sábado, octubre 4, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Reforzar el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, para construir un mundo más resiliente y sostenible

by Aliados
julio 27, 2021
in Lo último
A A
Construir un mundo más resiliente y sostenible

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó a reforzar el acceso a la información, la participación pública y la justicia ambiental para construir un mundo más resiliente y sostenible que empodere a las personas y proteja el planeta, durante una reunión paralela al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021.

El evento Empoderando a las personas para proteger al planeta en tiempos de COVID-19: la contribución del ODS16 y de los derechos de acceso en asuntos ambientales a una recuperación sostenible y resiliente, fue organizado por los gobiernos de Costa Rica, Francia, México, Santa Lucía y Uruguay, junto a la CEPAL, la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, la Comisión Económica para Europa y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La reunión fue inaugurada por Rodolfo Solano, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; Carlos Amorín, embajador extraordinario y plenipotenciario, representante permanente de Uruguay ante las Naciones Unidas y Alicia Bárcena. Participaron destacados expertos de América Latina y el Caribe, Europa, África y Asia.

Te puede interesar

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025

Realzan patrimonio e identidad de Saltillo con iluminación sostenible de su Catedral

septiembre 30, 2025

Empoderar a las personas para proteger al planeta en tiempos de COVID-19

Durante su intervención, el Canciller Rodolfo Solano destacó que entre más sano y protegido esté el entorno natural, podremos ejercer de mejor manera nuestros derechos.

“El derecho a un medio ambiente sano está en el centro del ejercicio justo, pacífico e inclusivo de todos los demás derechos humanos. Y una forma de contribuir para procurar un medio ambiente sano, es garantizando el ejercicio de los derechos humanos de acceso en materia ambiental”, expresó el Ministro.

El Embajador Carlos Amorín, en tanto, subrayó que, en el actual contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, sobre paz, justicia e instituciones sólidas, emerge como un poderoso instrumento para lograr cambios transformadores para las personas y el planeta, en particular, los derechos a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, por su parte, llamó a repensar pactos sociales en torno a estilos de desarrollo transformadores.

Añadió que la pandemia de la COVID-19 ha causado estragos sin precedentes, ha condicionado nuestras posibilidades de desarrollo y ha transparentado los problemas estructurales y las vulnerabilidades preexistentes en nuestra región. Además, magnifica asimetrías, por ejemplo, en el acceso a las vacunas.

Destacó que el Acuerdo de Escazú es el primero que cautela los derechos de los ambientalistas, de aquellos que luchan por la vida, de aquellos que dan la vida por la vida. Agregó que el Acuerdo se suma al Convenio de Aarhus, que constituye un constante punto de referencia para América Latina y el Caribe, y que este año celebra veinte años desde su entrada en vigor.

En el diálogo posterior intervinieron el ministro de Vivienda, Renovación Urbana, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica, Pearnel Charles Jr., así como delegados de Burkina Faso, Finlandia, Francia, Indonesia, Reino Unido, Tailandia, Santa Lucía y Suiza y representantes del movimiento Millennials y del Instituto de los Recursos Mundiales.


También te puede interesar: CEPAL llama a construir nuevo futuro mediante la igualdad y sostenibilidad


Lena Hehemann, representante de Suiza, sostuvo que “la adopción de instrumentos similares al Convenio de Aarhus permite un rico intercambio de conocimientos y experiencias a la vez que reconoce características culturales que pueden requerir enfoques diferenciados en la implementación nacional”.

Sofie Sandström, de Finlandia, manifestó que tratados como el Convenio de Aarhus son la columna vertebral de la dimensión ambiental del ODS 16, ofreciendo marcos legales claros y plataformas de diálogo. “Acogemos con gran satisfacción el Acuerdo de Escazú y estamos deseosos de cooperar e intercambiar experiencias”, recalcó. 

Por su parte, Alex Winstone, de Reino Unido, señaló que su país “respalda los objetivos e intenciones del Acuerdo de Escazú para fortalecer la gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe”, mientras que Thomas Legoupil, de Francia, alentó a que todos los países de la región lo ratificaran o adhirieran en un futuro cercado dado su carácter instrumental.

Asimismo, los representes de Burkina Faso, Indonesia y Tailandia mencionaron distintos desarrollos nacionales y regionales en la materia, mientras que la representante del Movimiento Millennials llamó a considerar la voz de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones que les afectan.

Janet Ranganathan, del Instituto de los Recursos Mundiales, cerró el evento preguntándose cómo el Acuerdo de Escazú contribuía a la recuperación de la COVID-19. “Debe haber financiamiento para que estos acuerdos no queden solo en el papel. Debemos invertir en generar capacidades en los países y en el público para implementar los tratados de derechos de acceso. Recursos financieros estables y experiencia técnica son centrales para operativizarlos. No esperemos más para tomarnos en serio estos derechos. Juntos podemos elevar los estándares para una buena gobernanza”.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Acuerdo de EscazúCOVID-19medio ambienteObjetivos de Desarrollo SostenibleODS 16

Relacionado

Comunicados

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025
La red

Realzan patrimonio e identidad de Saltillo con iluminación sostenible de su Catedral

septiembre 30, 2025
Comunicados

SEDEMA y ECOCE refuerzan juntos el Mercado de Trueque

septiembre 30, 2025
Comunicados

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025
Comunicados

Fundación Herdez firma convenio con la Red BAMX para desarrollar iniciativa Pacto por la Comida

septiembre 27, 2025
Comunicados

Estudio revela que más de la mitad de los mexicanos duda de la honestidad con que las empresas informan su desempeño social y ambiental

septiembre 25, 2025
Load More
Next Post
definición de resiliencia

Resiliencia: un término importante en la RSE

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
  • Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta
  • Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas
  • Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco
  • Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com