martes, julio 8, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Tecnología y agua potable, el binomio impulsado por Minsait

by Valor Compartido
marzo 24, 2021
in La red, Lo último
A A
Tecnología y agua potable, el binomio impulsado por Minsait

La garantía del suministro de agua en cantidad y en calidad suficientes es fundamental para el desarrollo de la sociedad y para la lucha contra la pobreza y las enfermedades en cualquier parte del mundo, y aún más en el actual contexto de pandemia. El carácter trasversal del agua hace que sea un recurso fundamental para el desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental.

El agua es, por tanto, una realidad económica y un recurso imprescindible en el mantenimiento de los ecosistemas; pero, sobre todo, es un derecho esencial para la vida y la dignidad de los seres humanos. Así lo recoge el ODS 6 de la ONU «Agua limpia y saneamiento”, que además está estrechamente vinculado con el ODS 13 “Acción por el clima”.

Para Minsait la transformación digital se convierte en el aliado clave que ayuda a las utilities de agua y administraciones públicas a alcanzar estos objetivos, independientemente del nivel de desarrollo del país. Prueba de ello es que sus soluciones facilitan el acceso diario al agua potable a más de 50 millones de personas en cuatro continentes. 

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

Minsait facilita el acceso diario al agua a más de 50 millones de personas

«Es fundamental que las administraciones públicas y el sector privado se alíen para lograr una mejor gestión del agua y, sobre todo, que visualicen en las inversiones en tecnología un retorno económico y un beneficio en la calidad de vida del ciudadano», señala Guillermo Bilbao, director de mercado de Energía, Minsait en México.

La reducción de las pérdidas de agua, la disminución de los costos de energía asociados a la operación de las plantas, la respuesta anticipada a situaciones de sequía e inundaciones o la localización ágil de incidencias son algunos de los beneficios que aportan las soluciones de Minsait. Además, incorpora en su oferta capacidades de ciberseguridad para proteger dispositivos e infraestructuras críticas y generar mecanismos avanzados de detección y respuesta ante incidentes de seguridad.

«Combinamos enfoque de negocio, tecnologías avanzadas y ciberseguridad para abordar la innovación y la transformación de las compañías del sector de principio a fin, desde la estrategia hasta la ejecución, para garantizar una gestión más sostenible del agua y su acceso al mayor número de personas posible», afirma Guillermo Bilbao.

Gracias a todo ello, Minsait es, en la actualidad, el socio tecnológico de más de 30 utilities de agua en todo el mundo. Entre sus últimas referencias, destaca con éxito el proyecto de modernización de la atención y operación comercial en la mexicana Agua de Puebla, que se está convirtiendo en un referente en este ámbito en Latinoamérica.

«Se trata de una región que presenta un promedio de pérdidas de agua del orden de un 40% del volumen producido, que se originan tanto en las operaciones realizadas en campo (roturas o filtraciones) como en el ámbito comercial, donde se identifican hurtos, así como problemas derivados de los procesos de medición y control del consumo del agua potable a nivel domiciliario», explica el director de mercado de Energía, Minsait en México.

Además, Minsait ha firmado un contrato con NAWEC, la compañía de servicios públicos de Gambia, para implantar soluciones que permitan operar su negocio de forma integrada y compartir información actualizada y así mejorar la atención comercial a los clientes, reducir el fraude y disminuir las pérdidas de agua y energía. 

Muy relevante es también el nuevo proyecto con EWA (Bahrain Electricity and Water Authority), la empresa de servicios públicos del Reino de Bahréin, cuyo fin es digitalizar la atención comercial a sus clientes y la gestión de activos de la red de distribución.

Localización más ágil de fugas y reducción de costos

Dentro de Onesait Utilities, su suite para la gestión integral de las compañías de agua, electricidad y gas, Minsait integra avanzadas herramientas que facilitan, entre otras cosas, el control de las pérdidas comerciales y no comerciales en las redes de distribución y la gestión de las acciones estratégicas necesarias para reducirlas.

«Hablamos de soluciones de Smart Metering que identifican y analizan con algoritmos inteligentes la causa de pérdidas de agua no contabilizada -uno de los principales problemas de sector en todo el mundo-, junto a sistemas que podrían reducir hasta un 90% las fugas en las tuberías gracias al uso combinado de fibra óptica e inteligencia artificial para captar y geolocalizar de forma remota las perturbaciones», afirma Bilbao.

La suite de producto de Minsait también incluye soluciones comerciales de última generación que mejoran notablemente la atención a los clientes al facilitarles realizar gestiones y resolver sus dudas a cualquier hora y todos los días del año a través de apps móviles y de la web.

«Gracias a estas soluciones, hemos logrado reducir hasta un 15% las reclamaciones, disminuir entre 1 y 3 días el ciclo comercial y alcanzar ahorros de hasta un 20% en los costos operativos de los procesos de meter to cash (lectura y cobro), así como en los vinculados a la gestión de las cuadrillas de trabajo en campo con tecnologías de movilidad y la elaboración de reportes», señala la responsable de Desarrollo de Negocio de Minsait.

Además, la compañía ha trasladado al sector del agua su experiencia en proyectos de eficiencia energética, una de los grandes retos del sector, dado que los costos de energía en las plantas depuradoras son los más importantes, por detrás de los destinados al personal. «Los servicios que prestamos en este ámbito han permitido reducir por encima del 25% los consumos de energía vinculados a la operación de las plantas de tratamiento», comenta la experta.


También te puede interesar: Consumo responsable del agua, es sinónimo de ahorro económico


Por otro lado, Minsait avanza en el desarrollo de soluciones sobre Onesait Platform, su plataforma Internet of Things con capacidades Big Data y Analítica, que facilitan la prevención y gestión de inundaciones y contribuyen a un uso más racional de los recursos hídricos en los proyectos de Smart Cities que está acometiendo la compañía en ciudades como Las Palmas de Gran Canaria

El mantenimiento predictivo es otro de los ámbitos de aplicación de esta solución. Onesait Platform ayuda a obtener significativos ahorros en OPEX (gastos operativos) al permitir anticipar averías para alargar la vida útil de los activos e instalaciones.

Por último, la compañía trabaja en la aplicación de tecnologías disruptivas que ayuden a las empresas de agua a optimizar sus procesos de negocio y ser más eficientes en el entorno post-COVID.

«Son los casos de la hiperautomatización de procesos para mejorar su rendimiento y reducir costes, el empleo de la realidad virtual para eliminar riesgos en las actividades de entrenamiento, el uso de drones y visión artificial para mejorar la inspección de las presas y redes o el desarrollo de aplicaciones que faciliten la vuelta segura al trabajo presencial», concluye Guillermo Bilbao.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AguaAgua potableMinsaitPREVENCIÓNTecnología

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025
Comunicados

Nestlé México apoya regeneración de agua en cuenca Lerma-Santiago a través de soluciones basadas en la naturaleza

junio 12, 2025
Comunicados

Estudiantes de preparatoria jaliscienses presentarán proyecto de reúso de agua en Suecia

junio 3, 2025
Comunicados

AXA México presenta su Informe Anual de Sostenibilidad

junio 2, 2025
Load More
Next Post

Volkswagen Financial Services apoya microempresarios

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com