martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Inteligencia Artificial para salvar al zorro de Darwin

by Valor Compartido
agosto 20, 2021
in Comunicados
A A

Huawei participó en el lanzamiento de “Guardianes del Bosque”, programa tecnológico de conservación medioambiental basado en Inteligencia Artificial (IA), que busca preservar al zorro de Darwin, actualmente en peligro crítico de extinción en la Cordillera de Nahuelbuta (Chile). El programa consiste en un sistema de monitoreo de audio capaz de identificar diversos sonidos de la naturaleza.

Kevin Zhang, CMO de Infraestructura TIC de Huawei, aseguró que “parte de nuestro compromiso como empresa es aprovechar las tecnologías para ayudar a proteger nuestro entorno y la diversidad ecológica y reducir el impacto del cambio climático, a través de tecnologías amigables y avanzadas, en cooperación con el gobierno, nuestros partners y todos los sectores de la sociedad chilena. Este es el propósito del proyecto ´Guardianes del Bosque´, que esperamos sea un aporte para la conservación de la biodiversidad de Chile y la identificación del zorro de Darwin”.

El sistema capta vocalizaciones del animal para su rastreo y protección

¿Cómo funciona? A través de cinco “Guardianes”, minicomputadores solares que se instalan en la copa de los árboles en alturas que varían entre los 10 y 40 metros. Estos dispositivos graban audio y envían toda la información registrada a Huawei Cloud. Una vez ahí, se identifican las vocalizaciones registradas con IA para reconocer los patrones de diferentes especies guardadas en la biblioteca, permitiendo diferenciarlas, analizarlas e identificarlas.

Te puede interesar

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025

Los datos obtenidos son analizados por los partners de RFCX en Chile, la organización Ética de los Bosques, y estarán disponibles para servicios públicos como el MMA y la SMA, así como para una red de científicos y académicos autorizados.

Los cinco “Guardianes del Bosque” tienen la capacidad de monitorear una superficie de 3,000 hectáreas y fueron instalados en diciembre de 2020 en la Cordillera de Nahuelbuta, específicamente en el área cercana a Quebrada de Caramávida y en la zona boscosa de Trongol. Estos lugares fueron escogidos estratégicamente, ya que justo ahí se ha avistado antes el zorro de Darwin, y porque cuentan con unos de los bosques con mayor biodiversidad en el mundo, evitando con este sistema la tala y caza ilegal dentro de este.

“El zorro de Darwin hace un sonido increíble, que es único. Históricamente ha sido difícil trackearlo, pero esperamos poder hacerlo con nuestro sistema, lo que nos permitirá saber dónde está para crear planes de conservación efectiva de esta especie”, señaló Chrissy Durkin, directora de Expansión Internacional de Rainforest Connection.


Puede interesarte: Premian a Huawei por red de micrófonos que protegen biodiversidad


Los resultados aportan al conocimiento del estado de los ecosistemas de la fauna de Chile y potenciarán los procesos de generación de datos e investigación aplicada para la toma de decisiones basada en evidencia científica.

A la fecha, los “Guardianes” ya han identificado un total de diez especies de aves en la Cordillera de Nahuelbuta:

  1. Enicognathus ferrugineus – Familia de los loros.
  2. Sephanoides sephaniodes – Picaflor.
  3. Colaptes pitius – Pitío.
  4. Pygarrhichas albogularis – Comesebo grande.
  5. Aphrastura spinicauda – Rayadito.
  6. Pteroptochos tarnii – Hued Hued del sur.
  7. Scytalopus magellanicus – Churrín del sur.
  8. Upucerthia saturatior – Bandurrilla de los bosques.
  9. Turdus falcklandii – Zorzal.
  10. Zonotrichia capensis – Chincol.

Huawei, a través de su programa de inclusión digital TECH4ALL y la ONG Rainforest Connection (RFCX), están trabajando en conjunto desde 2019 para proteger la biodiversidad de los bosques del mundo a través de este sistema de monitoreo de audio.

El proyecto conjunto “Guardianes” se está realizando en nueve países: Costa Rica, Filipinas, Malasia, Irlanda, Grecia, Reino Unido, Italia, Austria y Chile, segundo de Latinoamérica que cuenta con esta novedosa tecnología para resguardar la biodiversidad de los bosques.

En la península Osa de Costa Rica, los “Guardianes” analizan monos araña, ayudando a los zoólogos a entender mejor los hábitats de esta especie en peligro de extinción, con la ayuda de las innovadoras tecnologías de Huawei y teléfonos inteligentes reciclados, los cuales se transforman en dispositivos activados por energía solar para detectar los sonidos de sierras y camiones utilizados para la tala ilegal, incrementando la eficiencia de los guardabosques y protegiendo la biodiversidad.

El compromiso de Huawei es poner disponibles tecnologías para su buen uso en causas como la de “Guardianes”, para la protección medioambiental, y en estos tiempos de crisis sanitaria sobre todo para el mejoramiento de la atención de la salud.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Animales en peligro de extinciónBiodiversidadTecnologias

Relacionado

Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025
Comunicados

La Ruta del Flamenco abre sus alas para la concientización de las nuevas generaciones

marzo 20, 2025
Comunicados

Cumbre de gobiernos subnacionales buscan impulsar y escalar medidas para cumplir metas de cambio climático y protección de biodiversidad de México

enero 20, 2025
Load More
Next Post
Programa Amazonia: 10 años cuidando la selva y contribuyendo el desarrollo de las comunidades locales

Programa Amazonia: 10 años cuidando la selva y contribuyendo el desarrollo de las comunidades locales

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com