos contarán con un comité asesor externo y una comisión de seguimiento, así como un equipo profesional de dirección de proyectos, velarán por la viabilidad comercial de los desarrollos obtenidos. 

El AI Lab Granada nace con un enfoque eminentemente práctico y, a diferencia de otros centros de investigación, incorpora el uso ético de la Inteligencia Artificial a todo el proceso de investigación y desarrollo. 


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: DigitalizaciónInteligencia artificialMinsaitSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI

julio 30, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen arrancan reforestación en parque estatal poblano Flor del Bosque

julio 29, 2025
Tecnología y agua potable, el binomio impulsado por Minsait
Comunicados

Fundación Hogares convoca a expertos para hablar sobre soluciones a la crisis hídrica urbana

julio 29, 2025
Comunicados

Ikea invita a sus clientes a reciclar textiles para lanzar una nueva colección circular

julio 28, 2025
La red

Cotemar afianza su compromiso responsable por generar un impacto positivo en la biodiversidad

julio 28, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca llevan su alianza de reforestación a Iztapalapa

julio 25, 2025
Load More
Next Post

Starbucks lanza nuevo café para apoyar a mujeres rurales

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Un llamado urgente al sector privado para sostener la acción humanitaria en un mundo en crisis
  • vivo Smartphone dona 200 celulares a Fundación Teletón
  • Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI
  • Lockton convoca a runners solidarios a su undécima carrera
  • Voluntarios de Volkswagen arrancan reforestación en parque estatal poblano Flor del Bosque
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com